El proyecto se ubica en plena Cordillera de los Andes, dentro del departamento de Calingasta, a unos 80 kilómetros al oeste-noroeste de la localidad homónima y a seis kilómetros de la frontera con Chile. La iniciativa contempla la construcción de la mina, planta e infraestructura necesaria para la extracción y procesamiento de cátodos de cobre, consolidando a San Juan como uno de los principales polos mineros del país.
Según detalla la resolución, la adhesión al RIGI fue presentada por Andes Corporación Minera S.A., en calidad de Vehículo de Proyecto Único (VPU), cumpliendo los requisitos técnicos, financieros y ambientales que establece el régimen para acceder a sus beneficios fiscales y aduaneros.
Del total de la inversión, US$ 2.353 millones corresponden a activos computables, superando ampliamente el monto mínimo exigido por la ley. Además, el plan de desarrollo incluye un fuerte compromiso con la contratación local: el 61,1% del monto destinado a proveedores, bienes y obras se ejecutará a través de empresas y servicios radicados en Argentina.
El Comité Evaluador de Proyectos RIGI realizó un exhaustivo análisis del expediente y recomendó la aprobación de la solicitud tras verificar los informes técnicos de las áreas con competencia en minería, energía y ambiente. La decisión fue efectivizada por el Ministerio de Economía, que conduce el proceso de evaluación de grandes inversiones.
El proyecto Los Azules prevé la generación de más de 3.500 empleos directos e indirectos durante su etapa de construcción y operación. Una vez en funcionamiento, se estima que el emprendimiento aportará exportaciones anuales por US$ 1.100 millones, fortaleciendo la balanza comercial minera del país.
El plan de ejecución establece que durante los dos primeros años se destinarán US$ 415 millones en activos computables: US$ 33,5 millones en el primer año y US$ 382 millones en el segundo. Con ese desembolso, la empresa alcanzará más del 40% del monto mínimo de inversión exigido por la Ley Bases, antes del plazo fijado para el 31 de diciembre de 2027.
Desde el Ejecutivo nacional destacaron que la aprobación del proyecto ratifica el objetivo de atraer capitales para el desarrollo minero, consolidando al RIGI como una herramienta clave para impulsar la inversión privada en infraestructura y producción.
Con esta incorporación, Los Azules se convierte en el octavo proyecto aprobado bajo el régimen, elevando el total de inversiones comprometidas a US$ 15.739 millones. Junto con los proyectos energéticos y logísticos ya en curso, el programa busca diversificar la matriz exportadora argentina mediante la atracción de inversiones de largo plazo.
El Proyecto Los Azules representa una de las mayores inversiones mineras en la historia de San Juan y uno de los desarrollos de cobre más importantes de Sudamérica. En un contexto global de alta demanda de este mineral, esencial para la transición energética, la iniciativa podría convertir a Argentina en un actor estratégico dentro del mercado internacional de metales críticos.
Autoridades provinciales celebraron la decisión, destacando que “el ingreso de McEwen Copper al RIGI impulsa el empleo, la infraestructura y la generación de divisas genuinas para la región”, mientras que desde la empresa subrayaron su compromiso con las comunidades locales y con los estándares internacionales de sostenibilidad.
De esta manera, el Proyecto Los Azules no solo refuerza la posición de San Juan como provincia minera líder, sino que también consolida al RIGI como el instrumento más ambicioso para la reactivación productiva y la atracción de inversiones estratégicas en la Argentina.