Vaca Muerta proyecta inversiones millonarias en gas natural y abre oportunidades para empresas vascas

El yacimiento de Vaca Muerta, ubicado en las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y Mendoza, continúa consolidándose como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial. Con estimaciones de hasta 27.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, su desarrollo ha sido clave para el crecimiento de la producción de hidrocarburos en Argentina.

Según la última nota técnica de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia de internacionalización del Grupo SPRI, el mercado de Vaca Muerta representa una oportunidad significativa para empresas vascas con experiencia en el sector energético. Se estima que la demanda de bienes y servicios en la región asciende a más de 3.000 millones de dólares anuales.

El informe analiza el incremento de las inversiones en la región, impulsadas por proyectos de infraestructura y exploración que requieren tecnología avanzada y servicios especializados. Hasta 2030, las inversiones en el sector petrolero superarán los 11.000 millones de dólares, enfocándose principalmente en la extracción de petróleo no convencional.

Entre las inversiones destacadas, se encuentra la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión de 2.500 millones de dólares. Esta obra busca mejorar la capacidad de transporte de crudo hacia los mercados de exportación, un aspecto clave para la competitividad del sector.

En cuanto al gas natural, se prevé una inversión de 35.500 millones de dólares en los próximos años para el desarrollo de plantas de licuefacción, gasoductos y otras infraestructuras necesarias para la exportación de gas natural licuado (GNL). Este desarrollo permitirá potenciar la capacidad exportadora de Argentina en el sector energético.

El informe subraya que el crecimiento de Vaca Muerta abre un escenario favorable para la participación de empresas vascas en diversas áreas, como la perforación, el transporte de hidrocarburos, la digitalización de procesos y la gestión de infraestructuras energéticas.

Además, se destaca la importancia de la colaboración con actores locales y la adaptación a las regulaciones del mercado argentino como factores clave para la inserción de empresas extranjeras en este entorno altamente competitivo.

Para facilitar la internacionalización de las empresas vascas interesadas en este mercado, BasqueTrade ofrece servicios personalizados, incluyendo asesoramiento estratégico y apoyo en la comprensión de los requisitos y procedimientos necesarios para operar en Argentina.

El informe también resalta el impacto positivo que la llegada de nuevas inversiones tendrá en el empleo y el desarrollo económico de las provincias involucradas, reforzando la posición de Vaca Muerta como un polo energético clave en la región.

Los avances en infraestructura y la implementación de nuevas tecnologías en el yacimiento permitirán optimizar los costos de producción y mejorar la eficiencia operativa, lo que atraerá aún más inversores al sector.

El dinamismo de Vaca Muerta sigue generando interés a nivel internacional, posicionando a Argentina como un actor relevante en la producción de energía no convencional y en la exportación de hidrocarburos.

Las empresas vascas interesadas en explorar estas oportunidades pueden acceder a la nota técnica completa de BasqueTrade para obtener información detallada sobre las posibilidades de inversión y los pasos necesarios para ingresar al mercado argentino.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.