Nota principal

Lun 10/06/2024

Argentina presente en el Congreso Mundial de Energía (reflexiones y desafíos hacia el futuro)

Hace apenas unas semanas, en la ciudad de Rotterdam, Países Bajos, se celebró el Congreso Mundial de Energía, un evento que reúne a líderes y expertos de todo el mundo para debatir sobre el futuro energético global. Argentina estuvo presente en este foro crucial a través del programa Future Energy Leaders del World Energy Council (WEC), el cual busca impulsar y promover a jóvenes profesionales y futuras generaciones del sector.

  • Hace apenas unas semanas, en la ciudad de Rotterdam, Países Bajos, se celebró el Congreso Mundial de Energía, un evento que reúne a líderes y expertos de todo el mundo para debatir sobre el futuro energético global. Argentina estuvo presente en este foro crucial a través del programa Future Energy Leaders del World Energy Council (WEC), el cual busca impulsar y promover a jóvenes profesionales y futuras generaciones del sector.

Vie 07/06/2024

YPF y Toyota fortalecen su alianza para la mejora continua (con la implementación del Toyota Production System)

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, fue recibido recientemente por el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, en la planta automotriz ubicada en Zárate. Este encuentro permitió a las autoridades de YPF familiarizarse con la implementación del Toyota Production System (TPS), un método productivo que ha convertido a Toyota en un modelo mundial de productividad y sustentabilidad.

  • El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, fue recibido recientemente por el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, en la planta automotriz ubicada en Zárate. Este encuentro permitió a las autoridades de YPF familiarizarse con la implementación del Toyota Production System (TPS), un método productivo que ha convertido a Toyota en un modelo mundial de productividad y sustentabilidad.

Jue 06/06/2024

El senado reincorpora el subsidio al gas para 4,3 millones de usuarios en zonas frías

El Senado ha aprobado el dictamen definitivo de la ley Bases, manteniendo el subsidio al gas para las denominadas "zonas frías" y ampliando el alcance del beneficio a 4,3 millones de usuarios. Este subsidio, financiado a través de un recargo del 5,44% sobre el precio del gas que pagan todos los hogares, comercios e industrias, representa un esfuerzo significativo para aliviar el costo del gas en regiones con climas más severos.

  • El Senado ha aprobado el dictamen definitivo de la ley Bases, manteniendo el subsidio al gas para las denominadas "zonas frías" y ampliando el alcance del beneficio a 4,3 millones de usuarios. Este subsidio, financiado a través de un recargo del 5,44% sobre el precio del gas que pagan todos los hogares, comercios e industrias, representa un esfuerzo significativo para aliviar el costo del gas en regiones con climas más severos.

Mié 05/06/2024

Los subsidios en energía caerán US$ 3.000 millones este año

El gasto del gobierno en subsidios a la energía se reducirá en al menos US$ 3.000 millones este año, impulsado por una disminución en las importaciones de combustible y un cambio en la forma de pago de la deuda con las generadoras eléctricas. Este ajuste, estimado por la consultora Economía y Energía, liderada por Nicolás Arceo, ex vicepresidente de YPF, se alinea con los objetivos fiscales acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • El gasto del gobierno en subsidios a la energía se reducirá en al menos US$ 3.000 millones este año, impulsado por una disminución en las importaciones de combustible y un cambio en la forma de pago de la deuda con las generadoras eléctricas. Este ajuste, estimado por la consultora Economía y Energía, liderada por Nicolás Arceo, ex vicepresidente de YPF, se alinea con los objetivos fiscales acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Mar 04/06/2024

Faltante de gas en Argentina: ex funcionarios apuntan contra el gobierno diciendo que esta situación “podría haberse evitado”

En medio de una crisis energética que ha llevado al corte total del suministro de gas en Argentina, varios ex funcionarios de Energía han expresado duras críticas contra el actual gobierno. El suministro de gas natural comprimido (GNC) y a las industrias ha sido interrumpido para priorizar el uso residencial debido a una inesperada baja en las temperaturas.

  • En medio de una crisis energética que ha llevado al corte total del suministro de gas en Argentina, varios ex funcionarios de Energía han expresado duras críticas contra el actual gobierno. El suministro de gas natural comprimido (GNC) y a las industrias ha sido interrumpido para priorizar el uso residencial debido a una inesperada baja en las temperaturas.

Lun 03/06/2024

Buenos Aires afirma su compromiso con la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, reiteró el firme interés del Gobierno bonaerense en colaborar estrechamente con YPF, Petronas y el puerto de Bahía Blanca en el proyecto de establecimiento de una planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) en dicha zona portuaria.

  • El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, reiteró el firme interés del Gobierno bonaerense en colaborar estrechamente con YPF, Petronas y el puerto de Bahía Blanca en el proyecto de establecimiento de una planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) en dicha zona portuaria.

Vie 31/05/2024

Mala praxis energética: el costoso error del gobierno argentino

La actual crisis energética en Argentina ha puesto en evidencia la falta de previsión y mala gestión en el sector. La decisión del Gobierno de no pagar 40 millones de dólares para completar obras energéticas críticas ha llevado a un desembolso forzoso de 500 millones de dólares, exacerbando el estrés energético en el país.

  • La actual crisis energética en Argentina ha puesto en evidencia la falta de previsión y mala gestión en el sector. La decisión del Gobierno de no pagar 40 millones de dólares para completar obras energéticas críticas ha llevado a un desembolso forzoso de 500 millones de dólares, exacerbando el estrés energético en el país.

Jue 30/05/2024

Petrobras acepta el pago y comienza la descarga de GNL en Argentina

La empresa Petrobras confirmó la aceptación del pago de Argentina y ha iniciado la descarga del cargamento de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Escobar. La información fue proporcionada por Enarsa, detallando que el proceso de descarga comenzó inmediatamente tras recibir la confirmación de la carta de crédito emitida por el Banco Nación a las 9:10 de la mañana.

  • La empresa Petrobras confirmó la aceptación del pago de Argentina y ha iniciado la descarga del cargamento de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Escobar. La información fue proporcionada por Enarsa, detallando que el proceso de descarga comenzó inmediatamente tras recibir la confirmación de la carta de crédito emitida por el Banco Nación a las 9:10 de la mañana.

Mié 29/05/2024

Enargas autoriza la reversión del Gasoducto Norte para garantizar el abastecimiento

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) ha dado luz verde a un proyecto clave para la infraestructura energética de Argentina: la Reversión del Gasoducto Norte. Mediante la Resolución 233/2024, firmada por el interventor Carlos Alberto María Casares, se autoriza a Energía Argentina S.A. (Enarsa) y a Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN) a extender el sistema de transporte de gas natural desde la Planta Compresora "La Carlota" hasta la Planta Compresora "Tío Pujio". Este proyecto permitirá que el gas circule en ambas direcciones a lo largo del "Sistema Norte", con una capacidad de hasta 19 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), incrementando la flexibilidad y asegurando el suministro según las necesidades.

  • El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) ha dado luz verde a un proyecto clave para la infraestructura energética de Argentina: la Reversión del Gasoducto Norte. Mediante la Resolución 233/2024, firmada por el interventor Carlos Alberto María Casares, se autoriza a Energía Argentina S.A. (Enarsa) y a Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN) a extender el sistema de transporte de gas natural desde la Planta Compresora "La Carlota" hasta la Planta Compresora "Tío Pujio". Este proyecto permitirá que el gas circule en ambas direcciones a lo largo del "Sistema Norte", con una capacidad de hasta 19 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), incrementando la flexibilidad y asegurando el suministro según las necesidades.

Mar 28/05/2024

Desafíos y oportunidades de la minería en Argentina según Gustavo Pérego (la necesidad de una estabilidad macroeconómica)

En el evento Energía y Minería de Ámbito Debate, Gustavo Pérego, director en la consultora ABECEB, destacó las oportunidades y desafíos de Argentina en el sector minero y energético. Pérego señaló que Argentina ha demostrado históricamente un gran potencial en desarrollo energético y minero, pero enfrenta dificultades para definirse como un productor y exportador consistente. Resaltó los cambios significativos en el sector de hidrocarburos que podrían posicionar al país como un exportador de GNL, mientras que en minería, la transición energética y la electrificación presentan oportunidades clave, especialmente para el cobre.

  • En el evento Energía y Minería de Ámbito Debate, Gustavo Pérego, director en la consultora ABECEB, destacó las oportunidades y desafíos de Argentina en el sector minero y energético. Pérego señaló que Argentina ha demostrado históricamente un gran potencial en desarrollo energético y minero, pero enfrenta dificultades para definirse como un productor y exportador consistente. Resaltó los cambios significativos en el sector de hidrocarburos que podrían posicionar al país como un exportador de GNL, mientras que en minería, la transición energética y la electrificación presentan oportunidades clave, especialmente para el cobre.

Lun 27/05/2024

YPF y CGC avanzan en un proyecto exploratorio en Palermo Aike

YPF y CGC han completado los trabajos de estimulación hidráulica en el primer pozo exploratorio no convencional en la formación Palermo Aike, situada en la provincia de Santa Cruz. Este avance es crucial para evaluar la productividad de la formación a lo largo del año, según comunicó YPF, la petrolera de mayoría accionaria estatal.

  • YPF y CGC han completado los trabajos de estimulación hidráulica en el primer pozo exploratorio no convencional en la formación Palermo Aike, situada en la provincia de Santa Cruz. Este avance es crucial para evaluar la productividad de la formación a lo largo del año, según comunicó YPF, la petrolera de mayoría accionaria estatal.

Vie 24/05/2024

Se vienen obras estratégicas para el gas de Vaca Muerta (el proyecto concluirá el 31 de agosto)

Las bajas temperaturas de mayo han evidenciado nuevamente la urgencia de ampliar el sistema de gasoductos en Argentina para reducir la dependencia de combustibles importados y lograr un ahorro significativo en divisas y subsidios. Aunque se espera la incorporación de nueva capacidad de transporte en los próximos meses, la mayoría de estas obras estarán listas después del invierno.

  • Las bajas temperaturas de mayo han evidenciado nuevamente la urgencia de ampliar el sistema de gasoductos en Argentina para reducir la dependencia de combustibles importados y lograr un ahorro significativo en divisas y subsidios. Aunque se espera la incorporación de nueva capacidad de transporte en los próximos meses, la mayoría de estas obras estarán listas después del invierno.

Jue 23/05/2024

¡Súper récord! Abril superó la máxima histórica de producción de petróleo (logrando 390.326 barriles por día)

La provincia de Neuquén alcanzó en abril un récord histórico en la producción de petróleo, logrando 390.326 barriles por día, lo que representa un incremento del 0,66% en comparación con marzo. Este volumen es el mayor registrado en la historia de la provincia. La suba interanual fue del 18,97%, y la variación acumulada entre enero y abril alcanzó el 19%. Según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, el incremento con respecto a marzo se debió principalmente al aumento en la producción en las áreas de Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica y Sierras Blancas.

  • La provincia de Neuquén alcanzó en abril un récord histórico en la producción de petróleo, logrando 390.326 barriles por día, lo que representa un incremento del 0,66% en comparación con marzo. Este volumen es el mayor registrado en la historia de la provincia. La suba interanual fue del 18,97%, y la variación acumulada entre enero y abril alcanzó el 19%. Según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, el incremento con respecto a marzo se debió principalmente al aumento en la producción en las áreas de Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica y Sierras Blancas.