Petronas pone la lupa en La Amarga Chica (evalúa desprenderse de su participación)

La petrolera malaya Petronas podría retirarse de uno de los bloques más productivos de Vaca Muerta. La compañía está analizando ofertas para desprenderse de su 50% de participación en La Amarga Chica, donde comparte operaciones con YPF. La posible salida se enmarca en una reestructuración global de su portafolio de inversiones.

La compañía estatal de Malasia confirmó que está revisando su estrategia de negocios en todos los países donde opera. "Petronas revisa continuamente su portafolio de negocios para asegurar que se ajuste de la mejor manera posible a su estrategia de crecimiento en un panorama energético en constante evolución", indicaron desde la empresa.

El retiro de Petronas de La Amarga Chica se produce en un contexto de cambios en la industria petrolera en Vaca Muerta. Recientemente, ExxonMobil vendió sus activos en la cuenca neuquina a Pluspetrol por 1.700 millones de dólares, una operación que impactó en el mercado y despertó el interés de otras petroleras en revisar sus inversiones.

Petronas llegó a Vaca Muerta en 2014, cuando firmó un acuerdo con YPF para desarrollar el bloque La Amarga Chica. Desde entonces, el proyecto se convirtió en uno de los más productivos de shale oil en Argentina, consolidando su posición como una de las iniciativas clave en el desarrollo del no convencional.

El yacimiento alcanzó altos niveles de producción, permitiendo un crecimiento sostenido en la extracción de petróleo. Su infraestructura y tecnología aplicada lo posicionaron como un activo atractivo dentro del sector.

Además de su participación en La Amarga Chica, Petronas también estuvo involucrada en el proyecto de gas natural licuado (GNL) que impulsa YPF. Sin embargo, la empresa malaya decidió retirarse del plan a fines del año pasado, tras la definición de la provincia de Río Negro como locación para la planta, en lugar de Bahía Blanca.

El retiro de Petronas del GNL marcó un cambio en su estrategia de negocios en Argentina. La compañía decidió concentrar sus esfuerzos en otras iniciativas más alineadas con su plan de crecimiento a largo plazo.

La potencial venta de su participación en La Amarga Chica generaría un nuevo movimiento en el mercado. Empresas del sector podrían evaluar la adquisición del 50% que dejaría Petronas, dado el atractivo del bloque.
Para YPF, la salida de Petronas podría representar un desafío en la continuidad del desarrollo del yacimiento. La petrolera argentina deberá evaluar opciones, ya sea incorporando un nuevo socio o asumiendo mayor responsabilidad en la operación.

El interés en los activos de Vaca Muerta sigue vigente a pesar de los cambios. La cuenca neuquina mantiene su atractivo para inversores, aunque algunas compañías internacionales han optado por revisar su presencia en la región.

El contexto global de transición energética también influye en las decisiones de las petroleras. La necesidad de diversificación y de inversión en energías más limpias ha llevado a muchas empresas a redefinir sus estrategias.
La salida de grandes petroleras extranjeras podría abrir oportunidades para empresas locales y regionales. En el caso de ExxonMobil, Pluspetrol fue la que tomó su lugar. Resta saber quién podrá ocupar el espacio que dejaría Petronas en La Amarga Chica.

Con esta decisión, Petronas se suma a la lista de petroleras que han replanteado su presencia en Argentina. El futuro del bloque quedará en manos de nuevos actores, en un escenario dinámico para el sector hidrocarburífero.

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.