Previtali señaló que Argentina tiene el potencial de convertirse en un actor relevante en el mercado global de petróleo y recordó que el objetivo es alcanzar una producción de 1,5 millones de barriles por día hacia 2030. En ese marco, afirmó que los servicios de Tenaris son clave para acompañar este crecimiento.
“Cinco años atrás decidimos ingresar al mercado de servicios, respaldados por nuestro know-how industrial. ¿Qué hicimos para volvernos competitivos en tan poco tiempo? Enviamos a nuestros ingenieros a estudiar operaciones de fractura para identificar oportunidades de mejora. Hoy ofrecemos un servicio confiable que ha ampliado la capacidad de fractura hidráulica en toda la cuenca”, sostuvo el directivo.
Entre los planes anunciados, Tenaris sumará una tercera flota de fractura hidráulica y una tercera unidad de coiled tubing. Además, lanzó una nueva solución integrada para la construcción de casing superficial, presentada durante la expo por Constantino Espinosa, director de servicios técnicos digitales de la compañía.
La solución integral cubrirá desde el suministro de caños y perforación hasta servicios de lodo, instalación y cementación de casing superficial, junto con provisión de brocas y wireline. El objetivo es garantizar integridad de pozo, verticalidad y aislamiento de acuíferos. Estará disponible a fines de 2026 e incluirá la operación de un spudder rig único en Argentina.
“Este proyecto fue diseñado para Vaca Muerta”, afirmó Espinosa. “Nuestra nueva solución aumentará la capacidad de expansión de la cuenca y contribuirá a acelerar su desarrollo”. Sus palabras estuvieron dirigidas a un auditorio integrado por representantes de operadoras y empresas de toda la cadena de valor de hidrocarburos.
La presencia de Tenaris en la AOG 2025 incluyó también la participación en el 5° Congreso Latinoamericano de Perforación, Terminación e Intervención de Pozos, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG). Allí la compañía presentó varios trabajos técnicos.
Entre ellos se destacaron: “15 años de evolución del diseño de pozos en Vaca Muerta”, de Mariano Guzmán, Darío Codega y Fabián Benedetto; y “Perforación con casing en la Cuenca del Golfo San Jorge: nuevas soluciones en busca de eficiencia”, desarrollado en conjunto con Grupo Capsa y Baker Hughes.
Otros estudios incluyeron la aplicación de herramientas digitales con inteligencia artificial para asegurar la integridad en perforaciones con casing en áreas complejas; la caracterización del desgaste en casing; y la optimización de casing superficial con monitoreo en tiempo real.
Asimismo, se compartieron lecciones e innovaciones obtenidas tras 600 pozos perforados con casing en campos maduros de la Cuenca del Golfo San Jorge, en colaboración con Pan American Energy.
Con estas iniciativas, Tenaris busca consolidar su posicionamiento como proveedor integral de soluciones tecnológicas y de servicios para la industria, reforzando su compromiso con el desarrollo sostenido de Vaca Muerta y el crecimiento de la producción de hidrocarburos en Argentina.