¿Con baches o no? Citi es optimista sobre acciones vinculadas a Vaca Muerta (pero ve cuellos de botella en el crecimiento del sector)

Citi Research, de CitiGroup, ha elevado sus perspectivas para las acciones de YPF, Vista, y Pampa Energía, tres empresas clave en el desarrollo de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta. Sin embargo, a pesar del optimismo, el informe señala la presencia de cuellos de botella que podrían limitar el crecimiento del sector petrolero y gasífero en Argentina.

El banco estadounidense ajustó al alza la perspectiva para YPF, cambiando de "Neutral Alto Riesgo" a "Comprar Alto Riesgo". Además, elevó los precios objetivos de las acciones de Vista y Pampa Energía. A pesar de estas mejoras, el informe destaca la falta de equipos y transporte como obstáculos que podrían restringir el potencial de crecimiento.

El informe resalta las medidas y propuestas implementadas por el Gobierno de Javier Milei, considerándolas positivas para el sector. Sin embargo, advierte sobre las dificultades que podrían surgir, a pesar del alto nivel de consenso actual sobre las políticas del gobierno libertario.

En cuanto a la preferencia entre petróleo y gas, Citi Research destaca una inclinación hacia el petróleo, aun ligado al Plan Gas del Gobierno anterior. La subida de los precios de los combustibles se presenta como un aspecto positivo para el sector, reduciendo la necesidad de importar combustibles.

El informe revela las proyecciones optimistas para YPF, Vista, y Pampa Energía. Para YPF, se estima un EBITDA de US$ 4.800 millones en 2024, respaldado por ajustes rápidos en los precios de los combustibles. Vista espera un crecimiento del 37% en la producción, proyectando un EBITDA de US$ 1.200 millones en 2024. En el caso de Pampa Energía, se prevé un EBITDA de US$ 1030 millones, con un enfoque en la adquisición de Rincón de Aranda en Vaca Muerta.

A pesar de estas perspectivas alcistas, el informe advierte sobre los cuellos de botella en el desarrollo de Vaca Muerta, especialmente en equipos de perforación y fractura, así como en el transporte. Se destaca la necesidad de superar restricciones de capital para añadir nuevas plataformas a la flota argentina.

En el análisis de Citi sobre YPF, Vista, y Pampa Energía, se destaca la importancia estratégica de la adquisición de Rincón de Aranda por parte de Pampa Energía en Vaca Muerta. Este bloque proporcionará a la empresa nuevas oportunidades en el segmento de petróleo no convencional. A pesar de las proyecciones positivas, el informe resalta los desafíos significativos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta, especialmente en términos de equipos de perforación y fractura, así como en la capacidad del transporte. El acceso a plataformas adicionales se presenta como una tarea complicada debido a los estrictos controles de capital, lo que subraya la necesidad de superar estos obstáculos para impulsar el crecimiento sostenido del sector en los yacimientos no convencionales argentinos.

Finalmente, el informe vincula el futuro del sector al panorama político y económico de Argentina, especialmente en la gestión de Javier Milei. Aunque hay un apoyo generalizado al presidente, se advierte que la tolerancia puede ponerse a prueba si la desaceleración económica empeora hacia la mitad del año, siendo la inflación y la posible devaluación del peso argentino riesgos a considerar. La aprobación del desembolso del FMI se presenta como un factor clave para contener el riesgo de devaluación.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.