La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

La apertura oficial tuvo lugar en el Hotel Mercure de Santa Rosa, con la participación de empresarios, funcionarios provinciales, representantes de cámaras sectoriales y referentes del ámbito productivo. En su discurso, Ziliotto destacó la alta convocatoria como una señal del compromiso del empresariado con la producción, el empleo y el desarrollo local.

“Hoy ver más de 100 pymes de La Pampa interesadas en algo que parece una rareza en la Argentina actual: producir más, vender más y generar más trabajo. Quiero agradecerles no solo la presencia acá, sino la constancia de seguir apostando al trabajo y a la producción”, afirmó el mandatario. También reconoció las dificultades del contexto económico nacional y remarcó el rol activo del Estado provincial.

El programa fue diseñado para fomentar alianzas estratégicas, ampliar redes logísticas y facilitar el acceso de las empresas pampeanas a nuevos canales comerciales, especialmente en sectores relacionados con el entramado productivo de Vaca Muerta. Una de sus metas es consolidar el Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén como plataforma de proyección regional.

Ziliotto subrayó que “Vaca Muerta excede Neuquén, excede la Patagonia, excede el mercado de las industrias de la región” y reafirmó la voluntad política de acompañar al empresariado local: “Siempre nos van a tener a su lado”. Además, defendió el modelo tributario provincial, que grava con 9,1% a la intermediación financiera y con 0% a la industria.

Durante su exposición, el gobernador expresó que “un Gobierno que busca el desarrollo no tiene que tener como objetivo que las empresas paguen impuestos, sino que paguen salarios”, y criticó el actual modelo económico nacional por su impacto negativo en el empleo registrado. Según datos oficiales, La Pampa perdió un tercio de los 6.000 puestos privados generados en el último periodo constitucional.

La propuesta contempla una misión comercial que se realizará a fin de mes, en la cual una delegación de empresas pampeanas viajará a Neuquén para conocer el territorio, detectar oportunidades concretas de inserción y establecer vínculos con actores locales de Vaca Muerta. Esta etapa será clave para traducir el programa en resultados tangibles.

Durante la jornada también se presentaron experiencias exitosas de pymes pampeanas en mercados extraprovinciales, se brindaron exposiciones técnicas a cargo de especialistas y se difundieron las herramientas de apoyo disponibles, incluyendo líneas de crédito y asesoramiento comercial.

El director ejecutivo de ICOMEX La Pampa, Sebastián Lastiri, explicó que el programa cuenta con dos componentes principales: una misión comercial directa y un esquema de acompañamiento técnico que permitirá a las empresas encarar el proceso de inserción de manera más eficaz, eficiente y productiva.

Lastiri indicó que el enfoque está puesto en detectar oportunidades reales, identificar qué sectores están en crecimiento en Neuquén y comunicar a las pymes lo que “está pasando y lo que no está pasando” en el ecosistema económico de Vaca Muerta. La intención es promover una mirada regional, con estrategias de integración y desarrollo conjunto.

El evento contó con la participación de la ministra de la Producción, Fernanda González; el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá; y el presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, entre otras autoridades provinciales. Todos destacaron la importancia de acompañar al sector privado en la búsqueda de nuevos horizontes productivos.

“Destino Vaca Muerta” se presenta como una herramienta concreta en un escenario nacional complejo, con el objetivo de proyectar a La Pampa más allá de sus fronteras y fortalecer su protagonismo en la región patagónica como parte de un bloque productivo con identidad propia.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.