Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

La energía provendrá del parque solar Villa Ángela V, ubicado en la provincia de Chaco, cuya inauguración está prevista para principios de 2025. Este parque aportará 8 MW anuales que abastecerán a las instalaciones de Air Liquide en Bahía Blanca, Campana, Llavallol, Ensenada y Villa Constitución.

El compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad es el motor de este ambicioso proyecto. Facundo Aranguren, director General de Air Liquide Argentina y Uruguay, expresó que esta iniciativa está alineada con el plan estratégico ADVANCE de la compañía, que prioriza la transición hacia una economía baja en carbono.
Por su parte, Manuel Santos Uribelarrea, CEO y fundador del Grupo MSU, destacó que esta colaboración reafirma su compromiso con un futuro más sostenible. “Estamos demostrando que la energía limpia no es solo una posibilidad, sino una realidad alcanzable”, afirmó.

Air Liquide, una empresa con más de 85 años en el país, juega un rol clave en la industria y la salud, atendiendo a más de 6.000 clientes en sectores tan diversos como la energía, el alimentario y el aeroespacial. A nivel global, el grupo opera en 60 países y emplea a más de 65.300 personas, posicionándose como líder en la transición energética con un enfoque en tecnologías avanzadas como el hidrógeno.

MSU Green Energy, por su parte, consolida su liderazgo en energías renovables en Argentina. Con proyectos emblemáticos como Pampa del Infierno y Villa Ángela V, la compañía planea alcanzar una capacidad de generación renovable de 1 GW para 2027, reafirmando su compromiso con la diversificación de la matriz energética nacional.

El parque solar Villa Ángela V, epicentro de esta alianza, no solo beneficiará a Air Liquide, sino también a otros consumidores industriales, convirtiéndose en un modelo de infraestructura renovable eficiente y sostenible. Este proyecto empleará tecnología de última generación para maximizar la conversión de energía solar en electricidad limpia.

Además de Villa Ángela V, MSU Green Energy gestiona otros parques destacados, como Ingeniero Juárez en Formosa y Las Lomas en La Rioja. Estas iniciativas posicionan a la compañía como un actor central en la transición energética del país.

El acuerdo entre Air Liquide y MSU Green Energy también contribuye al cumplimiento de la Ley Nacional 27.191, que establece que el 20% de la matriz energética argentina debe provenir de fuentes renovables para 2025.

La colaboración entre ambas empresas representa un ejemplo replicable para otras industrias que buscan reducir su impacto ambiental y adoptar prácticas más sostenibles. Este tipo de alianzas estratégicas no solo beneficia a las compañías involucradas, sino que también impulsa un cambio positivo en el panorama energético argentino.

En un contexto global de creciente urgencia ambiental, iniciativas como esta destacan la importancia de tomar acción inmediata para garantizar un futuro más limpio. Air Liquide y MSU Green Energy demuestran que las alianzas estratégicas pueden ser una herramienta poderosa para enfrentar los retos climáticos actuales.

Con esta unión, ambas empresas marcan un camino hacia la sostenibilidad, promoviendo soluciones que no solo son innovadoras, sino también esenciales para preservar el medio ambiente y asegurar un desarrollo económico sostenible.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.