Argentina será la primera parada del 2024 de la gira de Future Energy Summit

Future Energy Summit (FES), el evento más convocante para el sector energético público y privado, dará inicio a su nueva gira en Argentina el próximo 11 de marzo. La jornada, organizada por la unión entre Energía Estratégica e Invest in Latam, será un hito en la búsqueda de acelerar la transición energética hacia fuentes renovables en América Latina.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires será el epicentro de este encuentro que espera congregar a más de 300 ejecutivos, empresas, inversionistas y líderes de la región. Empresas destacadas como JA Solar, Longi, DREICON, Trina Solar, 360 Energy, AE SOLAR, FMO e IMPSA participarán en paneles exclusivos de debate y espacios clave para el networking más cómodo.


Entre los confirmados para el Future Energy Summit Argentina se encuentran personalidades destacadas del ámbito de las energías renovables, líderes de asociaciones, entidades financieras, desarrolladoras, epecistas y fabricantes internacionales líderes.

El evento contará con la presencia de destacados ponentes, entre ellos Bernardo Andrews (CEO de Genneia), Martin Brandi (CEO de Petroquímica Comodoro Rivadavia), Guillermo Hoerth (CEO de Cauchari Solar), Álvaro Villasante (vicepresidente de Gestión de Negocios e Innovación del Grupo Energía Bogotá), Martín Genesio (presidente y CEO de AES Argentina), Rubén Omar López (director Energías Renovables de Central Puerto) y Federico Sbarbi Osuna (CEO de 360Energy), entre otros.


Este evento marca el inicio de la gira de FES en un contexto de cambio en la política energética argentina, evidenciado por la actualización normativa y el fortalecimiento regulatorio y de políticas. El nuevo gobierno busca fomentar las inversiones en proyectos de generación de fuentes renovables e infraestructura eléctrica, dinamizando el mercado y cumpliendo con los objetivos planteados en la Ley N° 27191.

Argentina, comprometida con los acuerdos internacionales, se suma a la declaración realizada en Dubai para duplicar las acciones de eficiencia energética y triplicar las energías renovables a nivel mundial para alcanzar los 11000 GW a 2030. Más de 150 parques y casi 4000 MW renovables están previstos para entrar en operación en el corto plazo, respaldados por proyectos asignados en el Mercado a Término (MATER) y adjudicados en la licitación pública RenMDI del primer semestre de 2023.

Future Energy Summit brindará un espacio crucial para debatir los temas de la agenda del sector, visibilizar oportunidades regulatorias e de inversión, y explorar nuevos negocios sostenibles en la senda de la transición energética regional. Únete a la ola renovable de FES y sé parte de este diálogo de alto nivel junto a líderes del sector público y privado de Latinoamérica.


En este contexto, la participación de Argentina en el Future Energy Summit cobra especial relevancia, ya que el país se encuentra en pleno desarrollo de su matriz energética, impulsando iniciativas que promueven la diversificación y el aumento de la participación de las energías renovables. Con el respaldo de más de 120 países y 300 organizaciones mundiales, Argentina se compromete a contribuir significativamente a los objetivos globales de eficiencia energética y expansión de las energías limpias.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.