Avanza una obra clave para llevar el gas de Vaca Muerta al interior de país

El pasado 21 de octubre, la empresa Energía Argentina (Enarsa) anunció un hito importante en el desarrollo de la infraestructura energética del país, con el inicio de las pruebas de presurización y llenado del gasoducto Mercedes-Cardales. Esta obra, considerada complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), tiene como objetivo llevar el gas de Vaca Muerta al interior de Argentina, específicamente a las regiones de Buenos Aires y el Litoral.

El gasoducto Mercedes-Cardales, que abarca 80 kilómetros de extensión y cuenta con un diámetro de 30 pulgadas, se inicia en la localidad bonaerense de Cardales y se conecta con el troncal del Norte. Esta interconexión permitirá la unión de los sistemas troncales de transporte de gas natural de las zonas sur y norte del país, allanando el camino para el transporte del gas de Vaca Muerta hacia las regiones mencionadas.


Uno de los aspectos más destacados de esta obra es su potencial para reducir la necesidad de importar combustibles, lo cual es de gran relevancia dado que las importaciones de combustibles representaron una importante fuga de divisas para el Banco Central en el año 2022. Según fuentes de Enarsa, la obra se encuentra en las etapas finales de pruebas reglamentarias y se espera su habilitación en las próximas semanas.

El gasoducto Mercedes-Cardales es parte del Programa Sistema de Gasoductos "Transport.Ar Producción Nacional", como se establece en la Resolución 67/2022 del Boletín Oficial. Con esta obra y el Gasoducto NK en proceso, se consolidará la interconexión de los sistemas de transporte existentes, brindando confiabilidad y seguridad al suministro de las demandas actuales en el Gran Buenos Aires y la zona de los tramos finales del sistema de Transportadora de Gas del Norte (TGN) entre Cardales y el Anillo GBA.

El gas que se transportará a través del gasoducto Mercedes-Cardales provendrá de diversas cuencas, incluyendo la Neuquina, Golfo San Jorge y Austral. Esto asegura un suministro diversificado y más sostenible para las zonas mencionadas.

La importancia de esta obra radica en su contribución a la independencia energética del país y en la promoción del desarrollo de Vaca Muerta como fuente de recursos naturales estratégicos. La habilitación de esta infraestructura no solo mejorará la disponibilidad de gas natural en las regiones mencionadas, sino que también ayudará a impulsar la economía y reducir la dependencia de las importaciones de combustibles. El avance en la puesta en marcha del gasoducto Mercedes-Cardales es un hito significativo en el camino hacia un futuro energético más sólido y sostenible para Argentina.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.