Argentina presenta el Reactor Multipropósito RA-10 en el Foro Internacional de Energía Atómica

Durante la 68° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebrada en Viena, la canciller argentina Diana Mondino destacó la importancia del reactor multipropósito RA-10, una obra estratégica para la Argentina y el mundo. El RA-10, con 30 MW de potencia, se encuentra en construcción en el Centro Atómico Ezeiza y está diseñado sobre la base del reactor OPAL, vendido por INVAP a Australia. Su construcción, con un 80% de avance, representa una promesa para la producción de radioisótopos para la medicina, la industria y la agricultura, tanto para el mercado local como internacional.

Mondino subrayó que este reactor es un aporte clave para enfrentar desafíos en áreas como la salud y la transición energética, consolidando el compromiso de Argentina con el uso pacífico de la energía nuclear. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad internacional para detener la retórica nuclear bélica en el actual contexto geopolítico y reforzó el apoyo a las misiones del OIEA en Ucrania.

El proyecto RA-10 permitirá a Argentina mantener su posición como líder en cooperación y transferencia tecnológica nuclear, un sector en el que ha trabajado durante más de siete décadas. Con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como pilar fundamental y empresas como Invap y Conuar, Argentina continúa exportando tecnología nuclear a nivel global, consolidándose como un referente en este campo.

Además de su relevancia tecnológica, el reactor RA-10 representa un avance significativo para el sector energético y científico argentino. Su capacidad de producir radioisótopos para aplicaciones médicas contribuirá al tratamiento de diversas enfermedades, ampliando el acceso a terapias de alta complejidad en el país y en la región. El reactor también servirá como plataforma para investigaciones científicas, con la instalación de un laboratorio de haces de neutrones y otro de materiales irradiados, lo que fomentará el desarrollo de nuevas tecnologías.

Diana Mondino también destacó en su presentación el acelerador de protones que Argentina está desarrollando para radioterapia avanzada, el primero de su tipo en América Latina. Este proyecto, junto al RA-10, es un claro ejemplo de la soberanía tecnológica del país en el ámbito nuclear y de su capacidad para generar innovaciones de impacto global. Mondino reafirmó el compromiso de Argentina con la energía limpia, resaltando el papel que la energía nuclear jugará en un futuro donde la demanda de fuentes de energía sustentables será cada vez mayor.

Finalmente, Mondino recordó el papel clave de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), que ha sido un pilar de cooperación entre los dos países en una de las áreas más sensibles de la tecnología nuclear. En la Conferencia, Argentina también presentó sus avances en un stand donde se exhibieron desarrollos del programa nuclear nacional, reflejando el compromiso del país con el uso responsable y pacífico de la energía nuclear, respaldado por una sólida tradición de más de 70 años.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.