Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

El 10% restante del capital de Aconcagua continuará en manos de sus fundadores. La participación de Vista en esta operación se inscribe en su estrategia de fortalecimiento en áreas con potencial no convencional, como Loma Guadalosa y Payún Oeste. La petrolera ya mantenía vínculos operativos con Aconcagua desde principios de 2023, cuando le transfirió cinco activos convencionales en el país.

Los yacimientos en cuestión son Entre Lomas, Jarilla Quemada, Charco del Palenque, Jagüel de los Machos y 25 de Mayo-Medanito. A cambio de esta transferencia, Vista retuvo derechos sobre el 40% del petróleo y gas, así como el 100% de los líquidos extraídos de estas concesiones. También obtuvo la opción de recomprar gas natural a US$ 1 por MMBTU. Esta operación le permitió a Vista registrar ingresos por US$ 81 millones, según consta en su balance.

A pesar de que Aconcagua produce actualmente 10.800 boe/d —de los cuales 6.800 boe/d son netos—, todos en campos convencionales, Vista no consolidará esa producción ni asumirá deuda como parte del nuevo acuerdo. El principal atractivo radica en el potencial exploratorio de los activos no convencionales.

En el marco de la reestructuración de Aconcagua, se propuso renegociar el acuerdo previo con Vista, disminuyendo la participación de producción transferida del 40% al 20% y extendiendo el vínculo hasta 2029. Esta modificación podría implicar para Vista una reducción de aproximadamente 2.000 boe/d y un impacto negativo en su EBITDA anualizado de entre US$ 35 millones y US$ 40 millones.

Desde el análisis del banco Citi, esta decisión tiene sentido estratégico, ya que profundiza el compromiso de Vista con áreas que ya estaban generando flujos positivos de caja. Además, la exposición de Vista al riesgo financiero es limitada, y el acuerdo podría habilitar el desarrollo de zonas menos explotadas de Vaca Muerta si Aconcagua logra estabilizar su situación.

Citi mantiene una recomendación de “compra” para el papel de Vista Energy (VIST.N), aunque con un nivel de riesgo elevado. El precio objetivo estimado es de US$ 70 por acción, lo que representa una ganancia potencial del 57% respecto del valor actual de US$ 44,56.

La valuación de Vista se basa en un modelo NAV con un precio de crudo de referencia de US$ 60 y una tasa de descuento WACC del 13,8%. Estas cifras consolidan una visión optimista de mediano plazo, sustentada en la capacidad operativa de la firma y el potencial de sus activos.

Los analistas advierten, sin embargo, que persisten varios factores de riesgo que podrían afectar los resultados proyectados. Entre ellos se destacan la inestabilidad macroeconómica de Argentina, la evolución del precio internacional del petróleo y los eventuales cambios en el marco regulatorio local.

También señalan que la viabilidad técnica y económica de los desarrollos en Vaca Muerta sigue siendo una variable crítica para el desempeño futuro de Vista. La posibilidad de convertir zonas marginales en áreas productivas dependerá en gran medida de la capacidad de financiamiento y gestión de la empresa.

Con esta adquisición, Vista se posiciona como un actor clave en el proceso de reestructuración del sector energético argentino, combinando su foco en los recursos no convencionales con una participación activa en el rescate de operadores en dificultades. Esta estrategia podría consolidar su liderazgo en la Cuenca Neuquina.

La alianza con Trafigura, uno de los grandes jugadores del mercado global de trading de commodities, le brinda a Vista un respaldo adicional para afrontar este desafío. En ese sentido, la creación de Tango Energy se revela como una herramienta eficaz para canalizar inversiones y ampliar su alcance operativo.

El mercado respondió con atención a la noticia, evaluando los posibles impactos sobre el flujo de ingresos y la posición financiera de Vista. Aunque no se espera una afectación inmediata en los volúmenes de producción, el desarrollo de nuevas áreas podría modificar el perfil de la compañía en el mediano plazo.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.