Atucha III: prorrogan contrato con China para construir la cuarta central nuclear

El Gobierno argentino ha extendido el contrato con la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) para la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear del país. Aunque esta prórroga representa un paso importante en el proyecto, no implica necesariamente un avance inmediato en la construcción, ya que continúan las negociaciones cruciales sobre el financiamiento.

El proyecto de Atucha III tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la energía nuclear en Argentina y contribuir a la transición energética del país hacia fuentes más limpias y sostenibles. Actualmente, Argentina cuenta con tres centrales nucleares en funcionamiento: Atucha I, Atucha II y Embalse. La última central nuclear construida en el país se remonta a 42 años.


Atucha III se propone como un reactor nuclear de tecnología Hualong con una capacidad de 1200 MWe, diseñado para ubicarse en el Complejo Nuclear Atucha, en el partido bonaerense de Zárate. Este reactor tendría una vida útil de 60 años, utilizaría uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador.

La cuestión más apremiante en las negociaciones es el financiamiento del proyecto. Según las estimaciones oficiales, la construcción de una central nuclear de esta envergadura costaría aproximadamente 9000 millones de dólares. Sin embargo, aquí surge una diferencia fundamental entre las partes: mientras Argentina busca que China financie el 100% de la obra, China propone aportar el 85% del financiamiento.

La financiación de Atucha III es una cuestión de importancia económica y geopolítica. El proyecto representaría una de las inversiones chinas más significativas en infraestructura en Argentina, lo que podría generar millas de empleos en el país. Sin embargo, la falta de un acuerdo sobre el financiamiento completo ha sido una traba en el progreso del proyecto.

Además, las consideraciones geopolíticas han influido en las negociaciones. En 2022, la Embajada de Estados Unidos expresó su desacuerdo con el avance de la central, lo que generó tensiones en el proceso de financiamiento. Argentina ha criticado la falta de alternativas de financiamiento por parte de Estados Unidos.

La reciente prórroga del contrato se firmó a principios de octubre, en medio de un contexto político sensible, ya que se celebrarían elecciones generales en el país. Diferentes coaliciones han expresado opiniones encontradas sobre el proyecto. Mientras Juntos por el Cambio propone la financiación de centrales nucleares modulares, como el proyecto Carem, La Libertad Avanza rechaza profundizar relaciones comerciales con países que consideran "comunistas" como China.

La prórroga del contrato de Atucha III con China plantea una serie de desafíos y oportunidades para Argentina en su búsqueda de expandir su capacidad de generación de energía nuclear. La continuidad de las negociaciones y la resolución del financiamiento seguirán siendo temas críticos en el camino hacia la construcción de esta central nuclear de última generación.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.