TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

La compañía había anticipado en el foro CERAWeek en Houston que estaba dispuesta a escuchar propuestas, siempre que fueran tan competitivas como los US$ 1.700 millones que Pluspetrol desembolsó por los activos de Exxon. En ese contexto, Pouyanne aseguró que las ofertas vinculantes ya fueron presentadas y que incluyen los activos de Vaca Muerta junto con otros dos proyectos cuya ubicación no fue revelada.

Según el CEO, las propuestas representarían ingresos por US$ 1.000 millones, que se harían efectivos durante el segundo semestre del año. El ejecutivo explicó que la empresa no está interesada en desarrollar petróleo no convencional por “diferentes razones” y confirmó que la venta forma parte de una estrategia global de reestructuración del portafolio.

Pouyanne también adelantó que TotalEnergies obtendrá otros US$ 1.000 millones con la venta de activos en Nigeria. Además, la empresa planea desprenderse de participaciones en compañías de energía renovable en Estados Unidos, Francia y Grecia. El objetivo de estas acciones es equilibrar las desinversiones con las nuevas inversiones que se encuentran en marcha.

La filial local de TotalEnergies evitó realizar comentarios sobre el proceso. No obstante, fuentes del sector confirmaron el interés de varias compañías en adquirir los bloques que la firma opera en la Cuenca Neuquina. La venta se enmarca en un escenario nacional que incluye reformas impulsadas por el Gobierno, entre ellas la flexibilización de los controles de capital.

Estas reformas han generado una valorización de las concesiones de shale, lo que favorece a las grandes operadoras internacionales que buscan reorientar capitales hacia mercados más estratégicos. Entre las empresas que se habrían sumado a la carrera figuran Tecpetrol, Vista y Pan American Energy, además de Geopark y fondos de inversión estadounidenses.

En Vaca Muerta, TotalEnergies opera cinco bloques: Aguada Pichana Este, San Roque, Pampa de Las Yeguas, Rincón la Ceniza y La Escalonada. De estos, los últimos tres son los que están a la venta. Se trata de áreas con bajo nivel de desarrollo actual pero con gran potencial, situadas en una zona clave al norte del núcleo de producción.

Cada uno de estos bloques tiene una participación del 45% de TotalEnergies, otro 45% de Shell Plc y un 10% correspondiente a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), la empresa provincial. Estos porcentajes hacen que la operación cuente con múltiples implicancias para el desarrollo energético local.

Es importante destacar que los activos vinculados al shale gas no forman parte de la venta. En ese segmento, TotalEnergies mantiene su fuerte presencia a través de yacimientos en Tierra del Fuego, donde opera áreas como Ara-Cañadón Alfa y los campos offshore Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix.

La empresa también lidera una iniciativa estratégica para posicionar a Argentina como proveedor clave de gas para Brasil, lo que explica su interés por sostener y consolidar sus negocios gasíferos en el país. En este sentido, las desinversiones en petróleo no convencional responden a un cambio de foco más que a una retirada total.

Con esta operación, TotalEnergies se suma a la tendencia de otras multinacionales que han reducido su exposición en el mercado argentino, como Exxon y Petronas. La expectativa está puesta ahora en quién tomará el control de los bloques disponibles y cómo impactará esto en la evolución de Vaca Muerta.

El proceso de venta abre una nueva etapa para los desarrollos no convencionales en la región, donde las empresas locales y regionales podrían ganar terreno. Al mismo tiempo, marca un hito en la estrategia global de una de las principales energéticas del mundo, que busca ajustar su portafolio frente a los desafíos de la transición energética.

Mientras se aguardan definiciones sobre los compradores, el anuncio confirma que el mercado argentino sigue siendo atractivo para inversores, especialmente ante el nuevo escenario regulatorio. El ingreso de capital por US$ 1.000 millones consolidaría además un flujo financiero clave para el sector energético.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.