Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Atucha II, ubicada en la localidad bonaerense de Lima, aporta 745 megavatios brutos al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), una contribución relevante en un contexto de bajas temperaturas y alta demanda energética, propio del inicio del invierno.

Desde Cammesa, la compañía responsable del despacho de energía en el país, afirmaron que si bien la salida de Atucha II no generará un déficit energético inmediato, sí impactará en los costos. “El sistema tiene margen. Impacta principalmente en un mayor costo de reemplazo de esa generación con otra más cara, principalmente líquidos”, señalaron.

La decisión de Nucleoeléctrica de detener la planta responde a dos intervenciones técnicas puntuales. La primera se vincula a un inconveniente en el sellado de elementos combustibles en el reactor. “Hay una posición del reactor en la que realizaron un cambio de elementos combustibles y pasó que no sella como corresponde”, explicó una fuente interna.

El segundo problema identificado tiene que ver con vibraciones detectadas en el motor de una de las bombas principales de la planta. La solución implicará desmontar el motor afectado y realizar pruebas de vacío para garantizar su correcto funcionamiento.

Actualmente, Nucleoeléctrica opera tres centrales nucleares en el país: Atucha I, Atucha II y Embalse. Entre las tres suman una potencia instalada bruta de 1763 megavatios. Sin embargo, Atucha I se encuentra fuera de servicio hasta 2027 como parte de su proyecto de extensión de vida útil, mientras que Embalse está operando al 100% de su capacidad.

La última parada programada en Atucha II tuvo lugar en el segundo semestre de 2024 y se extendió por más de once semanas. Durante ese lapso se realizaron tareas de mantenimiento preventivo y correctivo, muchas de ellas exigidas por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Entre las tareas desarrolladas en aquella oportunidad se incluyó el reemplazo de cuatro tubos guía de sondas de medición y la inspección de soldaduras en los tres separadores del tanque del moderador, estructuras clave dentro del sistema del reactor.

Estas inspecciones estuvieron relacionadas con un incidente registrado en 2023, cuando uno de los separadores del reactor se partió y se desprendió. La solución implicó una compleja operación en la que se diseñaron brazos mecánicos especiales para cortar la pieza suelta y retirarla con seguridad del fondo del reactor.

Además, durante esa intervención se reforzaron las uniones de los separadores restantes mediante nuevos puntos de soldadura. Todas estas tareas fueron aprobadas por la ARN, lo que permitió el regreso seguro a la operación.

La actual parada, aunque más breve, vuelve a poner a prueba la capacidad del sistema energético nacional para mantener el equilibrio ante contingencias. También refleja la complejidad del mantenimiento de instalaciones nucleares y la necesidad de garantizar su funcionamiento dentro de los más altos estándares de seguridad.

En los próximos días, la atención estará puesta en la evolución de las tareas técnicas dentro de Atucha II y en cómo CAMMESA maneja el despacho de energía más costosa sin trasladar mayores costos al sistema ni a los usuarios.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.