Eduardo Rodríguez Chirillo asume como nuevo director en YPF

YPF, la empresa de mayoría accionaria estatal, informó la designación de Eduardo Rodríguez Chirillo como nuevo director por las acciones Clase D. El anuncio se realizó a través de un hecho relevante comunicado este miércoles a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Rodríguez Chirillo asume en reemplazo de Mario Eduardo Vázquez, quien ocupaba ese cargo hasta su fallecimiento a mediados de 2024. Su designación estará vigente hasta la próxima elección de directores por parte de la Asamblea de Accionistas de la compañía.

El nuevo director de YPF cuenta con una extensa trayectoria en el sector energético. Se desempeñó como secretario de Energía durante la primera etapa del gobierno de Javier Milei y tuvo un rol clave en la elaboración del plan energético del entonces candidato presidencial.

Rodríguez Chirillo permaneció en el cargo hasta mediados de octubre de 2024, cuando presentó su renuncia alegando "motivos personales". En su lugar, el gobierno designó a María Tettamanti, quien actualmente se desempeña como secretaria de Energía.

El flamante director de YPF es abogado egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA). Su experiencia en el sector energético se complementa con su paso por España, donde residió durante 20 años antes de regresar a Argentina.

Durante la campaña presidencial de 2023, encabezó el equipo técnico encargado de diseñar la estrategia energética de Javier Milei, un plan que buscaba la desregulación del mercado y la atracción de inversiones privadas al sector.

YPF enfrenta desafíos estratégicos en el corto y mediano plazo, con un escenario marcado por la volatilidad de los precios del petróleo y el gas, la necesidad de inversiones en infraestructura y el desarrollo de Vaca Muerta como polo productivo clave.

La incorporación de Rodríguez Chirillo al directorio podría reforzar la alineación de la empresa con las políticas energéticas promovidas por el gobierno, enfocadas en la apertura del sector y la atracción de inversores privados.

Desde su estatización en 2012, YPF mantiene un rol central en la matriz energética del país. La compañía controla una parte significativa de la producción de hidrocarburos y lidera el desarrollo de Vaca Muerta, una de las principales reservas de shale oil y gas a nivel mundial.

El mercado recibirá con atención las primeras decisiones del nuevo director, dado que su experiencia y cercanía con el gobierno podrían influir en la estrategia futura de la compañía.

La transición en la dirección de YPF también se da en un contexto de reestructuración interna y ajuste financiero, con el objetivo de mejorar su eficiencia y rentabilidad.

El rol del directorio es clave en la definición de las políticas de inversión y expansión de la compañía, así como en la articulación con el sector privado y el gobierno nacional.

Con la incorporación de Rodríguez Chirillo, YPF suma a un profesional con conocimiento del sector y de la agenda política del gobierno, lo que podría influir en la dirección futura de la compañía.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.