AmCham Energy Forum: avanzando hacia un futuro sustentable en energías renovables

En el marco del AmCham Energy Forum, evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, destacados líderes y ejecutivos del sector energético renovable se reunieron para analizar los desafíos y oportunidades que se presentan en la producción y adopción de energías limpias, marcando un camino hacia la sustentabilidad en el país.

Moderado por Julián Guarino, director periodístico del diario Ámbito Financiero, el panel contó con la participación de Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación; Paula Altavilla, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay; y Bernardo Andrews, CEO de Genneia.


Santiago Yanotti destacó que la transición energética no solo es esencial desde el punto de vista ambiental, sino que también contribuye al desarrollo de empleo, negocios e industrias nacionales. En este sentido, afirmó que se trabajó en brindar previsibilidad al sector privado en un entorno complejo y se reguló para flexibilizar y dinamizar la inversión. Se resaltó la finalización de más de 580 obras de alta tensión, que permitieron recuperar 1.100 megavatios de potencia y habilitaron la incorporación de más fuentes renovables.

El subsecretario también compartió que se lanzó una nueva licitación de proyectos renovables con almacenamiento, la primera en su tipo, por 2.000 megavatios, y se adjudicaron 98 iniciativas por 600 megavatios. Además, destacó el plan de canje de multas por incumplimientos del RenovAr a cambio de inversión genuina, que otorga un período de 15 años sin multas por desembolsos a tres.

Yanotti anunció la apertura de la posibilidad para que el sector privado participe en las obras de ampliación de la red de transporte eléctrico, una restricción que cambiaría a partir de octubre. Se espera que los generadores financien total o parcialmente las líneas, lo que permitiría una regulación sólida para los años venideros.

Bernardo Andrews subrayó la importancia de garantizar condiciones y mecanismos de competencia y regulación desde el Estado para que las compañías de generación de energía eólica y solar continúen invirtiendo. También enfatizó el efecto positivo del uso de energía verde a largo plazo en la sustentabilidad de las empresas y la reinversión en generación.

Paula Altavilla resaltó la necesidad de estabilidad en la generación de energía renovable, especialmente debido a la variabilidad climática. Además, mencionó la importancia de la digitalización para el monitoreo de la red y el consumo, y cómo la tecnología puede contribuir a la transición y descarbonización. La CEO de Schneider Electric enfatizó que los edificios generan un 40% de las emisiones de carbono y destacó la optimización a través de análisis de datos en la nube para reducir costos y el impacto ambiental.

El panel también abordó la integración de la energía renovable con otras fuentes, así como la importancia de la conciencia de costos reales por parte de los usuarios y la adopción de tecnologías para un consumo eficiente.
El AmCham Energy Forum reafirmó la necesidad de continuar promoviendo la inversión en energías renovables y la colaboración entre los sectores público y privado para lograr una transición energética exitosa y un futuro más sustentable en Argentina.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.