Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Durante su intervención, Figueroa afirmó: “Con la industria somos socios con diferentes objetivos. La industria busca ganar dinero, nosotros crecer”. De este modo, el gobernador neuquino planteó una relación de complementariedad con las empresas del sector energético, en la que el desarrollo de infraestructura y la generación de empleo son metas centrales para el gobierno.

Por su parte, Weretilneck abordó la participación de Río Negro en el desarrollo de Vaca Muerta. Mencionó al Golfo San Matías como una zona estratégica de exportación, aunque destacó que “hay que transmitir que se va a cuidar el golfo” para asegurar que la actividad tenga beneficios para toda la comunidad.


El gobernador rionegrino también señaló tres pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la industria: la estabilidad política, la seguridad jurídica y la previsibilidad económica. “Los gobiernos no somos adversarios de la industria”, aseguró, al tiempo que subrayó la necesidad de respetar la mano de obra local.

Ambos mandatarios insistieron en que la articulación con las empresas debe contemplar el acompañamiento institucional. Weretilneck fue enfático al afirmar: “Para que se haga todo esto necesitamos que la industria entienda que a los gobiernos hay que acompañarlos”.

Figueroa, en tanto, puso en valor los avances en infraestructura vial, fundamentales para la logística en zonas petroleras. Destacó que se está trabajando junto a diez operadoras para financiar rutas estratégicas, como las provinciales 8 y 17, incluidas en la Circunvalación Petrolera.

El gobernador de Neuquén también remarcó la importancia del federalismo a la hora de tomar decisiones clave: “Neuquén tiene que estar en la mesa cuando se discuten temas trascendentales para el país”.

En un tramo del panel, ambos jefes provinciales dirigieron críticas al gobierno nacional. Figueroa expresó que las regalías deberían generar “una monetización en toda su extensión”, y denunció que Neuquén “recibe mucho menos de lo que genera”.

Weretilneck también se refirió a la gestión de Javier Milei, cuestionando el estado de las rutas nacionales 22 y 151. “Hay un abandono evidente”, afirmó. Además, planteó la necesidad de un compromiso más firme por parte del Ejecutivo nacional con la infraestructura del norte patagónico.

El aspecto ambiental también tuvo su espacio en el debate. Figueroa valoró los esfuerzos del sector empresarial para reducir el impacto ambiental, y llamó a continuar en ese camino de responsabilidad compartida.

En tanto, Weretilneck detalló los avances que se vienen desarrollando en Río Negro con relación a los hidrocarburos no convencionales. Destacó que ya se está perforando el segundo pozo con la empresa Fénix, mientras que en conjunto con PAE se avanza en Loma Aguada Losa, “el nuevo no convencional”.

Además, el mandatario rionegrino informó que se autorizó el desarrollo en Cinco Saltos Norte a cargo de Capex y que se aguarda la definición de empresas como Pampa Energía, YPF y Petrobras para comenzar operaciones en el área Río Neuquén.

En síntesis, el mensaje de ambos gobernadores dejó en claro que la colaboración entre provincias e industria es vital para el desarrollo energético de la región. Con visiones alineadas, Figueroa y Weretilneck reforzaron la idea de que Vaca Muerta es un proyecto que trasciende límites provinciales y debe consolidarse como motor de crecimiento federal.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.