ProShale impulsa el desarrollo de la metalmecánica cordobesa hacia Vaca Muerta y el mercado internacional

ProShale, la compañía cordobesa proveedora de herramientas para la industria petrolera, se está consolidando como un actor clave en la cadena de valor del complejo energético de Vaca Muerta, el yacimiento de hidrocarburos no convencionales ubicado en Neuquén. Fundada por dos argentinos con base en Houston, ProShale ha comenzado a trabajar con empresas locales, lo que está generando nuevas oportunidades para la metalmecánica de Córdoba, un sector que tradicionalmente ha estado vinculado a la industria automotriz y aeronáutica. La empresa recientemente adquirió una planta en Malagueño, lo que le permitirá incrementar su capacidad productiva.

Desde 2021, ProShale ha estado integrando a pymes cordobesas como proveedoras de piezas y componentes utilizados en sus herramientas de fondo, equipos esenciales en la limpieza y preparación de los pozos petroleros. Este proceso no solo impulsa la economía local, sino que también posiciona a Córdoba como un jugador relevante en la industria del oil & gas, un sector con un gran crecimiento proyectado debido al potencial de Vaca Muerta.

El director ejecutivo de ProShale, Christian Cerne, destaca que la industria metalmecánica cordobesa tiene una sólida cultura de calidad, forjada a lo largo de años de trabajo en sectores industriales de alta exigencia. Según Cerne, la provincia ofrece una gran capacidad para integrarse en la cadena de valor petrolera, especialmente en la fabricación de piezas para herramientas de perforación, motores de fondo y válvulas multiciclo.

La expansión de la empresa no solo busca abastecer a Vaca Muerta, sino también a mercados internacionales. ProShale ya tiene presencia en países como Arabia Saudita, Colombia y Guyana, lo que refuerza su carácter global. Con proveedores en Neuquén, Córdoba y Buenos Aires, la empresa ha logrado sustituir tecnología que anteriormente importaba desde Estados Unidos y Canadá. Actualmente, el 60% de los equipos que comercializan son de fabricación propia.

Uno de los avances más significativos de ProShale es la aplicación de siete patentes en Estados Unidos para herramientas que han desarrollado en su departamento de investigación y desarrollo. Esta innovación les permite no solo reducir costos, sino también incrementar su competitividad en el mercado internacional, al tiempo que contribuyen al crecimiento del clúster de petróleo, gas y minería en Córdoba.

A pesar de los desafíos que conlleva insertarse en la industria petrolera, Cerne resalta que el proceso de convertirse en proveedor para este sector puede ser más ágil y menos costoso que en otras industrias como la automotriz. Además, la diversificación que ofrece el oil & gas permite a las pymes cordobesas sostener la demanda en ciclos donde otras actividades tradicionales de la provincia podrían verse afectadas.

El respaldo del gobierno provincial y la creación del Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba en 2014 han sido fundamentales para que empresas como ProShale puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el crecimiento de Vaca Muerta. Con una proyección de expansión del 50% en los próximos cinco años, el futuro de la industria petrolera en Argentina parece ser promisorio, y Córdoba está lista para ser parte de ese desarrollo.

ProShale también ha comenzado a trabajar en la ampliación de su planta en el Polígono Industrial de Malagueño, donde instalará nuevas oficinas y aumentará la capacidad de producción para abastecer tanto al mercado local como internacional. Este nuevo complejo permitirá a la empresa continuar fortaleciendo su relación con pymes locales, mientras incrementa la fabricación de piezas y componentes esenciales para la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta. La inversión en infraestructura y tecnología también tiene como objetivo acelerar los tiempos de producción y mejorar la eficiencia operativa, lo que consolidará su posición en la cadena de valor del oil & gas.

El crecimiento de ProShale refleja una tendencia más amplia en la industria argentina del petróleo y gas, que busca diversificarse y federalizar la producción. El caso de Córdoba es un ejemplo claro de cómo regiones sin recursos naturales directos pueden jugar un rol crucial en el desarrollo de sectores estratégicos. La combinación de innovación tecnológica, respaldo gubernamental y la sólida cultura industrial de la provincia está permitiendo a empresas como ProShale no solo aprovechar el potencial de Vaca Muerta, sino también proyectarse en mercados globales, contribuyendo a la economía local y nacional.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.