Noviembre marca un hito histórico en la producción de hidrocarburos en Neuquén

En un nuevo capítulo de logros para la industria hidrocarburífera de Neuquén, el mes de noviembre ha quedado marcado en la historia como el periodo de mayor volumen de producción registrado en la provincia. Según el comunicado del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia, se alcanzaron impresionantes 368.616 barriles de petróleo por día (bbl/d), consolidando el ascenso continuo que experimenta el sector.

De manera simultánea, la producción de gas natural también experimentó un destacado aumento, alcanzando los 82,22 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d). Estos números reflejan un crecimiento interanual del 21,55% para el petróleo y del 5,35% para el gas, reforzando la posición de Neuquén como un actor clave en la producción de hidrocarburos a nivel nacional.


El período acumulado de enero a noviembre de 2023 revela un incremento interanual positivo del 21,1% en la producción de petróleo y del 3,07% en la producción de gas. Estos datos evidencian una tendencia sostenida de buenos rendimientos a lo largo del año, consolidando la posición de Neuquén como líder en el sector.

El aumento de la producción de petróleo en comparación con octubre se atribuye principalmente al rendimiento excepcional de áreas como Lindero Atravesado, Aguada del Chañar, Cruz de Lorena y Bandurria Sur, que contribuyeron con incrementos significativos de barriles por día.

En el caso del gas, el aumento con respecto a octubre se debe en gran medida a la destacada producción en áreas como Rincón del Mangrullo, El Mangrullo, Aguada Pichana Este y Fortín de Piedra, que aportaron a este logro histórico.

Un aspecto crucial que destaca el informe es el papel fundamental de la producción no convencional en el panorama general. El 92,8% de la producción total de petróleo y el 87,73% de la producción total de gas provienen de fuentes no convencionales. Este dato subraya la importancia de las 47 Concesiones de Explotación No Convencional (CENCH) otorgadas por la Provincia, que han impulsado el crecimiento exponencial de la producción de hidrocarburos.

Noviembre se erige como un mes histórico para Neuquén, con registros sin precedentes que reflejan el compromiso y la eficiencia de la industria hidrocarburífera provincial. Estos logros no solo impulsan el desarrollo económico de la región, sino que también consolidan a Neuquén como un referente en la producción de hidrocarburos a nivel nacional.

Este impresionante desempeño en la producción de hidrocarburos no solo es un reflejo del compromiso y la eficiencia de la industria neuquina, sino que también tiene implicaciones significativas a nivel económico y estratégico. El constante crecimiento en la producción de petróleo y gas no solo garantiza una mayor autosuficiencia energética para la provincia y el país, sino que también contribuye al impulso económico local, generando empleo y fomentando el desarrollo de infraestructuras asociadas a la industria.

La apuesta por las fuentes no convencionales y las Concesiones de Explotación No Convencional (CENCH) otorgadas han demostrado ser catalizadores clave en este éxito sostenido. La eficiencia operativa y la adopción de tecnologías avanzadas en la extracción de hidrocarburos han posicionado a Neuquén como un referente en la industria, marcando el camino para el desarrollo sostenible en el ámbito energético. Este hito histórico no solo consolida la posición de Neuquén en el panorama energético argentino, sino que también proyecta un futuro promisorio para la provincia como líder en la producción sostenible de hidrocarburos.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.