El hito productivo, registrado durante septiembre, representa un crecimiento sostenido respecto del promedio de 118.000 barriles diarios obtenido en el primer trimestre del año. Con este desempeño, Vista reafirma su capacidad de expansión y su papel central en la consolidación del polo energético neuquino.
La compañía atribuye el incremento de producción a la perforación de nuevos pozos, una mayor eficiencia operativa y la integración de activos estratégicos, factores que le permiten mantener un ritmo de crecimiento constante en uno de los yacimientos no convencionales más importantes del mundo.
En declaraciones recientes, Miguel Galuccio, CEO y fundador de Vista, destacó que el desempeño operativo de la firma “responde a un modelo de gestión eficiente y disciplinado, que prioriza la rentabilidad y la sustentabilidad del negocio”. Según el ejecutivo, la empresa proyecta alcanzar un EBITDA anual de 1.600 millones de dólares.
El crecimiento productivo también se refleja en el perfil exportador de Vista Energy, ya que más del 50% de los ingresos por comercialización de crudo provienen de mercados internacionales. Esta orientación al comercio exterior posiciona a la empresa como un actor clave para el ingreso de divisas al país y para la consolidación de la balanza energética argentina.
La estrategia exportadora incluye envíos de crudo a Estados Unidos, Europa y Asia, aprovechando las condiciones competitivas del petróleo neuquino, reconocido por su bajo contenido de azufre y alta calidad. Esta diversificación de mercados permite a Vista mitigar riesgos y maximizar márgenes en un contexto de volatilidad internacional.
Para sostener este crecimiento, la firma mantiene un plan de inversiones por 1.300 millones de dólares durante 2025, destinado a obras de infraestructura, desarrollo de pozos, mejora de la red logística y expansión de su capacidad de transporte.
En paralelo, la compañía avanza en proyectos de eficiencia energética y reducción de emisiones, en línea con los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) que guían su operación global.
Vista Energy se ha convertido en el segundo productor privado de petróleo del país y uno de los referentes en la explotación de recursos no convencionales en América Latina. Su modelo de gestión, centrado en la innovación tecnológica y la optimización de costos, le ha permitido mantener un alto rendimiento incluso en escenarios de precios internacionales fluctuantes.
El desempeño de la empresa también tiene impacto directo en la economía regional, con generación de empleo, contratación de proveedores locales y desarrollo de infraestructura que beneficia a toda la cadena de valor asociada a Vaca Muerta.
Con estos resultados, Vista ratifica su compromiso con el desarrollo energético argentino y su objetivo de consolidarse como un operador de referencia en el mercado global del shale oil.
“El crecimiento de Vista demuestra que Vaca Muerta puede competir a escala mundial con eficiencia y previsibilidad”, sostuvo Galuccio. “Nuestro desafío ahora es seguir creciendo con inversión, innovación y responsabilidad ambiental”.
El nuevo récord productivo consolida a Vista Energy como una de las principales protagonistas del boom energético argentino, con una estrategia que combina productividad, tecnología y apertura comercial para proyectar a Vaca Muerta hacia los mercados del mundo.