Nota principal

Mar 06/08/2024

Javier Milei visita Vaca Muerta: un impulso a proyectos hidrocarburíferos (y encuentro con Gabriel Boric en Chile)

El presidente argentino, Javier Milei, realizará una visita a la formación Vaca Muerta en Neuquén el próximo jueves por la mañana, donde conocerá en detalle los nuevos proyectos hidrocarburíferos del país. Milei, acompañado por su hermana Karina y el vocero presidencial Manuel Adorni, será recibido por el gobernador Rolando Figueroa. La visita incluirá una presentación sobre el oleoducto Vaca Muerta Sur y la planta de GNL, con un enfoque principal en el oleoducto que permitirá multiplicar la exportación de petróleo. Durante la visita, Milei se reunirá con Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y otros altos ejecutivos de empresas petroleras.

  • El presidente argentino, Javier Milei, realizará una visita a la formación Vaca Muerta en Neuquén el próximo jueves por la mañana, donde conocerá en detalle los nuevos proyectos hidrocarburíferos del país. Milei, acompañado por su hermana Karina y el vocero presidencial Manuel Adorni, será recibido por el gobernador Rolando Figueroa. La visita incluirá una presentación sobre el oleoducto Vaca Muerta Sur y la planta de GNL, con un enfoque principal en el oleoducto que permitirá multiplicar la exportación de petróleo. Durante la visita, Milei se reunirá con Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y otros altos ejecutivos de empresas petroleras.

Lun 05/08/2024

Argentina-Texas Summit Energy 2024, una oportunidad única para explorar el potencial de Vaca Muerta

El próximo 22 de octubre de 2024, se llevará a cabo en el Hilton Garden Inn de Neuquén, Argentina, el Argentina-Texas Summit Energy 2024, un evento que promete ser una oportunidad única para explorar el potencial de Vaca Muerta y la colaboración bilateral entre Estados Unidos y Argentina. El encuentro, que se extenderá de 2:00 PM a 9:30 PM, contará con la participación de destacados oradores, incluyendo al Honorable Marc R. Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; Rolando Figueroa, gobernador de la Provincia de Neuquén; Alberto Weretilneck, gobernador de la Provincia de Río Negro; Gabriela Aguilar, gerente General de Excelerate Energy para Argentina y Brasil y Vicepresidenta de LATAM; Seba Borgarello, director de Consultoría de S&P Global; y Tim Tarpley, presidente del Energy Workforce & Technology Council.

  • El próximo 22 de octubre de 2024, se llevará a cabo en el Hilton Garden Inn de Neuquén, Argentina, el Argentina-Texas Summit Energy 2024, un evento que promete ser una oportunidad única para explorar el potencial de Vaca Muerta y la colaboración bilateral entre Estados Unidos y Argentina. El encuentro, que se extenderá de 2:00 PM a 9:30 PM, contará con la participación de destacados oradores, incluyendo al Honorable Marc R. Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; Rolando Figueroa, gobernador de la Provincia de Neuquén; Alberto Weretilneck, gobernador de la Provincia de Río Negro; Gabriela Aguilar, gerente General de Excelerate Energy para Argentina y Brasil y Vicepresidenta de LATAM; Seba Borgarello, director de Consultoría de S&P Global; y Tim Tarpley, presidente del Energy Workforce & Technology Council.

Vie 02/08/2024

Importante inversión en parques solares, minería y una línea de alta tensión para la Puna salteña

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió recientemente con los ejecutivos de Central Puerto, la mayor generadora eléctrica del país, para presentar un ambicioso proyecto destinado a transformar la infraestructura energética del NOA. En la reunión participaron Adrian Salvatore, director de Asuntos Corporativos; Leonardo Katz, director de Planificación; Franco Perseguino, gerente de Contratos, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. El proyecto incluye la construcción de una Línea de Alta Tensión en la Puna argentina, destinada a abastecer la demanda energética de los proyectos mineros e incorporar una mayor generación solar en la región. Este desarrollo no solo beneficiará a los proyectos mineros, sino también a las comunidades locales, ofreciendo una fuente de energía primordialmente renovable con costos competitivos.

  • El gobernador Gustavo Sáenz se reunió recientemente con los ejecutivos de Central Puerto, la mayor generadora eléctrica del país, para presentar un ambicioso proyecto destinado a transformar la infraestructura energética del NOA. En la reunión participaron Adrian Salvatore, director de Asuntos Corporativos; Leonardo Katz, director de Planificación; Franco Perseguino, gerente de Contratos, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. El proyecto incluye la construcción de una Línea de Alta Tensión en la Puna argentina, destinada a abastecer la demanda energética de los proyectos mineros e incorporar una mayor generación solar en la región. Este desarrollo no solo beneficiará a los proyectos mineros, sino también a las comunidades locales, ofreciendo una fuente de energía primordialmente renovable con costos competitivos.

Jue 01/08/2024

YPF elige a Río Negro para la inversión de GNL: un triunfo para la Patagonia

En una decisión que ha generado un revuelo importante en la política argentina, se ha anunciado que las petroleras YPF y Petronas, de Malasia, han decidido desarrollar el ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia de Río Negro. Esta inversión, que oscila entre los 30,000 y 50,000 millones de dólares, había generado muchas expectativas en Buenos Aires, particularmente en Bahía Blanca, donde ya existía infraestructura desarrollada para este tipo de proyecto.

  • En una decisión que ha generado un revuelo importante en la política argentina, se ha anunciado que las petroleras YPF y Petronas, de Malasia, han decidido desarrollar el ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia de Río Negro. Esta inversión, que oscila entre los 30,000 y 50,000 millones de dólares, había generado muchas expectativas en Buenos Aires, particularmente en Bahía Blanca, donde ya existía infraestructura desarrollada para este tipo de proyecto.

Mié 31/07/2024

Iguacel crea un consorcio petrolero con Ingeniería SIMA y TB Cargo para desarrollar campos maduros en Neuquén (que dejará YPF)

El 24 de julio de 2024 se anunció la creación de Bentia Energy, una nueva sociedad formada por el exministro de Energía Javier Iguacel, junto con Lucas Logaldo y Lisandro Garmendia de TB Cargo. Esta nueva operadora petrolera hizo la oferta más competitiva para adquirir cuatro campos maduros en la cuenca Neuquina, propiedad de YPF, como parte del Proyecto Andes. Este proyecto de YPF busca desinvertir en hidrocarburos convencionales para enfocarse en Vaca Muerta.

  • El 24 de julio de 2024 se anunció la creación de Bentia Energy, una nueva sociedad formada por el exministro de Energía Javier Iguacel, junto con Lucas Logaldo y Lisandro Garmendia de TB Cargo. Esta nueva operadora petrolera hizo la oferta más competitiva para adquirir cuatro campos maduros en la cuenca Neuquina, propiedad de YPF, como parte del Proyecto Andes. Este proyecto de YPF busca desinvertir en hidrocarburos convencionales para enfocarse en Vaca Muerta.

Mar 30/07/2024

YPF presentará a Milei una mega inversión privada extranjera en Vaca Muerta

La petrolera nacional YPF ha iniciado la construcción del primer tramo del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra clave para el desarrollo del yacimiento de shale oil en Argentina. El próximo mes, Javier Milei, en su primera visita a Neuquén como presidente de la Nación, conocerá el proyecto de cerca y se reunirá con altos directivos de las principales productoras de Vaca Muerta. La visita de Milei está programada para el 8 de agosto y su agenda incluye un recorrido por las operaciones de YPF en Añelo, además de un encuentro con ejecutivos de la industria petrolera en Neuquén capital.

  • La petrolera nacional YPF ha iniciado la construcción del primer tramo del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra clave para el desarrollo del yacimiento de shale oil en Argentina. El próximo mes, Javier Milei, en su primera visita a Neuquén como presidente de la Nación, conocerá el proyecto de cerca y se reunirá con altos directivos de las principales productoras de Vaca Muerta. La visita de Milei está programada para el 8 de agosto y su agenda incluye un recorrido por las operaciones de YPF en Añelo, además de un encuentro con ejecutivos de la industria petrolera en Neuquén capital.

Lun 29/07/2024

Javier Milei busca fortalecer la inversión extranjera durante su visita a París

El presidente argentino, Javier Milei, realizó una visita oficial a París con el objetivo de atraer inversiones extranjeras para Argentina. Acompañado por su hermana Karina y el embajador argentino Ian Sielicki, Milei se reunió con cinco destacados empresarios franceses en la embajada argentina en la capital gala. La reunión, que duró alrededor de una hora, abordó la situación económica de Argentina y las oportunidades para aumentar las inversiones a partir de la reciente sanción de la Ley Bases y la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Inversiones Extranjeras (RIGI).

  • El presidente argentino, Javier Milei, realizó una visita oficial a París con el objetivo de atraer inversiones extranjeras para Argentina. Acompañado por su hermana Karina y el embajador argentino Ian Sielicki, Milei se reunió con cinco destacados empresarios franceses en la embajada argentina en la capital gala. La reunión, que duró alrededor de una hora, abordó la situación económica de Argentina y las oportunidades para aumentar las inversiones a partir de la reciente sanción de la Ley Bases y la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Inversiones Extranjeras (RIGI).

Vie 26/07/2024

Mendoza atrae inversiones por 33 millones de dólares en hidrocarburos con una nueva estrategia de licitación

Mendoza ha recibido ofertas por un total de 33 millones de dólares para cinco áreas de hidrocarburos, como parte de su estrategia de reactivación del sector petrolero. Este proceso forma parte de una licitación pública que abarca 12 áreas en total, de las cuales tres corresponden a explotación y nueve a exploración. La recepción de ofertas se llevó a cabo en el Memorial de la Bandera del Ejército de Los Andes, marcando el primer concurso público tras tres años de inactividad desde la adjudicación del área Chañares Herrados.

  • Mendoza ha recibido ofertas por un total de 33 millones de dólares para cinco áreas de hidrocarburos, como parte de su estrategia de reactivación del sector petrolero. Este proceso forma parte de una licitación pública que abarca 12 áreas en total, de las cuales tres corresponden a explotación y nueve a exploración. La recepción de ofertas se llevó a cabo en el Memorial de la Bandera del Ejército de Los Andes, marcando el primer concurso público tras tres años de inactividad desde la adjudicación del área Chañares Herrados.

Jue 25/07/2024

Javier Milei planifica una visita estratégica a Vaca Muerta (que será en el mes de agosto)

El presidente Javier Milei tiene previsto realizar un viaje a Neuquén en agosto para recorrer Vaca Muerta, la formación shale destacada por sus récords en producción de petróleo y gas. Esta sería la primera visita del mandatario a la provincia desde que asumió. Aunque la llegada de Milei aún no está confirmada, se manejan dos posibles fechas: el 8 o el 16 del próximo mes.

  • El presidente Javier Milei tiene previsto realizar un viaje a Neuquén en agosto para recorrer Vaca Muerta, la formación shale destacada por sus récords en producción de petróleo y gas. Esta sería la primera visita del mandatario a la provincia desde que asumió. Aunque la llegada de Milei aún no está confirmada, se manejan dos posibles fechas: el 8 o el 16 del próximo mes.

Mar 23/07/2024

Neuquén superó los 400.000 barriles de petróleo por día

La provincia de Neuquén ha alcanzado un nuevo récord en su producción de petróleo, registrando en junio una producción diaria de 400.931 barriles, un incremento del 1,76% respecto a mayo y del 24,86% en comparación con junio de 2023. Este logro se atribuye en gran medida al desarrollo del petróleo shale en la cuenca neuquina, donde la extracción no convencional representó el 93,77% de la producción total de petróleo y el 88,55% de la producción total de gas. Las áreas con mayor actividad incluyen Sierras Blancas, Bandurria Sur, Bajada del Palo Oeste, La Calera y Aguada del Chañar.

  • La provincia de Neuquén ha alcanzado un nuevo récord en su producción de petróleo, registrando en junio una producción diaria de 400.931 barriles, un incremento del 1,76% respecto a mayo y del 24,86% en comparación con junio de 2023. Este logro se atribuye en gran medida al desarrollo del petróleo shale en la cuenca neuquina, donde la extracción no convencional representó el 93,77% de la producción total de petróleo y el 88,55% de la producción total de gas. Las áreas con mayor actividad incluyen Sierras Blancas, Bandurria Sur, Bajada del Palo Oeste, La Calera y Aguada del Chañar.

Lun 22/07/2024

Mar Argentino: dos nuevas áreas offshore devueltas al Estado Nacional

El Gobierno ha autorizado a las empresas Total Austral y BP Exploration a revertir sus áreas CAN 111 y CAN 113, transfiriéndolas nuevamente al Estado Nacional tras un pago superior a los 13 millones de dólares. Esta decisión se produce después de los resultados desfavorables del pozo Argerich, permitiendo así que dos importantes jugadores de la industria se retiren de sus bloques en el Mar Argentino.

  • El Gobierno ha autorizado a las empresas Total Austral y BP Exploration a revertir sus áreas CAN 111 y CAN 113, transfiriéndolas nuevamente al Estado Nacional tras un pago superior a los 13 millones de dólares. Esta decisión se produce después de los resultados desfavorables del pozo Argerich, permitiendo así que dos importantes jugadores de la industria se retiren de sus bloques en el Mar Argentino.

Vie 19/07/2024

Un informe de Cammesa alerta sobre posibles cortes masivos de luz este verano

Un informe reciente de Cammesa ha generado preocupación en el sector energético argentino, anticipando la posibilidad de cortes masivos de luz durante el próximo verano. Según la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, se espera un pico récord de consumo para febrero de 2025, alcanzando los 30.700 megavatios (MW), más de 1.000 MW por encima del récord histórico registrado este año.

  • Un informe reciente de Cammesa ha generado preocupación en el sector energético argentino, anticipando la posibilidad de cortes masivos de luz durante el próximo verano. Según la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, se espera un pico récord de consumo para febrero de 2025, alcanzando los 30.700 megavatios (MW), más de 1.000 MW por encima del récord histórico registrado este año.

Jue 18/07/2024

Weretilneck destaca las ventajas de Río Negro como salida para el GNL

El Club del Petróleo, una de las reuniones más relevantes del sector hidrocarburífero, acogió una presentación significativa del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. En el evento, celebrado en el Hotel Libertador de Buenos Aires, Weretilneck destacó al Golfo San Matías como el sitio ideal para la planta de licuefacción y puerto de exportación de gas natural licuado (GNL), un proyecto conjunto de YPF y Petronas. Ante la presencia de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, el gobernador resaltó la profundidad del golfo, lo que permite una operación logística más eficiente y económica en comparación con otros puertos como Bahía Blanca.

  • El Club del Petróleo, una de las reuniones más relevantes del sector hidrocarburífero, acogió una presentación significativa del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. En el evento, celebrado en el Hotel Libertador de Buenos Aires, Weretilneck destacó al Golfo San Matías como el sitio ideal para la planta de licuefacción y puerto de exportación de gas natural licuado (GNL), un proyecto conjunto de YPF y Petronas. Ante la presencia de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, el gobernador resaltó la profundidad del golfo, lo que permite una operación logística más eficiente y económica en comparación con otros puertos como Bahía Blanca.