La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

La apertura oficial tuvo lugar en el Hotel Mercure de Santa Rosa, con la participación de empresarios, funcionarios provinciales, representantes de cámaras sectoriales y referentes del ámbito productivo. En su discurso, Ziliotto destacó la alta convocatoria como una señal del compromiso del empresariado con la producción, el empleo y el desarrollo local.

“Hoy ver más de 100 pymes de La Pampa interesadas en algo que parece una rareza en la Argentina actual: producir más, vender más y generar más trabajo. Quiero agradecerles no solo la presencia acá, sino la constancia de seguir apostando al trabajo y a la producción”, afirmó el mandatario. También reconoció las dificultades del contexto económico nacional y remarcó el rol activo del Estado provincial.

El programa fue diseñado para fomentar alianzas estratégicas, ampliar redes logísticas y facilitar el acceso de las empresas pampeanas a nuevos canales comerciales, especialmente en sectores relacionados con el entramado productivo de Vaca Muerta. Una de sus metas es consolidar el Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén como plataforma de proyección regional.

Ziliotto subrayó que “Vaca Muerta excede Neuquén, excede la Patagonia, excede el mercado de las industrias de la región” y reafirmó la voluntad política de acompañar al empresariado local: “Siempre nos van a tener a su lado”. Además, defendió el modelo tributario provincial, que grava con 9,1% a la intermediación financiera y con 0% a la industria.

Durante su exposición, el gobernador expresó que “un Gobierno que busca el desarrollo no tiene que tener como objetivo que las empresas paguen impuestos, sino que paguen salarios”, y criticó el actual modelo económico nacional por su impacto negativo en el empleo registrado. Según datos oficiales, La Pampa perdió un tercio de los 6.000 puestos privados generados en el último periodo constitucional.

La propuesta contempla una misión comercial que se realizará a fin de mes, en la cual una delegación de empresas pampeanas viajará a Neuquén para conocer el territorio, detectar oportunidades concretas de inserción y establecer vínculos con actores locales de Vaca Muerta. Esta etapa será clave para traducir el programa en resultados tangibles.

Durante la jornada también se presentaron experiencias exitosas de pymes pampeanas en mercados extraprovinciales, se brindaron exposiciones técnicas a cargo de especialistas y se difundieron las herramientas de apoyo disponibles, incluyendo líneas de crédito y asesoramiento comercial.

El director ejecutivo de ICOMEX La Pampa, Sebastián Lastiri, explicó que el programa cuenta con dos componentes principales: una misión comercial directa y un esquema de acompañamiento técnico que permitirá a las empresas encarar el proceso de inserción de manera más eficaz, eficiente y productiva.

Lastiri indicó que el enfoque está puesto en detectar oportunidades reales, identificar qué sectores están en crecimiento en Neuquén y comunicar a las pymes lo que “está pasando y lo que no está pasando” en el ecosistema económico de Vaca Muerta. La intención es promover una mirada regional, con estrategias de integración y desarrollo conjunto.

El evento contó con la participación de la ministra de la Producción, Fernanda González; el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá; y el presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, entre otras autoridades provinciales. Todos destacaron la importancia de acompañar al sector privado en la búsqueda de nuevos horizontes productivos.

“Destino Vaca Muerta” se presenta como una herramienta concreta en un escenario nacional complejo, con el objetivo de proyectar a La Pampa más allá de sus fronteras y fortalecer su protagonismo en la región patagónica como parte de un bloque productivo con identidad propia.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.