Acuerdo Santa Cruz - YPF: la empresa devolverá yacimientos a la provincia

En un hecho histórico para la provincia de Santa Cruz, el gobierno local ha anunciado un acuerdo trascendental con la empresa YPF, destacando la devolución de yacimientos que permitirá a la región tener un mayor control sobre su destino y los términos de explotación. La firma de este pacto tuvo lugar durante una reunión encabezada por el gobernador Claudio Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín.

Santa Cruz se convierte así en la primera provincia en lograr la reversión de áreas convencionales de petróleo, previamente desatendidas por la operadora estatal, que centraba sus esfuerzos principalmente en el esquisto de Vaca Muerta, según indicó un informe oficial.

Entre los yacimientos que regresan a manos de la provincia se encuentran Barranca Yankowsky, Cañadon de la Escondida-Las Heras, Cañadon León-Meseta Espinosa, Cañadon Vasco, Cañadon Yatel, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón. La provincia ahora tiene el poder de decidir sobre sus destinos y términos de explotación.

Se trata, en su mayoría, de pozos maduros, algunos de ellos inactivos, que quedaron rezagados debido al auge del shale, según confirmó un informe oficial.

El acuerdo fue formalizado durante una reunión liderada por el gobernador Claudio Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín, en la que también participó el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis, y el gerente. de Relaciones Laborales de la firma, Marcelo Aldeco.

El gobernador Vidal expresó que estas áreas de YPF, algunas de las cuales carecían de inversiones, experimentaron notables pérdidas de producción en los últimos años, lo que afectó a empresas pymes y generó reducciones en los contratos, impactando directamente en la economía regional.

La iniciativa de la provincia va más allá de la mera gestión de recursos petroleros; busca generar un aumento significativo de empleo genuino en el sector privado. Además, se pretende incrementar la producción para mayores regalías, lo que permitirá enfrentar con éxito los desafíos financieros derivados del alto gasto público actual en salud, educación y salarios estatales.

Este acuerdo también responde a un reclamo compartido por las provincias de Santa Cruz y Chubut. La resolución se gestó tras una reunión de provincias productoras de petróleo, quedando reflejada en un documento oficial de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHi).

La devolución de estos yacimientos a la provincia de Santa Cruz no solo marca un hito en la relación entre el gobierno local y la empresa YPF, sino que también responde a una necesidad urgente de revitalizar la actividad económica en la región. Con la reversión de estas áreas, se espera que se reactive la inversión en el sector petrolero, generando un impacto positivo en la cadena productiva, desde pequeñas y medianas empresas hasta comunidades locales que dependen de esta industria.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.