Petroleras viajarán al Permian para ampliar la oferta de equipos y servicios en Vaca Muerta

La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) anunció la organización de una misión técnica al Permian Basin, en Midland, Texas, prevista para octubre. El objetivo es fortalecer la cadena de valor energética en la Argentina, reducir los costos de perforación en Vaca Muerta y diversificar la oferta de equipos y servicios vinculados al desarrollo no convencional.

La delegación estará integrada por representantes de las principales compañías energéticas que operan en el país. El viaje busca analizar en detalle las dinámicas de operación de una de las cuencas más importantes del mundo, con el propósito de trasladar ese conocimiento a la Argentina.

La misión forma parte de la segunda etapa del programa Bridging Argentina & Texas, que inició en Buenos Aires el 6 de septiembre de 2025. En esa primera fase se realizaron reuniones en el Palacio San Martín y en el Ministerio de Economía, donde se discutieron lineamientos macroeconómicos y sectoriales para potenciar la competitividad del sector energético.

Según explicó Ariel Masut, presidente de la ATCC, “Argentina representa una oportunidad concreta de diversificación para compañías con exposición al Permian, que ya transita una fase de madurez relativa en ciertas jugadas”. El directivo destacó que la cooperación puede facilitar un “soft landing” para las empresas estadounidenses interesadas en invertir en el país.

Durante la primera etapa del programa se identificaron tres ejes prioritarios: la necesidad de políticas macroeconómicas que garanticen estabilidad, el abordaje de los cuellos de botella que frenan proyectos y la implementación de esquemas de reducción de riesgos para atraer capital extranjero.

Por su parte, Ariel Bosio, vicepresidente de la ATCC, aseguró que Argentina puede convertirse en un polo de asociaciones productivas siempre que existan reglas claras, ejecución eficiente y acceso a financiamiento. En este sentido, subrayó la importancia de la misión a Texas para compartir mejores prácticas y consolidar vínculos entre actores públicos y privados.

La agenda oficial comenzará el 20 de octubre con un seminario y un cocktail organizado por la ATCC. El encuentro reunirá a referentes de ambos países y se centrará en la cooperación energética.

Entre los paneles programados se destacan “The Permian Blueprint: Building a Thriving Energy Ecosystem”, con la participación de Tracee Bentley (Permian Strategic Partnership), Evan Thomas (Midland Chamber of Commerce), Energy Workforce & Technology Council y Ruth Hughs (Kelly Hart & Hallman). También habrá paneles específicos sobre Vaca Muerta y sobre los desafíos de construir puentes de colaboración.

Del 21 al 23 de octubre, la misión incluirá visitas técnicas al Permian Basin International Oil Show (PBIOS 2025), considerado uno de los eventos más relevantes de la industria. Allí se exhibirán las últimas tecnologías y soluciones para el sector energético.

La delegación también recorrerá empresas de servicios y operadoras de la región de Midland para conocer en profundidad sus procesos y modelos de gestión. Estas actividades permitirán evaluar cómo mejorar la eficiencia en la explotación de hidrocarburos en Argentina.

La ATCC contará con un stand institucional en PBIOS 2025, lo que brindará a las compañías argentinas una plataforma de visibilidad internacional. Además, los participantes podrán utilizar ese espacio para reuniones de negocios y promoción de sus marcas.

Los organizadores destacaron que el viaje será una oportunidad para ampliar la oferta de materiales, capital y servicios en Vaca Muerta, al tiempo que se construyen alianzas estratégicas con actores clave de la industria mundial.

Con este plan, la ATCC busca reforzar la cooperación bilateral y facilitar que las empresas argentinas adopten prácticas probadas en el Permian Basin, apuntando a consolidar un ecosistema energético más competitivo y sostenible en el país.

Charla virtual: soluciones digitales para Vaca Muerta y el futuro del Oil & Gas en la nube

Este jueves 25 de septiembre a las 14 se realizará la charla virtual “Soluciones digitales para Vaca Muerta: por qué el futuro del Oil and Gas es la nube”, organizada por Teracloud. El encuentro está dirigido a empresas, profesionales y actores de la cadena de valor del sector energético interesados en incorporar herramientas digitales para optimizar procesos y reducir costos en un contexto de alta competitividad.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.

Scania potencia las operaciones de Vaca Muerta con nuevos motores industriales

Scania entregó a Ingeniería Terra cinco motores industriales DC16 de 650 kVA, que ya se encuentran en funcionamiento en Vaca Muerta y permiten movilizar entre 600 y 700 m3 de agua por hora. Los equipos fueron ensamblados a bombas centrífugas que trasladan el recurso desde el río Colorado hasta los piletones de fractura, en un recorrido de 55 km y con un desnivel de 400 m, lo que genera condiciones de alta complejidad operativa.

Debate empresarial: alertan que Vaca Muerta necesita consensos para no repetir fracasos argentinos

El futuro de Vaca Muerta y su potencial como motor energético de la Argentina fue el eje del panel de Energía realizado en la jornada anual “Consensus 2025” organizada por IAE Business School. Empresarios y funcionarios coincidieron en que la oportunidad es histórica, pero advirtieron que puede perderse si no se logran consensos básicos entre Estado, provincias, empresas y sindicatos.

TGS proyecta ampliación del gasoducto y nuevas obras para aprovechar Vaca Muerta

El CEO de TGS, Óscar Sardi, confirmó que la compañía avanza con un plan estratégico para ampliar el gasoducto Perito Moreno y desarrollar un esquema de procesamiento de gas que permita reducir importaciones y sumar valor agregado a la producción de Vaca Muerta. La iniciativa privada presentada en 2024 se transformó en la obra más relevante en carpeta para el sector energético argentino.

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.