Neuquén será el epicentro de la innovación con la Experiencia Endeavor Patagonia 2024

El próximo 22 de agosto, Neuquén se convertirá en el escenario del evento más esperado por el ecosistema emprendedor: la Experiencia Endeavor Patagonia 2024. Este encuentro, organizado por Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, reunirá en el Casino Magic Neuquén a destacados fundadores de empresas, inversores, mentores y expertos de la industria, con el objetivo de inspirar, conectar y potenciar el espíritu emprendedor en Argentina.

Desde las 14:00 horas, los asistentes podrán sumergirse en una jornada diseñada para todos aquellos apasionados por el emprendedorismo. Jóvenes talentos, fundadores de compañías en crecimiento y amantes de la innovación tendrán la oportunidad de escuchar a figuras influyentes del mundo empresarial, quienes compartirán sus historias de éxito y los desafíos que han enfrentado en sus trayectorias. Entre los speakers confirmados se destacan Mariana Camino, presidente y CEO de ABECEB; Agustina Fainguersch, directora Regional de Meta; Nahuel Lema, Co Fundador de Coderhouse; y Pamela Scheurer, Co Fundadora y CTO de Nubimetric.

La Experiencia Endeavor Patagonia no solo ofrece inspiración, sino también herramientas concretas para el crecimiento. Durante la jornada, se llevarán a cabo sesiones de speed mentoring, donde los asistentes podrán interactuar con expertos de la red Endeavor y recibir consejos sobre los desafíos comunes que enfrentan los emprendedores en sus etapas iniciales. Además, se presentará un panel regional que abordará temas clave para el desarrollo del ecosistema en la región.



Este evento, que se transmitirá en vivo y en directo vía streaming, también permitirá acceder al contenido on-demand a través del canal de YouTube de Endeavor Argentina, brindando la posibilidad de revivir los momentos más destacados y profundizar en los temas tratados.

Endeavor, presente en Argentina desde 1998, continúa promoviendo la cultura emprendedora en todas sus etapas de desarrollo, y la Experiencia Endeavor Patagonia es una muestra más de su compromiso con el crecimiento económico y la innovación en el país.

Las inscripciones para participar en el evento ya están abiertas, y aquellos interesados en formar parte de esta jornada transformadora pueden asegurarse su entrada a través del sitio oficial de Endeavor Patagonia.

Además de las sesiones de speed mentoring y los paneles regionales, la Experiencia Endeavor Patagonia 2024 será una plataforma única para el networking. Los asistentes tendrán la oportunidad de establecer vínculos valiosos con otros emprendedores y profesionales de la industria, creando una comunidad de apoyo mutuo. Este tipo de conexiones, que se generan en eventos como este, son fundamentales para el crecimiento y la consolidación de proyectos, ya que permiten intercambiar conocimientos, experiencias y recursos que pueden marcar la diferencia en el camino emprendedor.

La presencia de speakers de renombre como Mariana Camino, Agustina Fainguersch, Nahuel Lema y Pamela Scheurer asegura que los asistentes recibirán insights valiosos sobre tendencias actuales y futuras del mercado.
Estos líderes no solo compartirán sus éxitos, sino también los obstáculos que han enfrentado, brindando a los participantes una visión realista y motivadora del mundo del emprendedorismo. Sus intervenciones serán una fuente de inspiración y aprendizaje, ofreciendo estrategias que pueden ser aplicadas en diversos contextos empresariales.

Endeavor, con su trayectoria global y su enfoque en emprendedores de alto impacto, ha demostrado ser una fuerza impulsora para la transformación económica. Su labor en Argentina, desde hace más de dos décadas, ha sido clave para el desarrollo de una cultura emprendedora sólida. La Experiencia Endeavor Patagonia es un reflejo de este compromiso, proporcionando no solo un espacio de inspiración, sino también las herramientas y conexiones necesarias para que los emprendedores locales lleven sus negocios al siguiente nivel. Con su enfoque en la educación, la conexión y el apoyo, Endeavor continúa moldeando el futuro del emprendimiento en la región.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.