El poder de Vaca Muerta: Neuquén lidera la producción de petróleo en Argentina

En julio de 2024, Argentina alcanzó cifras históricas en la producción de hidrocarburos, marcando el mejor registro en 20 años. La producción de crudo aumentó un 9,1% interanual, alcanzando los 682,7 mil barriles diarios, lo que representa un crecimiento del 1,8% respecto al mes anterior. Este impulso se debe en gran parte al notable rendimiento de la formación Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén, que continúa consolidándose como el motor principal del sector energético del país.

Vaca Muerta fue responsable del 56,6% de la producción total de crudo y del 54,8% del gas extraído en Argentina durante el mes de julio. En términos absolutos, la formación produjo 386,2 mil barriles diarios de petróleo y 83,1 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa un aumento del 1% y 2% respectivamente en comparación con el mes de junio.

Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta, es la provincia que lidera la producción de petróleo en el país. En julio, Neuquén superó por primera vez la barrera de los 2 millones de metros cúbicos de crudo en un solo mes, alcanzando un total de 2.006.216 m³. Esto representa un aumento del 29,31% en comparación con el mismo mes del año anterior y consolida a Neuquén como la provincia más importante en la producción de hidrocarburos en Argentina.

En contraste, otras provincias productoras de petróleo como Chubut, Santa Cruz y Río Negro experimentaron caídas significativas en su producción. Chubut, la segunda mayor productora, registró una disminución del 14,25%, con una producción de 569.269 m³. Santa Cruz, por su parte, sufrió una caída del 14,54%, mientras que Río Negro extrajo 87.359 m³, lo que representó una baja del 12,93%. Mendoza, aunque logró un aumento del 3,9% interanual, sigue lejos de los niveles de producción de hace una década.

Mientras que Neuquén, impulsada por Vaca Muerta, muestra un crecimiento sostenido y robusto, el resto de las provincias petroleras enfrentan un escenario más adverso. Con una producción que supera en un 50% al total de las otras provincias combinadas, Neuquén se consolida como el epicentro de la industria energética argentina, un liderazgo que, según las proyecciones, continuará fortaleciéndose en los próximos años gracias a las inversiones en curso y las que están por venir.

El éxito de Vaca Muerta no solo se refleja en las cifras de producción, sino también en el impacto económico que genera en la región y en todo el país. Con una infraestructura en constante expansión y el continuo desarrollo de pozos no convencionales, Neuquén ha atraído inversiones millonarias tanto de empresas nacionales como internacionales. Estas inversiones no solo han permitido aumentar la capacidad de extracción, sino que también han generado miles de puestos de trabajo, dinamizando la economía local y posicionando a Neuquén como un actor clave en el escenario energético global.

Sin embargo, el contraste con otras provincias petroleras es evidente. Mientras Neuquén se fortalece, regiones como Chubut, Santa Cruz y Río Negro enfrentan desafíos significativos para mantener sus niveles de producción. La caída en la extracción de crudo en estas provincias pone de manifiesto la necesidad de una diversificación y modernización en sus respectivos sectores energéticos. Aunque algunas, como Mendoza, muestran señales de recuperación, el camino para alcanzar la competitividad de Vaca Muerta es largo. Este desequilibrio en el desarrollo del sector hidrocarburífero plantea preguntas sobre el futuro del mercado energético argentino y la capacidad de otras regiones para adaptarse a un entorno en rápida evolución.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.