Una empresa alemana confirmó un hallazgo de litio “muy prometedor” en Catamarca y proyecta iniciar producción en 2030

La compañía Deutsche E Metalle (DEM) anunció resultados alentadores tras completar su primera campaña de perforación en el proyecto Carachi Blanco, ubicado en la provincia de Catamarca, y adelantó que prevé iniciar la producción de litio en el año 2030.

Según el comunicado difundido por la firma, los análisis iniciales revelaron concentraciones de hasta 377 mg/l de litio en las salmueras extraídas, un indicador considerado muy positivo para el desarrollo comercial del yacimiento.

El proyecto, certificado bajo estándares ESG (Environmental, Social and Governance), es hasta el momento el único de origen alemán que ha identificado reservas potencialmente suficientes para garantizar una producción sostenible dentro del triángulo del litio de Sudamérica.

De acuerdo con las proyecciones de DEM, a partir de 2030 el emprendimiento podría suministrar litio suficiente para las baterías de hasta un millón de vehículos eléctricos por año, contribuyendo al abastecimiento energético global con un enfoque sustentable.

Carachi Blanco abarca 27 concesiones sobre una superficie de 70.000 hectáreas, ubicadas en la meseta sur de la Puna de los Andes Centrales. La zona se caracteriza por su altitud, sus condiciones áridas y una intensa actividad tectónica y volcánica. Muy cerca se encuentran otros proyectos relevantes, como los de Arcadium Lithium, recientemente adquiridos por Rio Tinto por US$ 6.700 millones.

Antes de la perforación, la empresa realizó estudios geofísicos avanzados, entre ellos Electromagnetismo Transitorio (TEM) y CSAMT, que detectaron varias zonas con alta conductividad eléctrica, un signo típico de la presencia de salmueras ricas en litio.

La perforación comenzó luego de la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), obtenida entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025. Durante los trabajos, se extrajeron 20.000 litros de salmuera mineralizada para su análisis en laboratorio, además de haberse identificado un acuífero de agua dulce de alta calidad, un hallazgo clave para asegurar el abastecimiento hídrico y energético del proyecto.

“Después de tres años de intenso desarrollo en Argentina, este descubrimiento marca un hito fundamental para nuestra empresa y confirma el potencial del yacimiento”, señaló el director general de DEM, Micha Zauner, en diálogo con el medio especializado Electrive.

La iniciativa es operada por Lithium Mining Corporation (LMC), filial estadounidense de DEM, que coordina las tareas de exploración y desarrollo a nivel internacional. A su vez, en Argentina, la compañía creó Cuatro Patas SRL, responsable de la perforación, el muestreo y la gestión ambiental del proyecto.

El objetivo es alcanzar una producción anual de 30.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) mediante el método de extracción directa de litio (DLE), una tecnología sustentable que permite obtener el mineral a partir de salmueras profundas sin generar grandes impactos ambientales.

Según informó DEM, la futura planta de procesamiento será alimentada con energía proveniente de fuentes renovables —fotovoltaica, eólica y geotérmica—, en línea con los estándares internacionales de sostenibilidad.

Antes del inicio de la producción, el proyecto deberá completar el estudio de factibilidad, la obtención del permiso minero y la decisión final de inversión (FID), prevista para los próximos años.

Con este anuncio, Carachi Blanco se suma a la lista de proyectos que consolidan a Catamarca y al norte argentino como un polo estratégico dentro del mapa mundial del litio.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.