CAEM insta a la Secretaría de Minería a regularizar los certificados de importación mineros

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha puesto de relieve la urgencia de normalizar los procedimientos de aprobación de los certificados mineros en una reunión con la nueva conducción de la Secretaría de Minería de la Nación. Este primer encuentro entre representantes del sector empresarial y el Dr. Luis Lucero, recién nombrado secretario de Minería, marca un paso inicial hacia el desarrollo de una agenda conjunta que aborde los desafíos cruciales que enfrenta la industria minera en Argentina.

Roberto Cacciola, presidente de CAEM, destacó la importancia de abordar rápidamente esta cuestión, señalando que la demora en la normalización de los certificados ha estado obstaculizando las operaciones del sector desde la segunda semana de febrero. Esta solicitud de acción inmediata surge como una de las principales preocupaciones del empresariado minero, que busca eliminar los obstáculos que impiden la llegada oportuna de materiales necesarios para sus operaciones.

La reunión también abordó otros temas críticos, como el régimen de promoción de inversiones y la situación del segmento de oro y plata en el mercado. Además, se identificaron necesidades primordiales en infraestructura y se discutieron asuntos relacionados con la política cambiaria, todos los cuales son elementos clave para el desarrollo sostenible de la industria minera en el país.

En entrevistas previas a este encuentro, CAEM había enfatizado la importancia de abordar los desafíos macroeconómicos para atraer inversiones al sector. Cacciola subrayó la necesidad de garantizar un nuevo marco de seguridad jurídica y macroeconómica que estimule el incremento de la exploración y la producción minera. La resolución de estos aspectos críticos no solo fomentará nuevas inversiones en exploración y producción, sino que también contribuirá al crecimiento continuo de la industria minera en regiones como el Macizo del Deseado, que es un importante reservorio de oro y plata para el país.

La CAEM expresó su agradecimiento por la disposición mostrada por el Secretario Lucero para coordinar este encuentro y se comprometió a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector minero argentino.

En otro contexto, se anunció que la asunción del Dr. Luis Lucero como Secretario de Minería de la Nación está programada para este martes. Lucero, un experimentado abogado con una sólida trayectoria en la industria minera y en derecho de los recursos naturales, asumirá su cargo en un acto presidido por el Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en la Ciudad de Buenos Aires. Se espera que su nombramiento marque un nuevo capítulo en el impulso hacia el desarrollo y la regulación efectiva de la industria minera en Argentina.

La normalización de los certificados de importación es solo una pieza del rompecabezas en la búsqueda de un entorno propicio para la inversión y el crecimiento sostenible en la industria minera argentina. La necesidad de un marco regulatorio claro y estable, que garantice la seguridad jurídica y macroeconómica, es fundamental para atraer inversiones a largo plazo y promover la exploración y desarrollo de nuevos yacimientos minerales en el país.
Además, la coordinación entre el sector privado y las autoridades gubernamentales es esencial para abordar los desafíos actuales y futuros, así como para aprovechar las oportunidades de crecimiento en el sector.

La asunción del Dr. Luis Lucero como Secretario de Minería de la Nación representa una oportunidad para fortalecer la gestión y la coordinación entre el gobierno y la industria minera. Con su experiencia en la industria minera y en derecho de los recursos naturales, se espera que Lucero desempeñe un papel clave en la formulación de políticas que impulsen el desarrollo responsable de la minería en Argentina. Su liderazgo será fundamental para promover un diálogo constructivo entre todas las partes interesadas y para avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible para la industria minera del país.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.