PASE, la app que se encarga de capacitar a más de 25.000 trabajadores de la industria hidrocarburífera en seguridad

Más de 25.000 trabajadores de la industria hidrocarburífera han fortalecido sus habilidades en seguridad a través de la innovadora plataforma digital de capacitación y formación, PASE. Desarrollada en colaboración por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las principales empresas petroleras operativas en la Cuenca Neuquina, esta aplicación ha revolucionado la manera en que se abordan los entrenamientos en seguridad dentro del sector.

Con más de 40.000 usuarios ya registrados en la plataforma, PASE ha logrado capacitar a 25.000 de ellos en sus primeros entrenamientos enfocados en "Reglas que Salvan Vidas" y "Autoridad para detener una tarea". La finalización exitosa de estos módulos otorga a los trabajadores una acreditación llamada "Pasaporte Seguro", que se ha establecido como un requisito para acceder a diferentes yacimientos dentro de la Cuenca Neuquina.


Este año, PASE expandirá su catálogo de cursos para incluir temas esenciales como Nociones de Seguridad de Procesos, Permisos de Trabajo y Manejo Defensivo, entre otros. Esta expansión refleja el compromiso continuo de la industria con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.

La colaboración única entre el gremio petrolero y las principales empresas del sector ha sido la clave para el desarrollo de esta solución vanguardista. Al aprovechar la digitalización y el análisis de datos, PASE no solo unifica los estándares de seguridad entre las distintas operadoras de la Cuenca Neuquina, sino que también proporciona una plataforma centralizada para todos los entrenamientos obligatorios en seguridad. Además, la aplicación recopila métricas valiosas sobre el uso y el progreso de los usuarios.

El estado actual de PASE se compartió en la 12° Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, celebrada el 17 de agosto en la Ciudad de Neuquén. Este evento mensual reúne a las principales operadoras de la Cuenca Neuquina, así como a líderes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. También cuenta con la participación de funcionarios gubernamentales locales y representantes del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa. El enfoque es colaborar en diversas iniciativas relacionadas con la seguridad de las operaciones y las condiciones laborales de los trabajadores, abordando temas como seguridad en yacimientos y vial, así como la protección de partes móviles, entre otros.

La próxima oportunidad para conocer los avances y logros de la aplicación PASE será en la próxima edición de la AOG (Argentina Oil & Gas Expo) organizada por el IAPG en la Ciudad de Buenos Aires. Este evento, que convoca a diversos actores del sector energético argentino, se ha convertido en un escaparate crucial para presentar las innovaciones y avances que están dando forma al futuro de la industria.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.