Petroleros adquieren clínica en Neuquén y potencia servicios de salud en Vaca Muerta

La mutual de empleados y obreros de petroleros privados concretó la compra de la clínica privada Cmic en Neuquén, fortaleciendo así su presencia en el ámbito de la salud en la región de Vaca Muerta. El edificio, ubicado en la intersección de Santiago del Estero y Roca, fue adquirido por un total de cuatro millones de dólares en una operación cerrada el miércoles pasado.

La transacción fue firmada por el titular de la mutual de empleados y obreros petroleros privados, Guillermo Pereyra, y el presidente de Cmic SA, Juan Pablo Córdoba. El acuerdo estipula un pago inicial de 2 millones de dólares en los próximos 20 días, mientras que el resto se abonará en 10 cuotas de 2 millones de dólares cada una.

Guillermo Pereyra destacó la continuidad en la administración de la clínica por parte de Cmic, la cual se integrará a la red de prestadores de la obra social de petroleros privados (Ospepri). Este movimiento estratégico se enmarca en la construcción de dos torres en el barrio Santa Genoveva, donde se ubicará el nuevo sanatorio del grupo, atendiendo así las necesidades de atención médica de los petroleros.

Jorge Allende, contador del grupo, compartió los desafíos que enfrentan en la construcción de las mencionadas torres en Pinar y Entre Ríos, destacando la falta de referencia de precios en el mercado. El terreno actual de la clínica, de 17.000 metros cuadrados entre Santiago del Estero y Roca, será destinado a la construcción de edificios de departamentos, formando parte de un proyecto más amplio en Antártida Argentina 150.

El presidente de Cmic, Juan Pablo Córdoba, mencionó que la clínica cuenta con aproximadamente 59 camas de internación y que el grupo explorará otros emprendimientos vinculados a la salud. La adquisición del inmueble no solo amplía el patrimonio de la organización sino que también consolida un sistema integrado de prestaciones de salud compuesto por el sindicato de petróleos privados, su mutual, la obra social y la aseguradora de riesgos de trabajo (ART).

Guillermo Pereyra, al ser consultado sobre la financiación de la operación, afirmó que en 37 años la organización nunca ha tomado un crédito para inversiones. Además, anunció la firma del contrato para la adjudicación de la obra del campus educativo en enero, con una inversión estimada de 500 millones de pesos en su primera etapa.

La compra del edificio se suma a las 24 obras y proyectos en marcha que el sindicato de petroleros privados y la mutual meopp llevan adelante, consolidando su presencia en diversos sectores de la región. Con esta nueva adquisición, se proyecta una mejora sustancial en la oferta de servicios de salud para los trabajadores del sector y la comunidad en general.

Esta adquisición estratégica de la clínica en Neuquén refleja el compromiso continuo de la mutual de empleados y obreros de petroleros privados con la salud y el bienestar de sus afiliados. Al integrar la clínica Cmic a la red de prestadores de ospepri, se busca ofrecer una atención médica de calidad a los trabajadores petroleros y sus familias, fortaleciendo así la estructura de servicios de salud en una región vital para la industria como lo es Vaca Muerta.

El presidente de la mutual, Guillermo Pereyra, subraya que esta compra no solo representa una ampliación patrimonial, sino que consolida un sistema integral de prestaciones de salud. Al vincular la clínica a la red que ya conforman el sindicato de petroleros privados, la mutual, la obra social y la ART, se crea una sinergia que potenciará la cobertura médica, reafirmando el compromiso de la organización con el bienestar de sus asociados en un momento clave para el desarrollo de la industria petrolera en la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.