La delegación estará integrada por representantes de las principales compañías energéticas que operan en el país. El viaje busca analizar en detalle las dinámicas de operación de una de las cuencas más importantes del mundo, con el propósito de trasladar ese conocimiento a la Argentina.
La misión forma parte de la segunda etapa del programa Bridging Argentina & Texas, que inició en Buenos Aires el 6 de septiembre de 2025. En esa primera fase se realizaron reuniones en el Palacio San Martín y en el Ministerio de Economía, donde se discutieron lineamientos macroeconómicos y sectoriales para potenciar la competitividad del sector energético.
Según explicó Ariel Masut, presidente de la ATCC, “Argentina representa una oportunidad concreta de diversificación para compañías con exposición al Permian, que ya transita una fase de madurez relativa en ciertas jugadas”. El directivo destacó que la cooperación puede facilitar un “soft landing” para las empresas estadounidenses interesadas en invertir en el país.
Durante la primera etapa del programa se identificaron tres ejes prioritarios: la necesidad de políticas macroeconómicas que garanticen estabilidad, el abordaje de los cuellos de botella que frenan proyectos y la implementación de esquemas de reducción de riesgos para atraer capital extranjero.
Por su parte, Ariel Bosio, vicepresidente de la ATCC, aseguró que Argentina puede convertirse en un polo de asociaciones productivas siempre que existan reglas claras, ejecución eficiente y acceso a financiamiento. En este sentido, subrayó la importancia de la misión a Texas para compartir mejores prácticas y consolidar vínculos entre actores públicos y privados.
La agenda oficial comenzará el 20 de octubre con un seminario y un cocktail organizado por la ATCC. El encuentro reunirá a referentes de ambos países y se centrará en la cooperación energética.
Entre los paneles programados se destacan “The Permian Blueprint: Building a Thriving Energy Ecosystem”, con la participación de Tracee Bentley (Permian Strategic Partnership), Evan Thomas (Midland Chamber of Commerce), Energy Workforce & Technology Council y Ruth Hughs (Kelly Hart & Hallman). También habrá paneles específicos sobre Vaca Muerta y sobre los desafíos de construir puentes de colaboración.
Del 21 al 23 de octubre, la misión incluirá visitas técnicas al Permian Basin International Oil Show (PBIOS 2025), considerado uno de los eventos más relevantes de la industria. Allí se exhibirán las últimas tecnologías y soluciones para el sector energético.
La delegación también recorrerá empresas de servicios y operadoras de la región de Midland para conocer en profundidad sus procesos y modelos de gestión. Estas actividades permitirán evaluar cómo mejorar la eficiencia en la explotación de hidrocarburos en Argentina.
La ATCC contará con un stand institucional en PBIOS 2025, lo que brindará a las compañías argentinas una plataforma de visibilidad internacional. Además, los participantes podrán utilizar ese espacio para reuniones de negocios y promoción de sus marcas.
Los organizadores destacaron que el viaje será una oportunidad para ampliar la oferta de materiales, capital y servicios en Vaca Muerta, al tiempo que se construyen alianzas estratégicas con actores clave de la industria mundial.
Con este plan, la ATCC busca reforzar la cooperación bilateral y facilitar que las empresas argentinas adopten prácticas probadas en el Permian Basin, apuntando a consolidar un ecosistema energético más competitivo y sostenible en el país.