La producción de petróleo y gas registró subas en julio y el 65% provino de Vaca Muerta

El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) difundió su reporte mensual correspondiente a julio de 2025, que refleja un incremento en la producción de hidrocarburos a nivel nacional, con la Cuenca Neuquina consolidada como el principal motor de la actividad.

Según el informe, la producción promedio de petróleo en el país alcanzó los 127.932 m3 por día, lo que implicó un aumento del 4% respecto de junio. En paralelo, la producción de gas natural se ubicó en 160.762 Mm3 diarios, un 2% más que el mes anterior.

El documento destaca que la mayor parte de los volúmenes provino de desarrollos no convencionales en Vaca Muerta. En el caso del petróleo, el 64% de la producción total se originó en pozos no convencionales, mientras que en el gas el aporte llegó al 66%.

Los niveles de exportación también mostraron una dinámica en ascenso. Durante julio se despacharon al exterior 17.131 m3 diarios de crudo, en tanto que en gas se registraron ventas por 6.524 Mm3 diarios. No se registraron importaciones de petróleo, aunque sí de gas natural, que ascendieron a 15.897 Mm3 diarios.

El análisis del IAPG permite observar un crecimiento sostenido en la participación de los hidrocarburos no convencionales en la matriz productiva del país. Esta tendencia se consolidó en los últimos cinco años, con una curva ascendente tanto en petróleo como en gas.

En cuanto al ranking empresarial, YPF se mantuvo como la compañía de mayor producción de petróleo, con 57.594 m3 diarios, lo que representó el 45% del total nacional. Le siguieron Pan American Energy con 16.904 m3 (13%), Vista Energy Argentina con 10.307 m3 (8%) y Pluspetrol con 7.114 m3 (6%).

En gas natural, la mayor producción correspondió a Total Austral, con 37.129 Mm3 diarios (23%), seguida por YPF con 34.781 Mm3 (22%) y Tecpetrol con 24.619 Mm3 (15%). También se destacaron Pan American Energy con 18.065 Mm3 (11%) y Pampa Energía con 16.863 Mm3 (10%).

El informe también mostró un crecimiento interanual en el segmento no convencional. En petróleo, YPF concentró el 53% de la producción con 43.512 m3 diarios, mientras que Vista Energy aportó el 13% y Shell el 6%. En gas, YPF y Tecpetrol lideraron con 25% y 21% respectivamente.

Otro aspecto señalado fue la estabilidad en las reservas comprobadas de hidrocarburos, tanto convencionales como no convencionales, lo que aporta previsibilidad al desarrollo de la industria en los próximos años.

La comparación con el mismo mes de 2024 muestra una evolución positiva. En julio del año pasado, la producción de petróleo se ubicaba en 81.360 m3 diarios, contra los 127.932 actuales. En gas, el salto fue de 130.729 Mm3 a 160.762 Mm3 diarios.

El IAPG resaltó que la actividad de julio confirma la recuperación sostenida de la producción tras los impactos de la pandemia de COVID-19, con una marcada expansión del segmento no convencional.

El organismo también subrayó la importancia de la infraestructura para sostener el ritmo de crecimiento. Mencionó como claves la ampliación de los gasoductos troncales y la capacidad de transporte para garantizar las exportaciones regionales y al mercado de GNL.

Finalmente, el reporte reafirma el papel de la Cuenca Neuquina como epicentro de la producción argentina de hidrocarburos, con aportes que superan el 60% del total nacional en ambos recursos.

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.

MetroGAS lanza una campaña que destaca las historias reales de sus colaboradores

La empresa MetroGAS presentó una nueva campaña institucional bajo el lema “Historias reales”, que busca visibilizar el compromiso, la trayectoria y las pasiones de sus colaboradores, tanto en el ámbito laboral como en sus actividades personales. La propuesta se difunde en diferentes canales de comunicación y se compone de una serie de episodios con testimonios de trabajadores de distintas áreas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.