Importante inversión en parques solares, minería y una línea de alta tensión para la Puna salteña

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió recientemente con los ejecutivos de Central Puerto, la mayor generadora eléctrica del país, para presentar un ambicioso proyecto destinado a transformar la infraestructura energética del NOA. En la reunión participaron Adrian Salvatore, director de Asuntos Corporativos; Leonardo Katz, director de Planificación; Franco Perseguino, gerente de Contratos, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. El proyecto incluye la construcción de una Línea de Alta Tensión en la Puna argentina, destinada a abastecer la demanda energética de los proyectos mineros e incorporar una mayor generación solar en la región. Este desarrollo no solo beneficiará a los proyectos mineros, sino también a las comunidades locales, ofreciendo una fuente de energía primordialmente renovable con costos competitivos.

El ministro de los Ríos destacó el impacto positivo del proyecto tanto para las comunidades de la Puna como para los proyectos mineros en la región, subrayando el alto potencial y la calidad de la energía fotovoltaica producida en la zona. Además, Central Puerto está llevando a cabo la construcción de un parque solar en San Carlos, Salta, con una potencia nominal de 15 MW. Este parque no solo generará empleo directo e indirecto, sino que también fortalecerá la red eléctrica local y ofrecerá oportunidades futuras de desarrollo.

En otro ámbito, Central Puerto ha invertido en el proyecto de oro y plata de Diablillos, ubicado en el departamento Los Andes, desarrollado por la canadiense AbraSilver Resource. Este proyecto, que requiere una inversión aproximada de mil millones de dólares, refleja el interés de la empresa en el sector minero, que consideran prometedor y con gran potencial. La inversión en este proyecto busca establecer una nueva fuente de producción en el corto plazo, consolidando aún más la presencia de Central Puerto en el sector energético y minero de la región.

El proyecto de la Línea de Alta Tensión en la Puna no solo es un paso significativo hacia la integración de energías renovables en la región, sino también una respuesta a la creciente demanda de energía en los sectores minero y industrial. La conexión de esta línea con el sistema nacional permitirá una oferta energética estable y eficiente, especialmente crucial para las operaciones mineras que requieren un suministro constante y fiable. La incorporación de energía solar en esta infraestructura promete reducir la dependencia de fuentes no renovables, contribuyendo a un modelo de desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

El parque solar en San Carlos representa otro hito importante en el compromiso de Central Puerto con la energía renovable. Con una capacidad de 15 MW, el parque solar no solo servirá para cubrir parte de la demanda eléctrica local, sino que también actúa como un catalizador para el crecimiento económico en la región. La creación de empleos directos e indirectos generados por la construcción y operación del parque refuerza el impacto positivo en la comunidad, mientras que la mejora en la red eléctrica contribuirá a un suministro más estable y eficiente.

La inversión de Central Puerto en el proyecto de oro y plata de Diablillos de AbraSilver Resource subraya el interés estratégico de la empresa en el sector minero. Con una inversión proyectada de mil millones de dólares, este proyecto tiene el potencial de posicionarse como una fuente clave de producción en el mercado de metales preciosos. La apuesta por este proyecto también refleja la confianza en el potencial de la región para ofrecer recursos valiosos, lo que podría resultar en beneficios económicos significativos tanto para la empresa como para la comunidad local. La combinación de estos esfuerzos refuerza el compromiso de Central Puerto con el desarrollo integral y sostenible del NOA.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.