Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

La energía provendrá del parque solar Villa Ángela V, ubicado en la provincia de Chaco, cuya inauguración está prevista para principios de 2025. Este parque aportará 8 MW anuales que abastecerán a las instalaciones de Air Liquide en Bahía Blanca, Campana, Llavallol, Ensenada y Villa Constitución.

El compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad es el motor de este ambicioso proyecto. Facundo Aranguren, director General de Air Liquide Argentina y Uruguay, expresó que esta iniciativa está alineada con el plan estratégico ADVANCE de la compañía, que prioriza la transición hacia una economía baja en carbono.
Por su parte, Manuel Santos Uribelarrea, CEO y fundador del Grupo MSU, destacó que esta colaboración reafirma su compromiso con un futuro más sostenible. “Estamos demostrando que la energía limpia no es solo una posibilidad, sino una realidad alcanzable”, afirmó.

Air Liquide, una empresa con más de 85 años en el país, juega un rol clave en la industria y la salud, atendiendo a más de 6.000 clientes en sectores tan diversos como la energía, el alimentario y el aeroespacial. A nivel global, el grupo opera en 60 países y emplea a más de 65.300 personas, posicionándose como líder en la transición energética con un enfoque en tecnologías avanzadas como el hidrógeno.

MSU Green Energy, por su parte, consolida su liderazgo en energías renovables en Argentina. Con proyectos emblemáticos como Pampa del Infierno y Villa Ángela V, la compañía planea alcanzar una capacidad de generación renovable de 1 GW para 2027, reafirmando su compromiso con la diversificación de la matriz energética nacional.

El parque solar Villa Ángela V, epicentro de esta alianza, no solo beneficiará a Air Liquide, sino también a otros consumidores industriales, convirtiéndose en un modelo de infraestructura renovable eficiente y sostenible. Este proyecto empleará tecnología de última generación para maximizar la conversión de energía solar en electricidad limpia.

Además de Villa Ángela V, MSU Green Energy gestiona otros parques destacados, como Ingeniero Juárez en Formosa y Las Lomas en La Rioja. Estas iniciativas posicionan a la compañía como un actor central en la transición energética del país.

El acuerdo entre Air Liquide y MSU Green Energy también contribuye al cumplimiento de la Ley Nacional 27.191, que establece que el 20% de la matriz energética argentina debe provenir de fuentes renovables para 2025.

La colaboración entre ambas empresas representa un ejemplo replicable para otras industrias que buscan reducir su impacto ambiental y adoptar prácticas más sostenibles. Este tipo de alianzas estratégicas no solo beneficia a las compañías involucradas, sino que también impulsa un cambio positivo en el panorama energético argentino.

En un contexto global de creciente urgencia ambiental, iniciativas como esta destacan la importancia de tomar acción inmediata para garantizar un futuro más limpio. Air Liquide y MSU Green Energy demuestran que las alianzas estratégicas pueden ser una herramienta poderosa para enfrentar los retos climáticos actuales.

Con esta unión, ambas empresas marcan un camino hacia la sostenibilidad, promoviendo soluciones que no solo son innovadoras, sino también esenciales para preservar el medio ambiente y asegurar un desarrollo económico sostenible.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.