Argentina fortalece su matriz energética con nuevas plantas de energías renovables

En el tercer trimestre de 2024, Argentina avanzó significativamente en la diversificación de su matriz energética con la incorporación de dos parques eólicos y un parque solar en Buenos Aires, Córdoba y La Rioja, sumando 216,5 MW al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Este crecimiento, impulsado por el Régimen de Fomento de Energías Renovables, refuerza el compromiso del país con fuentes sostenibles y resilientes.

El parque eólico General Levalle I, en Córdoba, añadió 62 MW; Pampa Energía VI, en Buenos Aires, sumó 94,5 MW; y el parque solar 360 Energy en La Rioja aportó 60 MW. Con estos desarrollos, la capacidad instalada de fuentes renovables en el país alcanzó los 6.206 MW, lo que permite abastecer a más de seis millones de hogares. Además, las cifras del tercer trimestre muestran un récord de abastecimiento renovable: el 15 de septiembre, estas fuentes llegaron a cubrir el 36,61 % de la demanda eléctrica instantánea, superando la marca anterior de 32,2 %.
En paralelo, la provincia de Corrientes destaca por su liderazgo en generación a partir de biomasa.

En Gobernador Virasoro, la planta de Fuentes Renovables de Energía Sociedad Anónima (Fresa), operativa desde 2020, aprovecha residuos forestales para generar 40 MW de energía, de los cuales 36 MW son volcados al SADI. Este aporte equivale a casi el 10 % del consumo eléctrico provincial, beneficiando localidades como Santo Tomé y La Cruz.

Recientemente, Fresa anunció una inversión de US$ 100 millones para construir una planta gemela, la Central Térmica San Alonso, que duplicará su capacidad en 2025. Este proyecto generará 600 empleos durante su construcción y más de 150 en su operación, consolidando a Virasoro como un polo clave en energías renovables.

Además, Corrientes cuenta con otra planta de biomasa en Santa Rosa, desarrollada por Genergiabio Corrientes S.A., que aporta 18 MW mediante la utilización de 737 toneladas diarias de residuos forestales. Este modelo de economía circular valoriza los desechos industriales, evitando prácticas contaminantes como la quema a cielo abierto y promoviendo un desarrollo energético sustentable.

La diversificación energética de Argentina, impulsada por políticas claras y proyectos innovadores, demuestra el potencial del país para liderar en energías renovables, garantizando un futuro más limpio y eficiente.

La importancia de estos proyectos trasciende lo técnico, ya que también impulsan el desarrollo económico y social en las regiones donde se implementan. En Corrientes, las plantas de biomasa generan empleo local, fortalecen las cadenas productivas y promueven la sostenibilidad al reutilizar subproductos de la industria forestal. Este modelo no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la competitividad de las economías regionales al diversificar su matriz productiva.

Por otro lado, el avance en el sector de energías renovables responde a los compromisos internacionales asumidos por Argentina en materia de cambio climático. Al reducir su dependencia de los combustibles fósiles y aumentar la participación de fuentes limpias en el abastecimiento eléctrico, el país avanza hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, contribuyendo al cuidado del medioambiente y a la construcción de un sistema energético más resiliente.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.