Noviembre marca un hito histórico en la producción de hidrocarburos en Neuquén

En un nuevo capítulo de logros para la industria hidrocarburífera de Neuquén, el mes de noviembre ha quedado marcado en la historia como el periodo de mayor volumen de producción registrado en la provincia. Según el comunicado del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia, se alcanzaron impresionantes 368.616 barriles de petróleo por día (bbl/d), consolidando el ascenso continuo que experimenta el sector.

De manera simultánea, la producción de gas natural también experimentó un destacado aumento, alcanzando los 82,22 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d). Estos números reflejan un crecimiento interanual del 21,55% para el petróleo y del 5,35% para el gas, reforzando la posición de Neuquén como un actor clave en la producción de hidrocarburos a nivel nacional.


El período acumulado de enero a noviembre de 2023 revela un incremento interanual positivo del 21,1% en la producción de petróleo y del 3,07% en la producción de gas. Estos datos evidencian una tendencia sostenida de buenos rendimientos a lo largo del año, consolidando la posición de Neuquén como líder en el sector.

El aumento de la producción de petróleo en comparación con octubre se atribuye principalmente al rendimiento excepcional de áreas como Lindero Atravesado, Aguada del Chañar, Cruz de Lorena y Bandurria Sur, que contribuyeron con incrementos significativos de barriles por día.

En el caso del gas, el aumento con respecto a octubre se debe en gran medida a la destacada producción en áreas como Rincón del Mangrullo, El Mangrullo, Aguada Pichana Este y Fortín de Piedra, que aportaron a este logro histórico.

Un aspecto crucial que destaca el informe es el papel fundamental de la producción no convencional en el panorama general. El 92,8% de la producción total de petróleo y el 87,73% de la producción total de gas provienen de fuentes no convencionales. Este dato subraya la importancia de las 47 Concesiones de Explotación No Convencional (CENCH) otorgadas por la Provincia, que han impulsado el crecimiento exponencial de la producción de hidrocarburos.

Noviembre se erige como un mes histórico para Neuquén, con registros sin precedentes que reflejan el compromiso y la eficiencia de la industria hidrocarburífera provincial. Estos logros no solo impulsan el desarrollo económico de la región, sino que también consolidan a Neuquén como un referente en la producción de hidrocarburos a nivel nacional.

Este impresionante desempeño en la producción de hidrocarburos no solo es un reflejo del compromiso y la eficiencia de la industria neuquina, sino que también tiene implicaciones significativas a nivel económico y estratégico. El constante crecimiento en la producción de petróleo y gas no solo garantiza una mayor autosuficiencia energética para la provincia y el país, sino que también contribuye al impulso económico local, generando empleo y fomentando el desarrollo de infraestructuras asociadas a la industria.

La apuesta por las fuentes no convencionales y las Concesiones de Explotación No Convencional (CENCH) otorgadas han demostrado ser catalizadores clave en este éxito sostenido. La eficiencia operativa y la adopción de tecnologías avanzadas en la extracción de hidrocarburos han posicionado a Neuquén como un referente en la industria, marcando el camino para el desarrollo sostenible en el ámbito energético. Este hito histórico no solo consolida la posición de Neuquén en el panorama energético argentino, sino que también proyecta un futuro promisorio para la provincia como líder en la producción sostenible de hidrocarburos.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.