Argentina formará técnicos en eficiencia energética con tecnología de Schneider Electric

Argentina ha dado un paso significativo hacia la formación de profesionales en energías renovables y eficiencia energética mediante la inauguración del Centro de Excelencia Franco-Argentino en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Fundación Schneider Electric, la Secretaría de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, el Ministerio de Educación Nacional y Juventud de Francia y la Embajada de Francia en Argentina. La iniciativa busca capacitar anualmente a 800 técnicos especializados en el sector energético, aprovechando las soluciones digitales de vanguardia desarrolladas por Schneider Electric.

En la apertura del evento, Marcela Romero, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay, destacó la importancia de esta iniciativa: “En un mundo que demanda innovación constante y respeto por el medio ambiente, la formación de profesionales especializados en energías renovables y eficiencia energética es un enorme compromiso para nuestro país. Este centro representa un paso fundamental para impulsar a las próximas generaciones a afrontar los desafíos educativos de una economía digital global sostenible y demuestra el compromiso conjunto entre Argentina y Francia con el futuro y la educación de calidad”.

El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, rememoró el histórico vínculo entre Argentina y Francia en materia de cooperación educativa, subrayando la relevancia del aporte francés en el sistema educativo argentino. Este nuevo centro de formación es una continuación de esa tradición de colaboración, ahora enfocada en la educación técnica y la eficiencia energética.

Romain Nadal, embajador de Francia en Argentina, expresó: “Este acto se integra de forma natural a la larga y potente historia de cooperación técnica, académica y científica que hemos edificado juntos. El campus Franco-Argentino que se inaugura hoy oficialmente es una oportunidad para nuestros dos países, debe permitirnos afrontar los retos de la transición energética y crear las alianzas educativas, universitarias y científicas necesarias”.

El INET ha señalado la creciente demanda de profesionales calificados en el sector energético, con la provincia de Buenos Aires liderando en términos de empleabilidad en esta área. La creación del Centro de Excelencia responde a esta demanda, ofreciendo formación avanzada y continua para docentes y técnicos en energías renovables y eficiencia energética.

Esta colaboración educativa no solo refuerza los lazos entre Argentina y Francia, sino que también posiciona a ambos países en la vanguardia de la transición energética y la educación técnica, preparando a las futuras generaciones para los desafíos de un mundo que cada vez más valora la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

El Centro de Excelencia Franco-Argentino no solo se centrará en la formación técnica, sino que también servirá como un hub para la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en energías renovables y eficiencia energética. Schneider Electric, con su amplia experiencia en electrificación, automatización y digitalización, proporcionará herramientas y recursos de última generación para que los estudiantes y docentes puedan estar a la vanguardia de las tendencias globales en sostenibilidad energética. Esta colaboración permitirá la creación de proyectos innovadores y la aplicación práctica de conocimientos en entornos reales, fortaleciendo el perfil profesional de los técnicos formados en el centro.

Además, el centro fomentará la colaboración entre instituciones educativas, empresas y gobiernos, creando un ecosistema que promueva el intercambio de conocimientos y experiencias. La actualización continua del cuerpo docente garantizará que las metodologías de enseñanza y los contenidos curriculares se mantengan alineados con las necesidades del mercado laboral y los avances tecnológicos. De este modo, Argentina y Francia no solo estarán formando a los técnicos del futuro, sino también consolidando una base sólida para la cooperación internacional en el ámbito de la energía sostenible y la educación técnica de calidad.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.