Argentina formará técnicos en eficiencia energética con tecnología de Schneider Electric

Argentina ha dado un paso significativo hacia la formación de profesionales en energías renovables y eficiencia energética mediante la inauguración del Centro de Excelencia Franco-Argentino en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Fundación Schneider Electric, la Secretaría de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, el Ministerio de Educación Nacional y Juventud de Francia y la Embajada de Francia en Argentina. La iniciativa busca capacitar anualmente a 800 técnicos especializados en el sector energético, aprovechando las soluciones digitales de vanguardia desarrolladas por Schneider Electric.

En la apertura del evento, Marcela Romero, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay, destacó la importancia de esta iniciativa: “En un mundo que demanda innovación constante y respeto por el medio ambiente, la formación de profesionales especializados en energías renovables y eficiencia energética es un enorme compromiso para nuestro país. Este centro representa un paso fundamental para impulsar a las próximas generaciones a afrontar los desafíos educativos de una economía digital global sostenible y demuestra el compromiso conjunto entre Argentina y Francia con el futuro y la educación de calidad”.

El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, rememoró el histórico vínculo entre Argentina y Francia en materia de cooperación educativa, subrayando la relevancia del aporte francés en el sistema educativo argentino. Este nuevo centro de formación es una continuación de esa tradición de colaboración, ahora enfocada en la educación técnica y la eficiencia energética.

Romain Nadal, embajador de Francia en Argentina, expresó: “Este acto se integra de forma natural a la larga y potente historia de cooperación técnica, académica y científica que hemos edificado juntos. El campus Franco-Argentino que se inaugura hoy oficialmente es una oportunidad para nuestros dos países, debe permitirnos afrontar los retos de la transición energética y crear las alianzas educativas, universitarias y científicas necesarias”.

El INET ha señalado la creciente demanda de profesionales calificados en el sector energético, con la provincia de Buenos Aires liderando en términos de empleabilidad en esta área. La creación del Centro de Excelencia responde a esta demanda, ofreciendo formación avanzada y continua para docentes y técnicos en energías renovables y eficiencia energética.

Esta colaboración educativa no solo refuerza los lazos entre Argentina y Francia, sino que también posiciona a ambos países en la vanguardia de la transición energética y la educación técnica, preparando a las futuras generaciones para los desafíos de un mundo que cada vez más valora la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

El Centro de Excelencia Franco-Argentino no solo se centrará en la formación técnica, sino que también servirá como un hub para la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en energías renovables y eficiencia energética. Schneider Electric, con su amplia experiencia en electrificación, automatización y digitalización, proporcionará herramientas y recursos de última generación para que los estudiantes y docentes puedan estar a la vanguardia de las tendencias globales en sostenibilidad energética. Esta colaboración permitirá la creación de proyectos innovadores y la aplicación práctica de conocimientos en entornos reales, fortaleciendo el perfil profesional de los técnicos formados en el centro.

Además, el centro fomentará la colaboración entre instituciones educativas, empresas y gobiernos, creando un ecosistema que promueva el intercambio de conocimientos y experiencias. La actualización continua del cuerpo docente garantizará que las metodologías de enseñanza y los contenidos curriculares se mantengan alineados con las necesidades del mercado laboral y los avances tecnológicos. De este modo, Argentina y Francia no solo estarán formando a los técnicos del futuro, sino también consolidando una base sólida para la cooperación internacional en el ámbito de la energía sostenible y la educación técnica de calidad.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.