Punta Colorada: inician los trabajos de movimiento de suelo para el Oleoducto Vaca Muerta Sur

La maquinaria pesada de la empresa Milicic ya se encuentra en Sierra Grande, provincia de Río Negro, dando inicio a los trabajos preliminares del proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por YPF. Este desarrollo promete ser una transformación significativa para la región y un hito en la infraestructura energética del país.

El proyecto comenzó con el traslado de camiones volcadores, motoniveladoras y grúas hacia la zona. Estas máquinas son esenciales para las primeras tareas de movimiento de suelo, construcción de caminos y preparación del terreno. Desde Milicic destacaron: “Nos guía la orientación al cliente, el foco en resultados y la responsabilidad con el entorno”.

Vaca Muerta Sur tiene como objetivo principal convertirse en la vía exclusiva de exportación de crudo de Argentina, con una capacidad proyectada de 275.000 barriles diarios. Además, se desarrollará una terminal portuaria en Punta Colorada, que será clave para generar exportaciones por unos 15 mil millones de dólares anuales.

El proyecto no solo busca impulsar la industria petrolera, sino también fomentar el crecimiento económico de la región. La terminal portuaria será un motor estratégico para posicionar a Argentina en el mercado energético internacional.

El consorcio que lidera este desarrollo está encabezado por YPF y cuenta con la participación de grandes empresas como Vista, Pan American Energy, Pampa Energía y Pluspetrol. También se espera que Chevron y Shell se sumen como accionistas en los próximos meses.

Milicic, con más de 50 años de trayectoria en proyectos de infraestructura, tiene una base operativa estratégica en el Parque Industrial de Vaca Muerta. Allí coordina el avance de esta obra, junto con otros proyectos energéticos, como el oleoducto Puerto Rosales – La Plata.

El cronograma del oleoducto Vaca Muerta Sur es exigente, con operaciones comerciales previstas para comenzar en el segundo semestre de 2027. Las tareas iniciales en Sierra Grande y Punta Colorada marcan el comienzo de esta ambiciosa construcción.

Este desarrollo generará miles de empleos directos e indirectos en la región, abarcando sectores como la ingeniería, la construcción y la automatización. Además, promete fortalecer la industria nacional y consolidar a la Patagonia como un polo productivo clave.

En paralelo, se han destacado los altos estándares de seguridad y eficiencia que se aplicarán durante la construcción. Los trabajos mecánicos y civiles estarán acompañados por procesos de automatización que garantizarán el óptimo funcionamiento del oleoducto.

La infraestructura de este proyecto no solo impactará a la industria petrolera, sino que también beneficiará a otras actividades económicas de la región. Punta Colorada y Sierra Grande experimentarán una transformación significativa en los próximos años.

Aunque la mayoría de los residentes celebra las oportunidades laborales que traerá el proyecto, algunos han manifestado preocupaciones sobre el impacto ambiental. Las autoridades han garantizado que monitorearán de cerca el avance para cumplir con los estándares correspondientes.

El desarrollo de Vaca Muerta Sur se suma a otros grandes proyectos energéticos que posicionan a Argentina como un jugador clave en el mercado internacional. Milicic, con más de 800 proyectos ejecutados, busca superar los desafíos técnicos y logísticos que plantea esta obra.

El avance de las tareas será crucial para consolidar la relevancia de la industria petrolera en el país. Se espera que en los próximos meses haya novedades significativas sobre el progreso del oleoducto y la terminal portuaria en Punta Colorada.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.