El auge de Vaca Muerta: Argentina multiplica sus reservas energéticas

En la última década, Argentina ha experimentado un crecimiento sin precedentes en sus reservas de hidrocarburos, impulsado por el desarrollo del shale en Vaca Muerta. Mientras que las cuencas convencionales registraban un declive, el yacimiento neuquino se convirtió en el motor de la expansión petrolera y gasífera del país.

Según un informe de la consultora OilProduction Consulting, entre 2013 y 2023, las reservas comprobadas de petróleo en Argentina aumentaron un 28,8%, alcanzando los 477,270 millones de metros cúbicos (Mm3). En cuanto al gas, el crecimiento fue del 48,5%, llegando a los 487,472 millones de metros cúbicos (MMm3).

Este incremento estuvo directamente vinculado con la actividad en Vaca Muerta, que consolidó a Neuquén como la provincia con mayores reservas de crudo, acumulando 250,103 MMm3, lo que representa el 52,4% del total nacional. Chubut y Santa Cruz le siguen en importancia, con un 31,6% y un 8,2% respectivamente. A nivel de cuencas, la Cuenca Neuquina concentra el 58,3% de las reservas, seguida por la Cuenca del Golfo San Jorge con el 39,4%.

En el caso del gas, Neuquén también lidera con 360,290 MMm3, equivalente al 73,9% del total nacional. Otras provincias con participación destacada en reservas gasíferas son Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En términos de distribución por cuencas, la Cuenca Neuquina representa el 75,4% de las reservas de gas, mientras que la Cuenca Austral suma un 15,9%.

El sector de los hidrocarburos en Argentina está dominado por un grupo reducido de empresas. En el área gasífera, cuatro grandes jugadores (Total Austral, Tecpetrol, Pan American Energy e YPF) concentran más del 76% de las reservas. La situación en el sector petrolero también muestra una fuerte concentración, con Pan American Energy e YPF controlando casi el 67% de las reservas.

El impacto de Vaca Muerta también se refleja en la transición del sector hacia la explotación de recursos no convencionales. Mientras que las reservas convencionales han mostrado un descenso significativo, el shale oil y el shale gas han crecido de manera exponencial. Entre 2017 y 2023, las reservas convencionales de petróleo cayeron un 23,2%, mientras que las de gas disminuyeron un 42,3%.

Por otro lado, las reservas no convencionales experimentaron un crecimiento explosivo. En el caso del shale oil, pasaron de 21,101 MMm3 en 2017 a 246,806 MMm3 en 2023, lo que representa un aumento del 1.070%. En cuanto al shale gas, la suba fue del 208%, pasando de 112,700 MMm3 a 347,354 MMm3 en el mismo período.

A pesar de estos logros, el desarrollo de Vaca Muerta enfrenta desafíos estructurales que podrían frenar su crecimiento. La falta de infraestructura adecuada para el transporte y procesamiento de hidrocarburos es una de las principales limitaciones. Sin una expansión en este aspecto, el potencial del yacimiento podría verse restringido en los próximos años.

Otro obstáculo es el acceso a financiamiento. La inestabilidad económica del país ha dificultado la llegada de inversores, lo que afecta la capacidad de las empresas para realizar nuevas exploraciones y aumentar la producción. Sin embargo, la magnitud de los recursos en Vaca Muerta sigue atrayendo el interés de grandes jugadores del sector.

El auge de Vaca Muerta ha transformado la matriz energética argentina, permitiendo una mayor autosuficiencia y abriendo posibilidades de exportación. Con el desarrollo adecuado de infraestructura y un contexto económico más estable, el yacimiento podría consolidarse como una de las principales fuentes de energía de América Latina en las próximas décadas.

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.