El auge de Vaca Muerta: Argentina multiplica sus reservas energéticas

En la última década, Argentina ha experimentado un crecimiento sin precedentes en sus reservas de hidrocarburos, impulsado por el desarrollo del shale en Vaca Muerta. Mientras que las cuencas convencionales registraban un declive, el yacimiento neuquino se convirtió en el motor de la expansión petrolera y gasífera del país.

Según un informe de la consultora OilProduction Consulting, entre 2013 y 2023, las reservas comprobadas de petróleo en Argentina aumentaron un 28,8%, alcanzando los 477,270 millones de metros cúbicos (Mm3). En cuanto al gas, el crecimiento fue del 48,5%, llegando a los 487,472 millones de metros cúbicos (MMm3).

Este incremento estuvo directamente vinculado con la actividad en Vaca Muerta, que consolidó a Neuquén como la provincia con mayores reservas de crudo, acumulando 250,103 MMm3, lo que representa el 52,4% del total nacional. Chubut y Santa Cruz le siguen en importancia, con un 31,6% y un 8,2% respectivamente. A nivel de cuencas, la Cuenca Neuquina concentra el 58,3% de las reservas, seguida por la Cuenca del Golfo San Jorge con el 39,4%.

En el caso del gas, Neuquén también lidera con 360,290 MMm3, equivalente al 73,9% del total nacional. Otras provincias con participación destacada en reservas gasíferas son Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En términos de distribución por cuencas, la Cuenca Neuquina representa el 75,4% de las reservas de gas, mientras que la Cuenca Austral suma un 15,9%.

El sector de los hidrocarburos en Argentina está dominado por un grupo reducido de empresas. En el área gasífera, cuatro grandes jugadores (Total Austral, Tecpetrol, Pan American Energy e YPF) concentran más del 76% de las reservas. La situación en el sector petrolero también muestra una fuerte concentración, con Pan American Energy e YPF controlando casi el 67% de las reservas.

El impacto de Vaca Muerta también se refleja en la transición del sector hacia la explotación de recursos no convencionales. Mientras que las reservas convencionales han mostrado un descenso significativo, el shale oil y el shale gas han crecido de manera exponencial. Entre 2017 y 2023, las reservas convencionales de petróleo cayeron un 23,2%, mientras que las de gas disminuyeron un 42,3%.

Por otro lado, las reservas no convencionales experimentaron un crecimiento explosivo. En el caso del shale oil, pasaron de 21,101 MMm3 en 2017 a 246,806 MMm3 en 2023, lo que representa un aumento del 1.070%. En cuanto al shale gas, la suba fue del 208%, pasando de 112,700 MMm3 a 347,354 MMm3 en el mismo período.

A pesar de estos logros, el desarrollo de Vaca Muerta enfrenta desafíos estructurales que podrían frenar su crecimiento. La falta de infraestructura adecuada para el transporte y procesamiento de hidrocarburos es una de las principales limitaciones. Sin una expansión en este aspecto, el potencial del yacimiento podría verse restringido en los próximos años.

Otro obstáculo es el acceso a financiamiento. La inestabilidad económica del país ha dificultado la llegada de inversores, lo que afecta la capacidad de las empresas para realizar nuevas exploraciones y aumentar la producción. Sin embargo, la magnitud de los recursos en Vaca Muerta sigue atrayendo el interés de grandes jugadores del sector.

El auge de Vaca Muerta ha transformado la matriz energética argentina, permitiendo una mayor autosuficiencia y abriendo posibilidades de exportación. Con el desarrollo adecuado de infraestructura y un contexto económico más estable, el yacimiento podría consolidarse como una de las principales fuentes de energía de América Latina en las próximas décadas.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.