La empresa confirmó que la perforación comenzó sobre los objetivos prioritarios definidos tras los programas de exploración realizados en la última temporada. Entre ellos, destacan Stockwork Hills y Cruz del Sur, dos áreas que concentran las mayores expectativas por su potencial para albergar mineralización de pórfido de cobre y sistemas epitermales de alta sulfuración.
“Nuestra primera plataforma diamantina ya está en funcionamiento y los resultados preliminares nos entusiasman”, aseguró el director ejecutivo de la compañía, Allen Sabet. El directivo destacó particularmente el potencial del objetivo Stockwork Hills, donde se busca interceptar mineralización de cobre, oro, plata y molibdeno de alta ley.
Según explicó Mogotes Metals, la campaña apunta a perforar los objetivos de mayor prioridad a medida que avance la temporada de campo. En paralelo, continúan las obras de acceso, preparación de plataformas y trámites para permisos adicionales, tanto del lado argentino como del lado chileno del proyecto.
La firma trabaja de manera simultánea en la construcción de nuevas plataformas que permitirán ampliar la cobertura hacia otros targets de interés. Actualmente, la perforación se desarrolla sobre el objetivo Stockwork Hills (SWH), con avances planificados hacia los objetivos de pórfido cercanos a Cruz del Sur.
Los primeros trabajos de excavación de zanjas en SWH también arrojaron indicios alentadores. Las tareas buscaron poner a prueba una anomalía de suelo de cobre y oro ubicada en el borde de una cubierta de grava que, desde estudios previos, mostraba señales geológicas favorables.
Los ensayos de muestreo realizados en canales de trinchera confirmaron la presencia de mineralización asociada a vetillas de cuarzo tipo A y B. Los resultados incluyeron valores de cobre, oro, zinc, plata y molibdeno, además de mineralización supérgena visible, con óxidos como malaquita y crisocola.
Estas vetillas se encuentran alojadas en diques de diorita y volcanitas alteradas con sericita, arcilla y sílice, características típicas de sistemas vinculados a pórfidos de cobre. Los especialistas de la compañía consideran que estos indicios respaldan el potencial geológico del sector y justifican la profundización de la campaña.
El avance exploratorio se da en un distrito metalífero donde otros proyectos han mostrado resultados sobresalientes, como Filo del Sol, operado por Filo Mining, que ha reportado intercepciones de clase mundial en sus últimas campañas. La proximidad geológica y estructural de Filo Sur amplifica el interés de los inversores en esta nueva fase de perforación.
Mogotes Metals prevé mantener una actividad continua durante la temporada alta en la cordillera, con el objetivo de delinear los primeros modelos geológicos y evaluar la continuidad de la mineralización en profundidad. Los resultados de los primeros pozos serán determinantes para planificar la siguiente etapa.
La compañía destacó que el trabajo en campo se realiza bajo protocolos ambientales estrictos, con monitoreo permanente y gestión activa de residuos, en línea con las normativas vigentes en la provincia de San Juan.
Con el inicio formal de la perforación, Filo Sur se suma al grupo de proyectos que buscan consolidar un nuevo polo de cobre en la cordillera sanjuanina, una provincia que hoy concentra parte de las mayores expectativas de crecimiento minero de Argentina.
La campaña 2025-2026 será clave para definir el potencial económico del proyecto y su eventual transición hacia etapas más avanzadas de exploración. Por ahora, los primeros indicios y la geología regional alimentan el optimismo de la compañía.
Tu opinión enriquece este artículo: