El funcionario realizó el anuncio durante la Conferencia Italia, América Latina y el Caribe, celebrada en Roma, donde destacó el progreso de las conversaciones entre ambas compañías. “Recibo con satisfacción la noticia del significativo avance en los contactos entre Eni e YPF para el proyecto de exportación de gas natural licuado de la cuenca de Vaca Muerta”, afirmó Tajani.
El ministro subrayó que este paso representa un avance estratégico para la cooperación energética entre ambos países y refuerza el rol de Italia como socio tecnológico clave en el desarrollo de proyectos de infraestructura energética en América Latina.
El acuerdo entre YPF y Eni fue firmado en junio de 2025 y contempla la producción, tratamiento, transporte y licuefacción de gas natural mediante unidades flotantes (FLNG) con una capacidad total estimada de 12 millones de toneladas métricas anuales.
Estas unidades permitirán procesar y exportar gas de Vaca Muerta directamente desde la Patagonia, consolidando a Argentina como un futuro exportador regional y global de GNL. El diseño del proyecto se inspira en experiencias previas de Eni en Congo y Mozambique, donde la compañía italiana ha gestionado exitosamente plantas flotantes similares.
El desarrollo forma parte del Plan Argentina GNL, impulsado por YPF con el objetivo de transformar la producción excedente de gas de Vaca Muerta en volúmenes exportables hacia los principales mercados internacionales.
La firma del acuerdo de ingeniería final (FEED) entre Claudio Descalzi, presidente de Eni, y Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, tendrá lugar este viernes en Buenos Aires, según confirmaron fuentes de la compañía argentina.
Este documento técnico constituye el paso previo a la decisión de inversión definitiva, etapa en la que se definirán los aspectos financieros, logísticos y de ingeniería del proyecto. Una vez aprobada, se dará inicio a la construcción de las primeras unidades flotantes de licuefacción.
El plan prevé una inversión inicial superior a US$ 6.000 millones, destinada a la instalación de tres buques FLNG y a la infraestructura complementaria para el transporte del gas desde la cuenca neuquina hasta la costa atlántica.
Con este proyecto, YPF busca posicionar a Vaca Muerta no solo como el principal polo gasífero de Sudamérica, sino también como un actor relevante en el mercado mundial de GNL, aprovechando el bajo costo de producción y la alta productividad de sus pozos.
Por su parte, Eni aporta experiencia técnica, conocimiento en ingeniería naval y capacidad de financiamiento, factores que resultan determinantes para el éxito del emprendimiento. La empresa italiana considera que Argentina reúne las condiciones geológicas, industriales y estratégicas para integrarse a su red global de exportación de gas licuado.
El acuerdo entre ambas compañías se enmarca en una nueva etapa de cooperación entre Italia y Argentina, centrada en el desarrollo energético sostenible, la transición hacia fuentes más limpias y la diversificación de mercados.
La decisión final de inversión marcará un hito histórico para la industria energética argentina, ya que significará el inicio del primer proyecto de licuefacción de gas a escala industrial en el país, con potencial para transformar la matriz exportadora y generar ingresos superiores a US$ 10.000 millones anuales una vez operativo.
Con este avance, YPF y Eni ratifican su compromiso con el desarrollo de Vaca Muerta y con la proyección de Argentina como uno de los nuevos protagonistas del mercado global de gas natural licuado.