Argentina y su camino inevitable hacia las energías renovables

Argentina avanza hacia una transición energética enfocada en el aprovechamiento de sus recursos naturales y el fortalecimiento de un marco regulatorio que busca posicionarla como líder en sustentabilidad. En el Forbes Energy Summit, realizado en el Four Seasons de Buenos Aires, referentes del sector analizaron los avances, desafíos y oportunidades que enfrenta el país en este camino.

Entre los participantes del panel dedicado a las energías renovables estuvieron Dolores Brizuela, presidenta de Dow en la región sur de América Latina; Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos de Genneia; Martín Mandarano, CEO de YPF Luz; y Mariano Rube, CEO de UKKO ENERGY. Cada uno compartió perspectivas sobre cómo Argentina puede consolidar su posición como referente global en la transición energética.

Brizuela destacó la necesidad de avanzar hacia la descarbonización mediante estrategias como la captura y almacenamiento de carbono, al tiempo que subrayó el rol complementario de la energía nuclear. También hizo hincapié en la importancia de mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica para optimizar el uso de las renovables.

Por su parte, Castagnino enfatizó el impacto positivo del marco regulatorio argentino, que impulsa el crecimiento del sector. Aunque reconoció que el objetivo del 20% de participación de renovables en la matriz energética para 2024 es ambicioso, resaltó el avance significativo logrado hasta ahora, con una representación del 15% al 16%. "El cambio hacia las energías renovables es inevitable", aseguró, destacando el interés de inversores internacionales.

Mandarano puso en valor los recursos naturales del país, como la energía solar del norte y la eólica del sur, y señaló la necesidad de garantizar que esta generación de energía llegue a grandes áreas urbanas como Buenos Aires. También subrayó la importancia de atraer inversiones internacionales para convertir los recursos en valor tangible.

Por último, Rube invitó a pensar en las renovables como un catalizador para otros sectores, como el hidrógeno. Destacó que las soluciones descentralizadas pueden democratizar el acceso a la energía y diversificar la matriz energética del país, impulsando la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

El consenso general fue claro: Argentina cuenta con las condiciones necesarias para ser un actor global en el sector de energías renovables, pero lograrlo requerirá superar desafíos críticos, como la mejora de la infraestructura de transmisión, la actualización del marco regulatorio y la captación de inversiones.

"El cambio hacia una matriz energética sustentable no es opcional, es inevitable", concluyeron los expertos, destacando la oportunidad histórica que tiene el país para liderar esta transformación.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.