Nota principal

Jue 19/06/2025

Vaca Muerta afianza su perfil exportador (y se proyecta como nuevo polo de GNL)

La reputada consultora noruega Rystad Energy publicó un informe que posiciona a Vaca Muerta en el centro de la estrategia energética argentina, gracias al fuerte crecimiento simultáneo del petróleo y el gas durante el primer trimestre de 2025.

  • La reputada consultora noruega Rystad Energy publicó un informe que posiciona a Vaca Muerta en el centro de la estrategia energética argentina, gracias al fuerte crecimiento simultáneo del petróleo y el gas durante el primer trimestre de 2025.

Mié 18/06/2025

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

  • Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Mar 17/06/2025

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

  • En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

Vie 13/06/2025

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

  • Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Jue 12/06/2025

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

  • Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Mié 11/06/2025

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

  • El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Mar 10/06/2025

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

  • Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

Lun 09/06/2025

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

  • YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Vie 06/06/2025

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

  • La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Jue 05/06/2025

Tecpetrol se suma al VMOS (tras la caída del proyecto Duplicar X)

El ambicioso proyecto de oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) podría sumar en breve a un nuevo y relevante actor de la industria hidrocarburífera: Tecpetrol. La compañía, perteneciente al Grupo Techint, hasta ahora se había mantenido al margen de esta iniciativa, apostando a la ampliación del sistema de Oldelval a través del proyecto Duplicar X. Sin embargo, los cambios recientes en el mercado y la consolidación del VMOS parecen haber modificado el escenario.

  • El ambicioso proyecto de oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) podría sumar en breve a un nuevo y relevante actor de la industria hidrocarburífera: Tecpetrol. La compañía, perteneciente al Grupo Techint, hasta ahora se había mantenido al margen de esta iniciativa, apostando a la ampliación del sistema de Oldelval a través del proyecto Duplicar X. Sin embargo, los cambios recientes en el mercado y la consolidación del VMOS parecen haber modificado el escenario.

Mié 04/06/2025

Pampa Energía da un paso clave hacia el mercado internacional con la compra de acciones en Geopark

Pampa Energía, una de las principales compañías energéticas del país, anunció la compra del 10,17% de las acciones ordinarias de Geopark, una petrolera con sede en Colombia. La adquisición representa una inversión de más de 34 millones de dólares y marca el ingreso de la empresa argentina al mercado internacional, sin dejar de lado su ambicioso plan de expansión en Vaca Muerta.

  • Pampa Energía, una de las principales compañías energéticas del país, anunció la compra del 10,17% de las acciones ordinarias de Geopark, una petrolera con sede en Colombia. La adquisición representa una inversión de más de 34 millones de dólares y marca el ingreso de la empresa argentina al mercado internacional, sin dejar de lado su ambicioso plan de expansión en Vaca Muerta.

Mar 03/06/2025

Vaca Muerta impulsa la balanza comercial energética con récords de producción

Vaca Muerta volvió a demostrar en abril su papel central en el desarrollo energético argentino, al alcanzar cifras récord en la producción de hidrocarburos. Este crecimiento sostenido no solo refuerza la capacidad del país para autoabastecerse, sino que también consolida su perfil como exportador neto de energía.

  • Vaca Muerta volvió a demostrar en abril su papel central en el desarrollo energético argentino, al alcanzar cifras récord en la producción de hidrocarburos. Este crecimiento sostenido no solo refuerza la capacidad del país para autoabastecerse, sino que también consolida su perfil como exportador neto de energía.

Lun 02/06/2025

YPF apuesta por la rentabilidad y el shale con una transformación profunda en Vaca Muerta

El presidente de YPF, Horacio Marín, presentó los lineamientos estratégicos que está llevando adelante al frente de la petrolera estatal, con el foco puesto en convertirla en una empresa altamente rentable, orientada exclusivamente al desarrollo del shale y con estándares operativos internacionales. Durante su exposición en el Congreso Maizar 2025, Marín detalló el plan de reconversión denominado “4x4”, cuyo objetivo central es cuadruplicar el valor de la compañía en un plazo de cuatro años.

  • El presidente de YPF, Horacio Marín, presentó los lineamientos estratégicos que está llevando adelante al frente de la petrolera estatal, con el foco puesto en convertirla en una empresa altamente rentable, orientada exclusivamente al desarrollo del shale y con estándares operativos internacionales. Durante su exposición en el Congreso Maizar 2025, Marín detalló el plan de reconversión denominado “4x4”, cuyo objetivo central es cuadruplicar el valor de la compañía en un plazo de cuatro años.