Rolando Figueroa recibió a Horacio Marín de YPF (a días de la visita de Javier Milei a Neuquén)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este lunes la visita del CEO y presidente de YPF, Horacio Marín. El encuentro tuvo lugar en la Residencia Oficial de la Costa, donde Figueroa estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y el ministro de Energía, Gustavo Medelo. Marín llegó junto al vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis. Durante la reunión, los dirigentes compartieron su alegría por la elección de la provincia de Río Negro para la instalación de la planta de GNL en Punta Colorada y discutieron sobre los compromisos futuros de inversión en la zona de Vaca Muerta. Este lunes también está previsto que se firme la venta de áreas maduras del Proyecto Andes en Buenos Aires con las empresas adjudicadas. En Neuquén, la UTE conformada por Bentia Energy e Ingeniería SIMA lidera el clúster Neuquén Norte, mientras que Oilstone podría quedarse con bloques históricos en Neuquén Sur. La visita de Marín coincide con la semana en que se espera la llegada del presidente Javier Milei a Vaca Muerta, junto a Marín y otras empresas del sector.

El encuentro entre Figueroa y Marín, inicialmente programado para la semana pasada, tuvo que ser pospuesto debido a inconvenientes operativos con Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, ambos líderes aprovecharon esta oportunidad para discutir en profundidad sobre el desarrollo de la región. "Se sigue trabajando en aspectos jurídicos y empresariales para que YPF crezca en el área", señalaron en un comunicado oficial, enfatizando la importancia de fortalecer la colaboración entre la empresa y la provincia para impulsar el crecimiento económico y energético.

La reunión también se centró en la firma inminente de la venta de áreas maduras del Proyecto Andes. Este proyecto, que se lleva a cabo en Buenos Aires, tiene como objetivo adjudicar áreas específicas a empresas que liderarán el desarrollo energético. En este contexto, Energía ON informó que la UTE conformada por Bentia Energy e Ingeniería SIMA está a la cabeza en el clúster Neuquén Norte, gestionando cuatro áreas clave. En el clúster Neuquén Sur, Oilstone se perfila como una figura destacada, especialmente con su posible adquisición de bloques históricos como Octógono, lugar del primer pozo de la provincia.

La visita de Marín a Neuquén no solo subraya la importancia de las relaciones estratégicas y los proyectos en curso, sino que también se alinea con la anticipada llegada del presidente Javier Milei a la región. Milei visitará Loma Campana, uno de los yacimientos más importantes de YPF en Vaca Muerta. Esta visita promete atraer la atención sobre el potencial energético de la región y reafirmar el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo de recursos energéticos estratégicos.

Durante la visita, Rolando Figueroa y Horacio Marín no solo discutieron aspectos técnicos y financieros, sino que también destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo sostenible de la región. La instalación de la planta de GNL en Punta Colorada, mencionada como un logro significativo, subraya la capacidad de la provincia para atraer inversiones de gran escala y su rol crucial en el mapa energético del país. Ambos líderes coincidieron en que este tipo de proyectos no solo impulsan la economía local sino que también generan empleo y oportunidades de desarrollo para las comunidades cercanas.

La firma de la venta de áreas maduras del Proyecto Andes representa un hito importante en la estrategia de expansión de YPF. Estas áreas, ubicadas en Buenos Aires, serán gestionadas por empresas líderes en el sector energético, lo que promete una inyección de capital y tecnología a la industria. Bentia Energy e Ingeniería SIMA, que lideran el clúster Neuquén Norte, y Oilstone, que podría obtener bloques históricos en Neuquén Sur, son ejemplos de cómo las compañías locales y nacionales están colaborando para maximizar el potencial de los recursos energéticos. Esta dinámica no solo fortalece la posición de Neuquén como un centro neurálgico de la producción de hidrocarburos, sino que también posiciona a la región como un modelo de innovación y eficiencia en la explotación de recursos naturales.

La esperada visita del presidente Javier Milei a Vaca Muerta junto al CEO de YPF y otros representantes del sector energético es un evento de gran relevancia. Milei, quien recorrerá el yacimiento de Loma Campana, aprovechará esta oportunidad para evaluar de primera mano los avances y desafíos del sector. La presencia del presidente en la región no solo pone de relieve la importancia estratégica de Vaca Muerta para el país, sino que también envía un mensaje claro sobre el compromiso del gobierno con el desarrollo energético. Esta visita se espera que fortalezca las relaciones entre el gobierno nacional, la provincia y las empresas involucradas, impulsando aún más las inversiones y el crecimiento sostenible en el sector.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

El Smart Solar Tour Argentina concluyó con una exitosa convocatoria de profesionales del sector fotovoltaico

El Smart Solar Tour Argentina finalizó con un alto nivel de participación en Buenos Aires, donde más de 60 profesionales vinculados a la energía solar se reunieron para capacitarse en las últimas tecnologías y tendencias de la industria. La actividad se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el Scala Hotel y estuvo organizada por Solis Inverters, Trinasolar y S-5!, tres compañías referentes en el segmento fotovoltaico.