Empresas independientes de EE.UU. analizan su desembarco en Vaca Muerta

La industria del shale argentino podría sumar nuevos jugadores provenientes de Estados Unidos. En el marco del CERAWeek, el evento global más importante del sector energético, se realizaron diversas reuniones con compañías independientes interesadas en invertir en Vaca Muerta, el yacimiento no convencional más importante del país.

Las petroleras independientes que jugaron un papel clave en el desarrollo inicial del shale en Estados Unidos ahora buscan nuevas oportunidades de expansión. Estas empresas, que en los últimos años vendieron sus activos en la cuenca Permian a gigantes como Exxon y Chevron, ven en Argentina un destino atractivo para continuar su crecimiento.

El ex secretario de Planeamiento Energético y actual consultor del sector, Daniel Dreizzen, explicó que el interés por el shale argentino responde a la maduración del mercado estadounidense. "Estados Unidos está más difícil. Quedan menos sweet spots, está mucho más madura la cuenca y ahí surge el interés de Argentina. Pude hablar con varias independientes en Houston y lo están analizando", comentó.

Las reuniones en el CERAWeek pusieron de manifiesto este creciente interés. La posibilidad de atraer a estas empresas también fue mencionada por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, durante su participación en el IEFA Latam Forum, realizado en Buenos Aires.

Figueroa destacó la oportunidad que representa la llegada de estos nuevos actores al mercado energético argentino. "Queremos invitar a los jugadores de segunda línea de los Estados Unidos que iniciaron Permian. Ahí tenemos una gran oportunidad", afirmó.

El mandatario provincial también señaló que la transición energética ha cambiado de rumbo en los últimos años. "El arco se corrió y ahora se está hablando más de seguridad energética que de reemplazo por renovables, sumado a la creciente demanda impulsada por la inteligencia artificial", sostuvo.

El cambio en la política energética global ha estado influenciado por el nuevo panorama geopolítico y la reciente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. En este contexto, el rol de los hidrocarburos sigue siendo clave, lo que refuerza la posibilidad de nuevas inversiones en Vaca Muerta.

No obstante, la llegada de estas firmas a Argentina aún está en evaluación. Factores como la estabilidad política y económica del país son determinantes en la toma de decisiones de los inversores. "Todavía no están seguras de venir. Quieren esperar a ver qué pasa con el acuerdo con el FMI, si se concreta la salida del cepo y si el oficialismo gana las elecciones legislativas", indicó una fuente del sector.

El próximo escenario electoral será clave para definir el futuro de estas inversiones. La posibilidad de un cambio en las políticas económicas podría acelerar o frenar la llegada de capitales extranjeros a la industria hidrocarburífera local.

Mientras tanto, Vaca Muerta continúa siendo un atractivo para los inversores internacionales. Su potencial productivo y la experiencia adquirida en los últimos años la convierten en una opción competitiva en el mercado del shale.

Las próximas semanas serán determinantes para conocer si estas compañías estadounidenses avanzarán con sus planes en Argentina. La expectativa en el sector es alta y las negociaciones continúan.

De confirmarse la llegada de estas firmas, el desarrollo del shale argentino podría recibir un impulso significativo, reforzando su posicionamiento como una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales a nivel mundial.

El desafío ahora es generar un marco estable y previsible que permita concretar estas inversiones y consolidar el crecimiento de Vaca Muerta como un pilar clave del sector energético argentino.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.