Nuevo hito técnico en Vaca Muerta: YPF completó un pozo de 8.206 metros

YPF, junto con AESA y Proshale, alcanzó un nuevo límite técnico en Vaca Muerta tras completar un pozo de 8.206 metros de longitud, una marca inédita en la industria local. La operación se desarrolló en Neuquén y demandó seis jornadas de trabajo continuo, equivalentes a 185 horas de actividad.

El procedimiento se realizó con un equipo de Snubbing de AESA y un conjunto de herramientas de fondo diseñadas y fabricadas por Proshale en su base de Neuquén. La configuración fue determinante para garantizar la continuidad de las maniobras en un entorno de elevada complejidad operativa.

Durante el proceso se rotaron 100 tapones hasta alcanzar la profundidad objetivo, consolidando un nuevo estándar técnico en las operaciones de completación de pozos en la cuenca neuquina. Desde la empresa de servicios remarcaron que el logro refuerza la capacidad local para enfrentar los desafíos de la explotación no convencional.

Según destacaron desde Proshale, “el éxito alcanzado refleja el profesionalismo y compromiso de Proshale, AESA e YPF y reafirma la importancia de los desarrollos neuquinos y del talento argentino, que suman su aporte para consolidar a la región como un polo de innovación tecnológica para la industria del Oil & Gas”.

El avance representa un salto significativo en los procedimientos aplicados en Vaca Muerta, donde la exigencia técnica aumenta en cada nueva etapa de desarrollo. La operación se inscribe en un contexto de expansión productiva que ubica a la formación como motor de la industria hidrocarburífera nacional.

La intervención que permitió alcanzar los 8.206 metros de profundidad marca un nuevo hito en términos de eficiencia y complejidad, consolidando la reputación de la región como un laboratorio tecnológico de referencia en Latinoamérica.

En enero, Proshale y SLB ya habían participado de una operación similar junto a YPF, en la que se completó un pozo horizontal de 7.436 metros en apenas 46 horas, con la rotación de 66 tapones. Esa experiencia fue considerada en su momento un paso clave en la evolución técnica del desarrollo no convencional.

Más recientemente, en la tercera semana de septiembre, Proshale y Superior Energy Services intervinieron en un pozo en Loma Campana, alcanzando los 7.500 metros de longitud y rotando 73 tapones, lo que hasta entonces constituía una de las marcas más destacadas en la cuenca.

Estos antecedentes demuestran una curva de aprendizaje acelerada en la aplicación de nuevas tecnologías, con un protagonismo creciente de las firmas radicadas en Neuquén que aportan innovación a la cadena de valor de Vaca Muerta.

El uso de equipos de Snubbing, que permiten realizar maniobras bajo presión sin necesidad de interrumpir la operación, se ha convertido en una herramienta central para optimizar tiempos y reducir riesgos en los procesos de completación.

La experiencia de Proshale en el diseño y fabricación de herramientas de fondo adaptadas a las condiciones de la cuenca neuquina se consolidó como un elemento diferencial en el éxito de la operación. El aporte de ingeniería local refuerza la capacidad de la industria nacional para generar soluciones propias.

El nuevo récord de profundidad se suma a los logros recientes en la formación y confirma que la explotación de recursos no convencionales en la Argentina avanza hacia estándares cada vez más competitivos a nivel global.

Este tipo de hitos técnicos no solo consolidan a Vaca Muerta como uno de los yacimientos de mayor proyección del continente, sino que también evidencian la articulación entre compañías operadoras y proveedoras de servicios como motor de innovación y desarrollo.

Confini se mete en la toma de decisiones de YPF (y se posiciona en el mapa energético nacional)

La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, fue designada como directora titular de YPF con mandato hasta 2026, lo que permite a la provincia acceder a un lugar en la mesa de conducción de la principal compañía energética del país. La designación se concretó en un contexto en el que Río Negro busca consolidar su perfil exportador con proyectos estratégicos en la costa atlántica.

Refinería de La Plata fue distinguida como “Refinería del Año” (por LARTC)

La Refinería de La Plata de YPF fue reconocida como “Refinería del Año” por la Latin America Refining Technology Conference (LARTC), el principal evento de la industria de refinación en la región. La distinción fue otorgada por la World Refining Association y destacó la excelencia operativa y la innovación tecnológica que caracterizan a la mayor refinería del país.

Bahía Blanca se afianza como nodo estratégico para el comercio exterior vinculado a Vaca Muerta

Bahía Blanca se consolida como uno de los principales polos logísticos de la Argentina, con un papel cada vez más relevante para la cadena de valor de Vaca Muerta. Así lo destacó la despachante de aduana y licenciada en comercio internacional Pamela Lorenzo, en diálogo con Infobae, al subrayar las ventajas que ofrece la región en comparación con Buenos Aires en materia de costos, tiempos y eficiencia aduanera.

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto su mayor nivel (desde 1999) impulsada por Vaca Muerta

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto un nivel histórico que no se registraba desde enero de 1999, con un total de 826.800 barriles diarios, según los datos difundidos por la secretaría de Energía. El principal motor de este crecimiento fue la actividad desarrollada en la formación de Vaca Muerta, que aportó el 64% de la extracción nacional.

Bayón de GeoPark proyecta crecimiento en Vaca Muerta (y anticipa nuevas inversiones)

La compañía GeoPark concretó su ingreso a Vaca Muerta con la adquisición de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva a Pluspetrol, en una operación que marca un cambio de rumbo para la petrolera. El CEO Felipe Bayón, quien asumió en junio de 2025 tras una extensa trayectoria en Ecopetrol, aseguró que la formación neuquina será el motor de crecimiento de la empresa en los próximos años.

Fluxus invertirá hasta US$ 100 millones en un piloto de petróleo en Vaca Muerta

La petrolera brasileña Fluxus, perteneciente al grupo J&F, avanza con un proyecto piloto en la ventana de petróleo de Vaca Muerta que contempla una inversión inicial de hasta US$ 100 millones. La compañía se convirtió este año en operadora en Neuquén tras concretar con la provincia la compra y transferencia de activos de Pluspetrol, lo que incluyó pozos maduros convencionales y oportunidades en el no convencional.