Marcelo Mindlin, cada vez más cerca de quedarse con la mayor cementera de la Argentina

El empresario Marcelo Mindlin avanzó en su plan para adquirir Loma Negra, la principal cementera del país, en el marco de la reestructuración global de deuda del holding brasileño InterCement, controlado por Mover (ex Camargo Corrêa). La posibilidad de una oferta formal quedó atada a la aprobación, por parte de las asambleas de accionistas y acreedores de Mover/InterCement, de un nuevo plan de pago.

En ese esquema, Loma Negra aparece como uno de los activos clave a vender para recaudar fondos y atender obligaciones financieras. En junio, Mindlin ya había dado un paso decisivo al comprar —en forma indirecta— el 60% de los créditos que InterCement mantenía con Itaú por unos US$ 45 millones, a través de Generación Argentina S.A.; el 40% restante fue cedido a bonistas externos.

La movida lo posicionó de manera preferente en la mesa de negociación: parte de los préstamos de bancos como Itaú, Bradesco y Banco do Brasil está garantizada con acciones de Loma Negra, donde InterCement posee el 52,14% del capital. El holding busca cerrar un acuerdo para ordenar un pasivo de unos US$ 2.000 millones.

El nuevo plan en discusión contempla la opción “Alienação Loma Negra”, que habilita iniciar la venta de la cementera si el esquema es aprobado y homologado judicialmente. La propuesta incluye la posibilidad de pagar créditos con garantía real por hasta US$ 500 millones mediante la entrega o suscripción de acciones de la compañía.

Además, se prevé contratar un asesor financiero aprobado por el Comité Especial de Acreedores para conducir el proceso de venta. Las ofertas deberán contemplar pago en efectivo, aunque los acreedores podrían presentar propuestas utilizando sus propios títulos de deuda.

Un punto central es el “derecho a primera propuesta” a favor de Mindlin: le permitiría negociar de forma exclusiva su ingreso como nuevo dueño junto a otros acreedores. Si activa ese derecho, InterCement no podrá aceptar ofertas por debajo del precio que proponga el dueño de Pampa Energía durante un período de 18 meses.

El Consejo de Administración de InterCement dirigirá el proceso de desinversión hasta el 30 de septiembre de 2028, siempre que el precio sea superior a US$ 500 millones (o proporcional en ventas parciales). A partir del 1º de octubre de 2028, si no se vendió todo el paquete, los titulares de acciones participativas o títulos convertibles podrán conducir la venta.

El mecanismo habilita distintas vías: transmitir la totalidad o una parte de las acciones de Loma Negra, o vender participaciones de sociedades que controlan indirectamente la cementera.

InterCement Participações (ICP), brazo cementero del grupo Mover, opera plantas en Brasil y Argentina con una capacidad total cercana a 28 millones de toneladas anuales. En los últimos años enfrentó tensiones financieras que derivaron en un perjuicio operativo y un fuerte endeudamiento, detonante del proceso de reestructuración.

Loma Negra, fundada en 1926, mantiene liderazgo en cemento, cal, agregados y hormigón, con operación integrada, reservas de caliza y una red industrial y logística desplegada en todo el país.

De prosperar el esquema, el grupo EMES —presidido por Mindlin— quedaría como principal candidato a adquirir el 54% que aún controla InterCement (directa e indirectamente) en Loma Negra. La operación sería el corolario de la estrategia de toma de posición vía deuda y su posterior canje por capital accionario.

El desenlace dependerá de dos hitos: la aprobación del plan de reestructuración por parte de acreedores y su homologación judicial en Brasil. Si ambos se alinean, Mindlin quedará en la pole position para cerrar la compra de la mayor cementera de la Argentina.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

Petrobras concretó la primera importación de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil

La empresa estatal brasileña Petrobras realizó por primera vez una importación de gas natural no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, marcando un hito en la integración energética regional. El operativo fue resultado de un año de negociaciones que involucraron a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, y consolida una nueva ruta comercial para el gas patagónico.

Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).