TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

El nuevo acuerdo fue rubricado entre el ministro de economía Luis Caputo y el presidente de TGS, Luis Alberto Fallo. El contrato renovado comenzará a regir el 27 de diciembre de 2027 y tendrá una duración de 20 años, lo que permitirá alcanzar un período total de concesión de 55 años desde la privatización del sistema de transporte de gas.

En el marco de esa privatización de Gas del Estado realizada en 1992, TGS tomó a su cargo el transporte de gas natural en la mitad sur del país por un plazo inicial de 35 años. Ese contrato contemplaba la posibilidad de una prórroga de 10 años adicionales, sujeta al cumplimiento de metas de inversión y estándares de calidad.

Durante septiembre de 2023, la empresa –controlada por Pampa Energía y el Grupo Sielecki– había solicitado una extensión de 10 años a la Secretaría de Energía, entonces liderada por Flavia Royón. Ese pedido fue el punto de partida de un proceso que desembocó en la reciente ampliación.

El cambio de gobierno introdujo una nueva dinámica. Con la asunción de Milei, la Ley de Bases incorporó un artículo que permite extender la habilitación de concesionarios de transporte y distribución de gas por 20 años, en lugar de los 10 que originalmente preveía la normativa vigente.

Según fuentes técnicas involucradas en las conversaciones, el pedido inicial de TGS se justificaba como compensación por los años en los que las tarifas estuvieron congeladas. Sin embargo, desde la empresa nunca se solicitó expresamente un plazo de 20 años, por lo que aún se desconoce el criterio exacto utilizado para establecer esa duración.

Una vez aprobada la nueva norma, en julio de 2024, TGS reformuló su solicitud y adecuó el planteo para encuadrarse en el nuevo marco normativo, aspirando así a una concesión de mayor plazo, ahora efectivizada con el decreto presidencial.

Actualmente, la compañía espera el resultado del proceso licitatorio para ampliar el Gasoducto Perito Moreno. Presentó una iniciativa privada que propone incorporar nuevas plantas compresoras y, al ser la impulsora del proyecto, goza del derecho de igualar la oferta más baja que eventualmente se presente.

La apertura de sobres estaba pautada originalmente para el 7 de julio, pero Enarsa postergó el acto administrativo para el 28 del mismo mes. En caso de que el proceso se desarrolle sin inconvenientes, la firma del contrato podría concretarse en noviembre.

No obstante, debido a los plazos involucrados, las obras proyectadas no comenzarían durante el año en curso. La ampliación del Gasoducto Perito Moreno es considerada estratégica para el sistema energético nacional, ya que permitiría incrementar la capacidad de transporte desde las cuencas productoras del sur.

Desde el sector energético se observa con atención este proceso, dado que podría marcar el inicio de una nueva etapa de inversiones en infraestructura clave para el aprovechamiento de los recursos de gas natural. La prórroga del contrato de TGS y su iniciativa en curso se inscriben en esa lógica.

La compañía, con más de tres décadas de operación en el país, ratifica así su rol en la red de transporte de gas. Las decisiones del Gobierno y los próximos pasos de la licitación definirán si efectivamente podrá avanzar en su plan de expansión en el corto plazo.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.