Según informó la compañía en un comunicado, el viernes pasado se transportaron 100.000 metros cúbicos de gas natural a través de gasoductos que conectan Argentina con Bolivia y, desde allí, con Brasil. El envío fue realizado en colaboración con Pluspetrol, como parte de un acuerdo que permite la importación de hasta 2 millones de metros cúbicos de manera interrumpible.
El director de Transición Energética y Sustentabilidad de Petrobras destacó que “esta solución logística y comercial abre una nueva posibilidad para la importación de gas natural en Brasil, reflejando el compromiso de la compañía con el aumento del suministro y el desarrollo sostenible del mercado gasífero”.
El transporte se concretó mediante la red de gasoductos existentes entre los tres países, sin necesidad de infraestructura adicional, lo que representa un avance en la optimización de los corredores energéticos del Cono Sur.
Si bien este fue el primer envío gestionado directamente por Petrobras, no se trata del debut absoluto del gas neuquino en Brasil. En abril, TotalEnergies había concretado una operación similar al suministrar gas desde Vaca Muerta a Matrix Energia, en São Paulo, por medio de los mismos ductos, con un volumen de 500.000 metros cúbicos diarios durante diez días.
El acuerdo de Petrobras y Pluspetrol busca ampliar la integración energética regional y fortalecer el papel de Vaca Muerta como proveedor de gas competitivo para América del Sur. La operación también permitió evaluar los aspectos técnicos, logísticos y comerciales para futuras exportaciones regulares.
Para Brasil, la iniciativa representa una alternativa clave para diversificar sus fuentes de abastecimiento, reducir la dependencia de gas natural licuado importado y aprovechar la infraestructura ya existente.
Para Argentina, en tanto, significa un paso estratégico hacia la consolidación de Vaca Muerta como exportador regional de gas natural, con potencial de escalar el volumen y alcanzar nuevos mercados vecinos.
El envío experimental refuerza la cooperación energética entre los tres países y demuestra la viabilidad de una red integrada de transporte gasífero en el Cono Sur. Petrobras anticipó que habrá nuevas operaciones a medida que surjan oportunidades comerciales y las condiciones de mercado sean favorables.
La exportación de gas no convencional argentino por gasoducto representa un avance técnico y político que potencia la inserción de la región en la transición energética global, con un recurso abundante, competitivo y de menor huella de carbono.
Con este primer envío formal, Vaca Muerta consolida su papel como el yacimiento no convencional más importante de Sudamérica y uno de los nuevos pilares del abastecimiento energético del continente.