Phoenix inicia perforación en Vaca Muerta (impulsando el desarrollo del shale oil en Río Negro)

Phoenix Global Resources, perteneciente al Grupo Mercuria, ha iniciado una campaña de perforación de pozos horizontales en el yacimiento Confluencia Norte, convirtiéndose en la primera empresa en explorar y desarrollar los recursos no convencionales de Vaca Muerta en la provincia de Río Negro. Este proyecto marca un hito en la producción petrolera de la región, tradicionalmente conocida por sus hidrocarburos convencionales, al introducir una nueva alternativa productiva basada en el shale oil.

El gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, y el CEO de Phoenix, Pablo Bizzotto, visitaron las instalaciones del primer PAD (plataforma de perforación compartida) de la empresa en la zona. El PAD consta de tres pozos horizontales con ramas laterales de 3.000 metros, alcanzando un recorrido total de 6.300 metros bajo el subsuelo.
Estos pozos fueron desarrollados utilizando avanzadas técnicas de fractura hidráulica, con 135 etapas de estimulación de alta intensidad, optimizadas a partir de experiencias previas en otras áreas de Vaca Muerta, como Mata Mora Norte.

"Es un momento histórico para Río Negro, ya que vemos materializado el potencial energético que siempre supimos que tenía la provincia. Este primer PAD no solo representa una importante inversión y generación de empleo, sino que también posiciona a Río Negro en un nuevo escenario energético", destacó el gobernador Weretilneck.

Los resultados iniciales han superado las expectativas, con una producción de 4.000 barriles de petróleo por día (bbl/d) durante la etapa de prueba y flowback, lo que equivale al 20% de la producción actual de la provincia. Esta cifra confirma las similitudes geológicas y petrofísicas entre el área de Confluencia Norte y otras zonas productivas de Vaca Muerta en Neuquén. Según Bizzotto, estos datos iniciales son prometedores y abren la puerta a un mayor desarrollo en la región.

Como parte de la campaña exploratoria, Phoenix ha invertido más de 85 millones de dólares en esta primera fase, que incluyó el registro y procesamiento de 228 kilómetros cuadrados de sísmica 3D en Confluencia Norte y Sur. Estos datos se encuentran en proceso de análisis y serán fundamentales para la planificación de la siguiente etapa de perforación en el bloque Confluencia Sur, prevista para 2025.

Además, en su plan de expansión y fortalecimiento de actividades, Phoenix ha concretado una alianza estratégica con GeoPark, cediendo el 50% de participación en los bloques Confluencia Norte y Sur. Esta colaboración busca optimizar los recursos y acelerar el desarrollo de estas áreas, consolidando a Phoenix como un actor clave en el crecimiento del sector no convencional en la región.

Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, destacó la relevancia de este proyecto para la provincia: "El desarrollo del shale oil en Río Negro es un avance que llevábamos años esperando. La incursión de Phoenix en esta área no solo diversifica nuestra matriz energética, sino que también abre nuevas oportunidades para la economía local y el posicionamiento de la provincia en el mapa energético nacional".

Con estos avances, Phoenix Global Resources se consolida como pionera en la explotación de recursos no convencionales en la parte rionegrina de Vaca Muerta, sentando las bases para un futuro prometedor en la producción de shale oil en la región. La compañía continúa explorando nuevas oportunidades de desarrollo en sus bloques, fortaleciendo su presencia en el mercado energético de Argentina y contribuyendo al crecimiento económico de Río Negro.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.