Oldelval lanza Open Season para triplicar su red de transporte de petróleo desde Vaca Muerta

Los productores de la cuenca Neuquina tienen un nuevo horizonte para expandir sus operaciones petroleras, con el anuncio de Oldelval sobre el lanzamiento de un Open Season en abril para su proyecto Triplicar. Esta iniciativa tiene como objetivo triplicar la capacidad original de transporte de crudo desde Vaca Muerta, marcando un hito en el desarrollo de la región.

La convocatoria, que tendrá una duración de 90 días, permitirá a los productores presentar ofertas para la contratación de capacidad de transporte hacia el Atlántico. La intención es incrementar la red de oleoductos hasta alcanzar una capacidad mínima de 108.000 metros cúbicos, aunque este número podría aumentar significativamente dependiendo del interés mostrado por las petroleras.

El proyecto Triplicar surge como una respuesta a las crecientes proyecciones de producción de petróleo en la región. Con la actualización de la red de transporte, Oldelval espera estar preparado para movilizar hasta un millón de barriles para el año 2028, lo que representa un aumento significativo desde los 450 mil barriles actuales.

Para financiar esta expansión, Oldelval prevé la participación activa de las petroleras interesadas, quienes podrán asegurar capacidad de transporte para evacuar su producción futura de petróleo. Esta colaboración entre la empresa y las petroleras es fundamental para llevar a cabo proyectos de esta envergadura, que demandarán inversiones cercanas a los US$ 2000 millones.

El proyecto Triplicar, que toma su nombre de la ambiciosa meta de triplicar la capacidad original de la red de oleoductos, también está vinculado a otros planes de desarrollo en la región. Por ejemplo, la viabilidad del proyecto está relacionada con los planes de expansión de YPF, principal accionista de Oldelval con un 37% del capital social. YPF impulsa el proyecto Vaca Muerta Sur, que contempla la construcción de un puerto de aguas profundas y un nuevo oleoducto hasta las costas de Río Negro.

Además del proyecto Triplicar, Oldelval también tiene planes para Duplicar Norte, un proyecto que prevé la instalación de un oleoducto de 250 kilómetros desde el campo Puesto Hernández, operado por YPF, hasta Allén, en Río Negro. Esta iniciativa, que demandará cerca de 700 millones de dólares, refleja el compromiso continuo de la empresa con el desarrollo de infraestructura petrolera en la región.

El lanzamiento del Open Season para el proyecto Triplicar representa un paso crucial en la expansión de la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta. Con el respaldo de las petroleras y el compromiso de inversión, Oldelval se prepara para enfrentar los desafíos del futuro energético de Argentina.

La iniciativa de Oldelval no solo busca satisfacer las necesidades actuales de transporte de crudo, sino que también proyecta hacia el futuro, anticipándose a las crecientes demandas del mercado energético. Con el aumento previsto en la capacidad de la red de oleoductos, se espera no solo impulsar la producción y exportación de petróleo desde Vaca Muerta, sino también fortalecer la posición de Argentina como un actor relevante en el mercado energético global.
 
Además, el proyecto Triplicar y sus iniciativas asociadas tienen el potencial de generar un impacto significativo en la economía regional, creando oportunidades de empleo y fomentando el desarrollo de comunidades cercanas a las instalaciones petroleras. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para garantizar el éxito de estos proyectos, así como para maximizar los beneficios sociales, económicos y ambientales que puedan derivarse de ellos.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.