Desde Estados Unidos llega el primer cargamento de GNL de la gestión de Milei

Está previsto el arribo del primero de los 10 cargamentos de gas natural licuado (GNL) que compró la estatal Energía Argentina (Enarsa) para cubrir la demanda de gas de invierno del país. El buque, proveniente de Estados Unidos, atracará en Escobar, ya que este invierno se contará solo con el regasificador que está allí instalado.

De acuerdo a un relevamiento realizado por este medio, la primera carga de GNL importado de la actual gestión partió el pasado 2 de abril del puerto de Cameron, Texas, en el Golfo de México. Y está previsto que arribe a Escobar en la tarde noche de mañana, para proceder a la descarga en las últimas horas del sábado.

El buque, denominado BW Pavilion Vanda lleva la carga que se compró a la firma TotalEnergies, que en la licitación realizada el mes pasado se quedó con 3 de los 10 envíos pactados. Los 7 restantes corresponden a la firma Glencore.

El precio promedio obtenido en la licitación fue de unos 10 dólares por millón de BTU, casi un 30% del encima del precio de mercado internacional a raíz de la decisión del Banco Central de no autorizar el pago anticipado de los cargueros, como se usa en la industria global.

Además, un tercio de los envíos no tienen el precio cerrado, sino que pactó una fórmula variable en función de la cotización del Henry Hub.

De momento Enarsa solo licitó estos 10 cargamentos, que tienen fecha de entrega hasta el 8 de julio, indicando así que se deberá realizar una nueva ronda para conseguir más cargamentos que permitan completar la demanda de gas tanto del resto de julio, como de agosto y parte de septiembre.

Si bien la cantidad de cargamentos dependerá del volumen que finalmente cada buque descargue en Escobar -por ejemplo este primer envío sería por 96.000 metros cúbicos- a simple vista Enarsa requerirá al menos de otros cinco cargamentos para Escobar, sin contar en esa ecuación la situación de las provincias del norte en donde comenzará a escasear el gas de Bolivia ante la demora en la reversión del Gasoducto Norte.

Es que si bien la puesta en marcha el año pasado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) permitió evitar este año el arribo de un segundo buque regasificador a Bahía Blanca y con él, los cargamentos, el año pasado la importación superó los 40 barcos, es decir un 300% más que lo contratado hasta ahora.

El panorama energético del país se encuentra en un punto crucial, con la llegada de esta primera carga de GNL marcando un hito en la gestión de Milei. Sin embargo, las proyecciones de demanda sugieren que se requerirán medidas adicionales para asegurar el abastecimiento durante los próximos meses, especialmente en regiones donde la dependencia del gas importado es alta.

La incertidumbre persiste en torno a la estrategia a seguir por Enarsa y el gobierno en materia energética. Aunque se espera una nueva licitación para la adquisición de más cargamentos, la ausencia de avances concretos al respecto deja en suspenso la capacidad de respuesta ante las necesidades energéticas del país en un contexto de creciente demanda y desafíos logísticos.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.