Petroleros firman un acuerdo sin precedentes: cinco años de cobertura salarial para familias ante accidentes fatales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa logró un acuerdo inédito en el país que refuerza la contención económica de los trabajadores y sus familias frente a accidentes graves o fatales.

El convenio fue firmado entre la conducción sindical que encabeza Marcelo Rucci y las cámaras empresarias de Operaciones y Servicios Especiales, y establece un nuevo artículo en el Convenio Colectivo de Trabajo 644/12, denominado “Contención familia petrolera”.

El flamante Artículo 24 bis crea un seguro de vida colectivo obligatorio para todos los trabajadores encuadrados en ese convenio. La cobertura contempla muerte o incapacidad total y permanente, tanto durante la jornada como en los traslados al lugar de trabajo.

El punto más destacado del acuerdo es que, en caso de siniestro, los familiares del trabajador recibirán una asignación mensual equivalente al salario bruto habitual, actualizada por cinco años desde el hecho. Este beneficio será independiente de cualquier otra cobertura existente.

La prima del seguro será costeada en su totalidad por el empleador, y el monto a percibir será calculado sobre el último salario o el promedio de los seis meses previos, según resulte más conveniente para la familia.

“Queríamos garantizar que si un compañero pierde la vida, su familia no quede desamparada. Este acuerdo tiene un valor incalculable”, remarcó Rucci, quien lidera uno de los gremios más fuertes de la Cuenca Neuquina.

El dirigente detalló que la propuesta fue elaborada y consensuada durante un largo proceso técnico y legal. “Estas cosas cuestan. Hay que fundamentarlas bien, discutirlas, armar el instrumento. Pero lo logramos con diálogo”, señaló.

Rucci explicó que este tipo de avances forman parte de una visión integral que el sindicato impulsa para la protección y dignificación del trabajador petrolero: “Invertimos en clínicas, ambulancias, y ahora en este seguro. Todo es para cuidar a nuestra gente”.

La medida fue celebrada también por las cámaras empresariales del sector, que reconocieron la importancia del acuerdo en el marco de una actividad de riesgo constante y de una cultura laboral que prioriza la seguridad.

“Venimos bajando los índices de accidentes. Hay un trabajo enorme en prevención. Esto es un paso más: nos obliga a todos a seguir mejorando, a cuidarnos más y a escucharnos mejor”, afirmó el líder sindical.

Desde el sindicato indicaron que esta cobertura tiene vigencia inmediata y se aplicará a toda la nómina activa de trabajadores bajo convenio. La medida también será monitoreada por una comisión especial para verificar su correcta implementación.

Se trata del primer acuerdo de este tipo en la historia sindical argentina, y podría marcar el inicio de una nueva etapa en la protección integral del trabajador petrolero y su familia.

En tiempos donde la seguridad laboral gana protagonismo en la agenda energética nacional, el gremio de Rucci se posiciona como referente en políticas innovadoras de resguardo y contención social dentro de Vaca Muerta y más allá.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.