Puerto Rosales inicia exportaciones a gran escala con petróleo de Vaca Muerta

Este lunes arribará al puerto bonaerense de Rosales el Seaways Pecos, un buque tipo Suezmax que marcará un hito en la exportación de petróleo argentino. La nave operará en las nuevas instalaciones de la terminal gestionada por Oiltanking Ebytem, y cargará un volumen récord de crudo proveniente de Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

El Seaways Pecos, de bandera de las Islas Marshall, mide 275 metros de eslora y 48 metros de manga. Está operado por la naviera estadounidense International Seaways y posee una capacidad total de carga cercana a 1 millón de barriles, equivalentes a unas 158.000 toneladas de peso muerto. Esta magnitud lo clasifica como un buque Suezmax, por ser el mayor tamaño posible para transitar por el Canal de Suez.

La llegada de este buque representa un salto cualitativo para las exportaciones hidrocarburíferas del país, ya que permite despachar grandes volúmenes de forma directa, sin escalas ni trasbordos. Esto mejora la eficiencia logística y fortalece la competitividad del crudo neuquino en el mercado internacional.

Según fuentes portuarias, el buque cargará unas 114.000 toneladas de crudo NRN, un término técnico que designa el petróleo transportado por oleoducto desde la cuenca neuquina. Esta cantidad representa una marca histórica para una sola operación de exportación desde Vaca Muerta.

La operación del Seaways Pecos será la primera de este tipo en la terminal inaugurada el mes pasado. Días atrás, el buque Seaways Eagle había cargado 70.000 toneladas de crudo con el mismo destino, consolidando así la actividad exportadora del puerto bahiense.

Gracias a las recientes obras de infraestructura, Puerto Rosales está en condiciones de recibir buques Suezmax, cuyo rango de carga varía entre 120.000 y 200.000 toneladas. Estos navíos superan en capacidad a los Aframax y se ubican por debajo de los VLCC, que operarán en Punta Colorada, el nuevo polo exportador que se construye en la provincia de Río Negro.

No obstante, el Seaways Pecos no podrá ser cargado a plena capacidad. Esto se debe a que el canal de acceso al puerto tiene una profundidad de 13 metros, mientras que para completar la carga de estos buques se requiere llevarlo a 20 metros. Aún no se ha definido quién financiará esta obra, cuyo costo se estima entre US$ 80 millones y US$ 100 millones.

La llegada del buque se enmarca en el proyecto “Rosa Negra” impulsado por Otamerica, también conocida como Oiltanking Ebytem, de capitales alemanes. Con una inversión cercana a los US$ 600 millones, esta iniciativa permitió ampliar la capacidad de almacenamiento y exportación del puerto hacia el Atlántico.

En su primera etapa, el proyecto contempló la construcción de un muelle de 2.000 metros, apto para operar buques de hasta 160.000 toneladas, y la instalación de dos tanques de 50.000 m³ cada uno, junto a sistemas de bombeo, seguridad y control. Las próximas fases incluirán cuatro tanques adicionales y un nuevo punto de amarre.

Con estas mejoras, la capacidad de almacenamiento total alcanzará los 780.000 m³, desde los 480.000 actuales. Esto permitirá exportar hasta 44.000 m³ diarios de petróleo y recibir hasta 86.000 m³ por día, lo que refuerza el papel estratégico del puerto en el sistema logístico del sector energético.

La infraestructura de Puerto Rosales se articula con la red de oleoductos de Oldelval, que transporta el crudo desde la cuenca neuquina. Actualmente, llegan a la terminal unos 60.000 m³ diarios, de los cuales 24.000 m³ se destinan al mercado interno y los restantes 36.000 m³ se exportan.

Este nuevo esquema de exportación tiene el potencial de consolidar a Puerto Rosales como el principal nodo de salida del crudo argentino hacia los mercados internacionales. Con un ritmo creciente de producción en Vaca Muerta, se proyecta alcanzar exportaciones por hasta 300.000 barriles diarios.

Según estimaciones del sector, si se concreta este nivel de envíos al exterior, podrían generarse divisas por un valor de hasta US$ 8.000 millones anuales. Esta cifra representa una oportunidad estratégica para mejorar el balance comercial del país y dinamizar las inversiones en infraestructura energética.

La operación del Seaways Pecos simboliza el inicio de una nueva etapa para el petróleo argentino, en la que el aumento de escala y la mejora en la logística portuaria permitirán un mayor aprovechamiento de los recursos no convencionales. El desafío inmediato es avanzar con el dragado del canal para optimizar aún más la capacidad operativa del puerto.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.